Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Nacional del Vino: cepas y maridajes
    Comunicados de Prensa

    Día Nacional del Vino: cepas y maridajes

    25 agosto, 2022 - 14:315 Mins Lectura
    • ¿A qué temperatura consumirlo y con qué se puede acompañar? Estas y otras interrogantes fueron abordadas por Cristian Bravo, docente de IP- CFT Santo Tomás Santiago Centro en el marco de una celebración que se realiza cada 4 de septiembre.

    Instaurado en 2015 con el objetivo de reconocer su importancia histórica y el valor que representa para la cultura, identidad y economía del país, el vino chileno no solo ha ido en claro ascenso en el último tiempo, sino que además se ha tornado un acompañante ideal para diversos maridajes en la mesa nacional.

    En ese contexto, Cristian Bravo, docente de Bar, Vinos y Coctelería de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, se refirió a las principales cepas presentes en el país, así como también sus características.

    • Sauvignon Blanc

    Notas de cata: variedad más ligera de todas las blancas y presenta alta acidez. De acuerdo al clima donde esté plantada, se puede apreciar con notas cítricas, pasto recién cortado, flores blancas, maracuyá, cebollín.

    Maridaje: acompaña platos de condimentación baja tales como; pescados magros, carnes blancas en general, ensaladas verdes con limoneta, ceviches, quesos frescos y mariscos frescos.

    Puente de armonía: jugo de limón, cilantro fresco, cebolla cruda.

    Temperatura de servicio: 7º a 9º C.

    • Chardonnay

    Notas de cata: variedad con más cuerpo de las cepas blancas. Presenta alta acidez. Mientras más fresco sea su origen, sus aromas a frutas serán más cítricos, tales como; naranjas y pomelos; y mientras más cálido, más tropicales y dulces: duraznos, nectarinas, damasco, papaya y mango.

    Maridaje: acompaña platos de condimentación media tales como pescados grasos, carnes blancas en general bien condimentadas, pastas en base a productos lácteos, quesos semi maduros.-

    Puente de armonía: mostaza de Dijon, productos lácteos.

    Temperatura de servicio: 10º a 12º C.

    • Carménère   

    Conocida como la cepa emblema de Chile, los orígenes del Carménère se remontan a Burdeos, hasta que la peste de la filoxera atacó Francia en 1860, ocasionando su extinción en la industria bordolesa y en el mundo entero.

    A inicios del siglo XXI, esta variedad se volvió a encontrar en territorio nacional gracias a las cuatro fronteras naturales con las que cuenta Chile y que permitió el cultivo de las plantaciones de vides: Cordillera de Los Andes; Océano Pacífico; Desierto de Atacama y Antártica,

    Sin embargo, durante mucho tiempo se confundió a esta cepa con Merlot, obteniendo el nombre de ‘Merlot chileno’, debido principalmente a sus singularidades aromas frutales, especiados y con taninos dulces.  Años más tarde, específicamente en 1991, el ampelógrafo francés Claude Vallat indicó que un tipo de Merlot producido en Chile no era tal, no pudiendo identificar de qué cepa se trataba.

    En 1994 el también ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot, registró a este ‘Merlot tardío’ como Carménère. Actualmente, se estableció el 24 de noviembre como el Día Mundial del Carménère.

    Notas de cata: variedad emblemática de nuestro país, de cuerpo medio alto, notas a frutos negros maduros, tales como; mora, ciruela, especias como pimienta negra, con una suave acidez en boca.

    Maridaje: acompaña platos de condimentación media alta. Pescados grasos y carnes blancas a la parrilla, carnes rosadas, carnes rojas magras, pastas en base a carnes, quesos semi maduros, aves de caza, platos de cocción lenta y prolongada como cazuelas, guisos, estofados, pastel de choclo.

    Puente de armonía: salsas en base a frutos negros maduros, champiñones, pimentones.

    Temperatura de servicio: 18º a 20º C.

    • Cabernet Sauvignon

    Notas de cata: variedad con gran cuerpo. De color burdeos intenso, muy robustos y tánicos. Gracias a su alta acidez, permite soportar correctamente el paso del tiempo en la botella. En nariz, recuerda a frutos rojos y negros como cerezas, moras, frambuesas y frutillas. Al pasar el tiempo en botella, gana complejidad adquiere notas a tabaco, cuero, eucaliptos, caja de habanos, y trufas.

    Maridaje: acompaña platos de condimentación alta, tales como carnes de caza de pluma y pelo, carnes de res con hueso o alto porcentaje de grasa infiltrante y quesos maduros.

    Puente de armonía: salsas de frutos rojos de alta acidez, comino, orégano, laurel, tomates.

    Temperatura de Servicio: 18º a 20º C.-

    • Merlot

    Notas de cata: variedad de cuerpo medio, notas a frutos rojos y negros maduros, tales como; frambuesa, mora, frutilla, ciruela y aromas sutiles a flores violetas.-

    Maridaje: acompaña platos de condimentación media tales como pescados grasos, carnes blancas en general bien condimentadas, carnes rosadas, carnes rojas magras, pastas en base a carnes, quesos semi maduros y aves de caza.

    Puente de armonía: Salsas en base a frutos rojos y negros maduros, champiñones, tomates.

    Temperatura de servicio: 14º a 16º C.-

    • Syrah

    Notas de cata: variedad de cuerpo medio alto. Taninos firmes, aterciopelados, notas a ciruela negra, violetas, confituras y especiadas que recuerdan a la carne ahumada y al alquitrán.

    Maridaje: acompaña platos de condimentación alta, tales como; carnes de caza de pluma y pelo, carnes de res con hueso o alto porcentaje de grasa infiltrante, carnes en general, cordero y embutidos ahumados.

    Puente de armonía: productos ahumados, salsas en base a frutos negros maduros, reducciones de la misma cepa.

    Temperatura de servicio: 16º a 18º C.

    País (En 1995 el SAG publica el Decreto 464 que le entrega la denominación de origen)

    Notas de cata: color rojo violeta, con intensidad media baja y ribete magenta.

    Intensidad aromática alta, muy frutal, destacan los aromas a frutilla, mora, manzana roja madura, ciruela, rosas, cacao, canela y yogur de frutilla.

    Acidez alta. se percibe salinidad, teniendo un final medio largo marcado por taninos rústicos propios de la variedad.

    Maridaje: acompaña bien platos con carne de Llamo, arrollados de huaso, prietas, hamburguesas caseras, guisos de carne, legumbres como lentejas de porotos blancos, verduras rellenas y estofadas.

    Puente de armonía: orégano, comino, tomate, pimentón rojo.

    Temperatura de servicio: 18 – 22° C.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se han administrado más de 61 millones 767 mil de dosis contra el SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente Gobernador Orrego solicita a SERNAC acciones legales contra aseguradoras de vehículos por no cumplir la Ley Antiportonazos 

    Contenido relacionado

    Conchalí ya tiene a toda su población en los centros de salud primaria gracias a la APS Universal

    30 julio, 2025 - 14:51

    METRO Y SOFOFA POTENCIAN LA ATRACCIÓN DE TALENTO FEMENINO JOVEN DESDE LICEOS INDUSTRIALES

    30 julio, 2025 - 14:50

    Llamado a mantener la calma y ayudar a otras personas en la evacuación realiza experta en salud mental

    30 julio, 2025 - 14:47

    Más de seiscientos estudiantes midieron sus conocimientos en masivo ensayo PAES realizado en la USACH

    30 julio, 2025 - 14:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?