Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2: desafíos de descarbonización en Data Centers
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2: desafíos de descarbonización en Data Centers

    1 febrero, 2024 - 17:156 Mins Lectura
    • El Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, que se celebra el próximo 28 de enero, es una oportunidad clave para reflexionar sobre los desafíos cruciales que enfrenta la industria de centros de datos en su camino hacia la descarbonización.

    Santiago, enero de 2024 – El Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2 es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y avances en la lucha contra el cambio climático. Las empresas que lideran la descarbonización no solo están marcando la pauta para un futuro sostenible, sino que también están inspirando a otras a unirse a la causa. Un ejemplo de ello fue la reciente COP28, un escenario para la socialización de avances que ha tenido la acción colectiva y la implementación de estrategias efectivas que están llevando a cabo los países para impulsar una transición energética más rápida y eficiente.

    Según el World Energy Outlook 2023, nos encontramos a tan solo 0,3°C de superar los objetivos preindustriales, resaltando la necesidad crítica de acelerar la transición energética.

    En medio de este panorama desafiante, destacan un creciente número de empresas que está adoptando medidas audaces para reducir su huella de carbono. Pero, ¿qué tan efectivas son estas iniciativas cuando se trata de abordar las emisiones corporativas de manera integral?

    Las emisiones más evidentes y manejables son las clasificadas como Alcance 1 y 2, aquellas generadas directa o indirectamente por las operaciones internas de una empresa, como el consumo de energía y la flota de vehículos. Sin embargo, la verdadera magnitud de las emisiones corporativas, que es más del 70%, según el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, proviene de la cadena de valor, denominada “Alcance 3”. Estas emisiones se originan en actividades upstream y downstream, abarcando bienes y servicios de proveedores, entrega y uso de productos, así como la disposición de productos al final de su vida útil.

    Sin embargo, en el caso específico de los centros de datos, la evaluación de estas emisiones se complica. Esto se atribuye en parte al elevado consumo de energía de estos centros, mayormente categorizado como Alcance 2. La complejidad radica en que, si la energía utilizada por un centro de datos tiene una alta intensidad de carbono, entonces el Alcance 3 constituirá un porcentaje menor de la huella total de carbono, y viceversa. Aunque el cálculo de Alcance 2 es más accesible, convertir la huella de carbono total a lo largo de la vida útil de un centro de datos sigue siendo un enigma.

    Aunque la divulgación de las emisiones de Alcance 3 aún no es obligatoria, es probable que lo sea en el corto y medio plazo, haciendo imperativo que los operadores de centros de datos comprendan los elementos clave que generan este tipo de emisiones. “La comprensión de las emisiones de Alcance 3 emerge como un paso crucial para que los operadores de centros de datos prioricen los esfuerzos de reducción de carbono y alcancen sus objetivos de sostenibilidad medioambiental. El Alcance 3 se posiciona como el próximo desafío en los indicadores clave de rendimiento para el sector de los centros de datos” explica Lina Bernal, Directora de Secure Power para el Clúster Andino de Schneider Electric.

    Cuantificar y reportar el Alcance 3 representa un reto importante para los operadores de centros de datos. Esto se debe principalmente a la falta de tres recursos:

    ●            Datos fiables de los proveedores

    ●            Herramientas cuantitativas

    ●            Una metodología de cuantificación y reporte

    Schneider Electric no solo aborda las emisiones de Alcance 3, sino que también lidera iniciativas para reducir las emisiones derivadas del uso de sus productos a lo largo de su vida útil. Por ello, ha desarrollado la Data Center Lifecycle CO2e Calculator. Esta calculadora tiene la capacidad de estimar la huella de carbono que emiten los centros de datos a lo largo de todo su ciclo de vida. Dada la variabilidad de las emisiones de carbono, influenciada por factores como el tamaño del centro de datos, el nivel de redundancia, el factor de emisión de electricidad, la configuración de los equipos informáticos, la eficiencia energética, la vida útil y la frecuencia de sustitución de los equipos, así como las actividades de la cadena de valor, esta calculadora pretende proporcionar una base y una herramienta educativa para avanzar en el cálculo, el reporte, la evaluación comparativa y la gestión del Alcance 3 en los centros de datos, ofreciendo así un recurso valioso para la toma de decisiones sostenibles en este ámbito.

    Los centros de datos del futuro deben seguir cuatro direcciones cruciales para lograr los objetivos de descarbonización: sostenibilidad, eficiencia, adaptabilidad y resiliencia. En términos de sostenibilidad, estos centros deben satisfacer las demandas comerciales de manera responsable, asegurando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente. La eficiencia, entendida como el retorno de la inversión, se convierte en la clave para optimizar costos, velocidad, espacio y capital asociados con las aplicaciones de centros de datos.

    La adaptabilidad, respaldada por el diseño y el monitoreo de softwares, permite la incorporación ágil de nuevas tecnologías y servicios integrados, garantizando compatibilidad con los equipos de la nueva generación de tecnología de la información (TI). Finalmente, la resiliencia se vuelve imperativa, reduciendo la vulnerabilidad al tiempo de inactividad no planificado mediante la administración remota, ciberseguridad, análisis predictivos y comprensivos de forma simplificada.

    El Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos cruciales que enfrenta la industria de centros de datos en su camino hacia la descarbonización. La complejidad de medir y gestionar las emisiones de Alcance 3, la evaluación de la huella de carbono en todo el ciclo de vida y la necesidad de transformar estos centros en pilares de sostenibilidad son aspectos que demandan atención urgente. No obstante, con herramientas innovadoras, como la Data Center Lifecycle CO2e Calculator, podemos vislumbrar un futuro donde los data centers no solo sean eficientes y adaptables, sino también sostenibles y resilientes.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorLa tecnología TOPCon seguirá utilizándose en la próxima generación de productos fotovoltaicos, afirma Stefan W. Glunz, del Fraunhofer ISE
    Articulo Siguiente Unidad de interfaz de proceso SAM600 de Hitachi Energy acelera transición a subestaciones digitales

    Contenido relacionado

    Gremios energéticos inician ciclo de diálogos presidenciales con encuentro junto al comando de Jeannette Jara

    23 septiembre, 2025 - 19:02

    ¿Del living a la oficina?: El trabajo remoto pierde en fuerza en Chile y se consolida como opción específica

    23 septiembre, 2025 - 18:55

    USACH destaca con su oferta académica en apertura de una nueva versión de la Feria SIAD 2025 en Estación Mapocho

    23 septiembre, 2025 - 18:50

    Copiapó: Fiscalía abre investigación de oficio portransporte de ciudadanos extranjeros en bus accidentado

    23 septiembre, 2025 - 18:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?