● Este lunes se conmemoró el Día Nacional contra el Ciberacoso con una actividad realizada con la alcaldesa de Providencia, la directora de educación de la comuna, autoridades escolares, apoderados y estudiantes.
● Allí se reveló un inédito estudio hecho por Ripley y Black and White a más de 800 padres y madres de entre 30 y 55 años, que reflejó que sólo un 34% conoce herramientas digitales para prevenir esta situación y que uno de cada tres padres no sabe o no está seguro de lo que comparten sus hijos en internet.
Este 13 de marzo, en el contexto del Día Nacional contra el ciberacoso, se dio a conocer primer estudio “Padres, madres y su relación con el ciberacoso”, realizado por la consultora Black & White y Ripley y que reveló, por ejemplo que ll 41% de los encuestados, no sabe o no está seguro si su hijo/a ha sufrido ciberacoso
La encuesta, en la que participaron más de 850 padres y madres entre 30 y 55 años, muestra que los mismos conocen y se preocupan por los fenómenos de ciberbullying y ciberacoso, ya que un 86% de ellos ha conversado con sus hijos sobre el tema. Sin embargo, una de cada tres personas dice no saber o no estar segura de lo que hacen sus hijos en internet y solo un 36% sabría qué hacer si los niños o adolescentes a su cargo son víctimas de bullying en la red.
Un 63% de los padres desconoce las herramientas de control parental
La encuesta, se enmarca en la campaña “Para, piensa y postea” que impulsa Ripley y la Fundación Volando en V. La iniciativa apunta a reflexionar antes de comentar en redes sociales y tomar conciencia del impacto de las acciones digitales. “El mundo online no tiene leyes ni reglas de convivencia y descubrimos que los papás y mamás sabemos poco de cómo prevenirlo y cómo cuidar a nuestros hijos en este ecosistema”, comentó la gerenta de Marketing Corporativo de Ripley, Pilar Barriga, respecto a los resultados del sondeo, en el que se reveló que solo un 37% de los encuestados conoce herramientas de control parental
Los datos se mostraron en un experimento social que fue difundido en televisión abierta y redes sociales. Además, los resultados se mostraron en la conmemoración del Día Nacional Contra el Ciberacoso que se realizó en el Colegio de Providencia y que contó con la participación de la alcaldesa, Evelyn Matthei, la directora de educación de la comuna, Ivana Gonzáles, autoridades escolares, padres, madres y estudiantes .
Entre los resultados que se exhiben está que los padres y madres declararon que no conocen el funcionamiento de las redes sociales que usan sus hijos, ya que casi la mitad no las utiliza. Por ejemplo, ningún padre encuestado es usuario de BeReal, que tiene la lógica de subir fotos instantáneas y sin edición que muestren lo que el usuario está haciendo en ese momento.
Dado los resultados, Ripley junto a Volando en V crearon un inédito Kit para padres, madres, apoderados y tutores, disponible gratuitamente para quienes lo quieran y donde se explica detalladamente cuáles son las redes sociales de moda, cómo activar las herramientas de control parental en plataformas de streaming, videojuegos y redes sociales, además de un glosario con más de 30 términos altamente usados en redes sociales.
El estudio también mostró que un 70% de los encuestados dice no saber o no estar seguro si sus hijos o familiares cercanos han ejercido ciberacoso. Y el 41% de los consultados, no sabe o no está seguro si su hijo/a ha sufrido ciberacoso. “Esto nos muestra que no estamos hablando del tema, que sabemos que existe, pero que no estamos profundizando en él y eso es complejo, porque nos puede aislar de una realidad tremendamente flagelante para los niños y adolescentes”, comentó Paola Assael de Black and White.
Además de la campaña, Ripley y Volando en V entregaron a través de decenas de municipios de todo el país más de 100 kits educativos a los colegios que contienen estrategias pedagógicas concretas que se pueden aplicar con las comunidades educativas de primero básico a cuarto medio, con actividades personalizadas según ciclo, para que las personas puedan identificar y combatir una posible situación de ciberbullying.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sostuvo que “la mejor forma de enfrentar el ciberacoso es con el diálogo entre padres, madres e hijos. Hay que conversar con los niños y niñas y generar las confianzas para que ellos te cuenten qué están viendo en RRSS y con quiénes conversan. El kit que preparó Ripley y la Fundación Volando en V es una gran herramienta para que los papás conozcan el lenguaje que utilizan sus hijos, por lo que los invitamos a que lo descarguen, de la web de nuestros colegios, y lo vean y sepan enfrentar esta terrible situación”.
“Nuestra invitación es a que antes de emitir un comentario en redes sociales paremos y empaticemos con la persona que está al otro lado de la pantalla. Luego, pensar en los efectos negativos o positivos de lo que escribimos, para que al momento de postear tengamos conciencia sobre la huella digital que dejamos y lo imposible que es revertir nuestras acciones. Por eso, se llama ‘Para, piensa y postea”, comentó la gerenta de Marketing Corporativo de Ripley.
Fuente: Extend.