Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diabetes aumenta riesgo de desarrollar Herpes Zóster
    Comunicados de Prensa

    Diabetes aumenta riesgo de desarrollar Herpes Zóster

    15 julio, 2015 - 12:424 Mins Lectura
    • ·     Ello es preocupante si consideramos que Chile ocupa el primer lugar de Sudámerica en prevalencia de diabetes y también un alto lugar respecto a obesidad, responsable en gran parte de diferentes patologías crónicas como ésta.

    Si bien en Chile no hay estadísticas claras, los especialistas señalan que el 90% de los adultos en nuestro país podría presentar un episodio de Herpes Zóster (HZ), pues tras haber padecido varicela cuando niños son portadores de un virus que  tiene altas probabilidades de reactivarse después de los 50 años.  Esta enfermedad es considerada una de las más dolorosas e incapacitantes para quienes la padecen y cuyas secuelas no sólo son físicas, sino también psicológicas y/o sociales.

    Recientes investigaciones, coinciden en que uno de los principales factores que puede detonar la aparición de HZ es la diabetes, preocupante si de acuerdo a la Sexta Edición del Atlas Mundial de la Diabetes (2013), Chile es el país con mayor prevalencia de diabetes en Sudamérica, liderando por primera vez  en la región, con 9,5% de la población afectada por esta enfermedad.

    En la edición anterior del  Atlas (2011) estaba en tercer lugar, por debajo de Venezuela y Brasil; y en la primera edición de este informe (2000) Chile figuraba con  1,4% de prevalencia de Diabetes Mellitus, la cifra más baja entre todos los países de Sudamérica y El Caribe. Mientras que si nos remitimos a la OCDE, Chile se ubica entre los cinco países de esta orgánica con mayor prevalencia de diabetes y en el sexto puesto con respecto a la obesidad.

    La diabetóloga Gloria Ugalde destaca que la diabetes tipo 2 está fuertemente asociada con el sobrepeso y la obesidad, ya que la grasa ocupa, entre otras células, las del páncreas, que son las encargadas de producir insulina, anulándolas en su función. “Entonces el cuerpo se altera y empieza a dar órdenes de producir insulina, por lo que el sistema empieza a colapsar”, acota.

     

    Añade que una persona diabética, tiene su sistema inmunitario deprimido, razón por la que es también más vulnerable a contraer enfermedades infecciosas, como es el caso del Herpes Zóster.

     

    Estudio español

    Una reciente investigación realizada en Navarra, España, con el objetivo de conocer la incidencia de sufrir Herpes Zóster en personas con diabetes en comparación con el del resto de la población,  concluyó  que el paciente diabético triplica las posibilidades de desarrollar HZ. Los datos de este estudio señalan que en Navarra se diagnostican 2.121 nuevos casos de HZ al año, de los cuales, casi el 20% se dieron en personas con diabetes.

    La doctora Jeannette Dabanch, presidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, señala que el HZ se muestra característicamente con pequeñas ampollitas bien delimitadas en la piel de alguna zona del cuerpo, especialmente  el tronco. “La principal complicación, conocida como neuritis o neuralgia post herpética, es un dolor asociado que continúa incluso después de desaparecer las lesiones de la piel, afectando a alrededor del 20% de los pacientes. Otras complicaciones severas, pero afortunadamente raras, se observan cuando el Herpes Zóster se reactiva en la zona ocular, oído o en el sistema nervioso central”, afirma la facultativa.

    Según el doctor Luis Sierrase Súmaga, catedrático de la Universidad de Navarra, “el dolor que experimentan los pacientes con HZ y neuritis post-herpética es similar al producido por una descarga de corriente eléctrica. Se trata de un dolor muy frecuente, incapacitante  que puede durar años, afectando enormemente la calidad de vida de quienes lo padecen”.

    Vacuna: una buena opción para prevenir

    Por su parte,  el geriatra Augusto Brizzolara dice que en Chile la curva da cuenta de una mayor prevalencia en el adulto mayor con diabetes de enfermedades infecciosas como ésta,  que debilitan al paciente, dejándolo  con un dolor crónico y una vida miserable, si se presenta una neuralgia post herpética.  “Por ello, el adulto en general debiera inmunizarse contra tales enfermedades”, asegura.

    En materia de inmunización, el doctor Ramón Cisterna, Jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto (Bilbao) afirma que “la vacuna contra el Herpes Zóster representa un gran cambio en el abordaje de esta enfermedad, ya que los tratamientos actuales no la previenen, a  la vez de no ser totalmente satisfactorios, ni efectivos, ni eficientes”.

    Agrega que la vacuna es una medida adecuada para evitar el dolor y la incapacidad que sufre el paciente y una herramienta costo-efectiva para el sistema sanitario, “ya que con tan sólo una dosis podemos proteger al menos durante 7 años a nuestros mayores, y en especial, a los pacientes con una patología crónica”.

     

    Fuente: CLIQ Comunicaciones Estratégicas.

    Articulo AnteriorSubsecretario de Hacienda destaca trabajo conjunto con la CChC para implementar la reforma tributaria
    Articulo Siguiente Amplitud acusa a partidos tradicionales de poner cortapisas para que partidos en formación reciban financiamiento público

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?