Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial del Retrete: ¿Cuáles son los desechos perjudiciales que tiran los chilenos a los sistemas de desagüe?
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial del Retrete: ¿Cuáles son los desechos perjudiciales que tiran los chilenos a los sistemas de desagüe?

    18 noviembre, 2024 - 15:314 Mins Lectura

     Una de las conclusiones es que la mayoría de las personas declara eliminar algún
    elemento a través del alcantarillado, a un nivel similar al observado en 2023. Los
    artículos más frecuentes son el papel higiénico, aceite de cocina y restos de comida.
     Estas acciones en los sistemas de desagüe son más frecuentes entre las generaciones
    más jóvenes, aunque en esta medición aumenta el porcentaje de baby boomers (61 años
    o más) que declaran botar elementos de esta manera.
    Santiago, noviembre 2024.- El año 2013, la Organización de Naciones Unidas (ONU) instauró el Día
    Mundial del Retrete, que se celebra cada 19 de noviembre con el objetivo de acabar con las tabúes
    al respecto e inspirar la acción para abordar la crisis mundial de saneamiento.
    De acuerdo con cifras del organismo, 2.000 millones de personas en el mundo siguen careciendo
    de servicios básicos de higiene, de las cuales 653 millones no disponen de ningún tipo de
    instalación sanitaria. Además, hoy 3.500 millones de personas carecen de saneamiento seguro y
    alrededor de 1.000 niños menores de cinco años mueren al día debido a enfermedades diarreicas
    causadas por las malas condiciones sanitarias o agua no potable
    En ese contexto, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) adelantó
    cifras de la segunda versión del “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica” realizado con
    Criteria (que será lanzado en las próximas semanas) y que mide tendencias y posturas respecto del
    cuidado del agua, la crisis hídrica y a la industria del agua potable y saneamiento, entre las que se
    incluyen datos sobre el uso del inodoro y el alcantarillado.
    “En Chile la cobertura urbana de los servicios sanitarios es elevada, al mismo nivel que países
    desarrollados: 99,9% en agua potable a nivel nacional, 97,5% en alcantarillado, y 99,9% en
    tratamiento de aguas servidas, respecto de la población que cuenta con alcantarillado. Esto pone a
    nuestro país en un lugar de privilegio a nivel mundial, lo que se logró gracias a un exitoso plan de
    saneamiento iniciado en los años 90 a través de una fuerte inversión público-privada, en un
    tiempo récord”, señala Patricio Herrada, gerente de Estudios de Andess.
    Para Andess, este día es muy significativo pues permite revisar los importantes logros de la alianza
    público-privada, que han permitido la materialización del derecho humano del agua y
    saneamiento en Chile.

    Los elementos más arrojados
    De acuerdo con los resultados, se concluye que se mantiene la práctica habitual de desechar
    elementos a través de los sistemas de alcantarillado. Y es que la mayoría declara eliminar algún
    elemento a través del alcantarillado (77%), a un nivel similar al observado en 2023 (75%).
    Los artículos más frecuentes son el papel higiénico (57%), aceite de cocina (37%) y restos de
    comida (33%), productos químicos (13%) y medicamentos vencidos (12%), lo que provoca un daño
    significativo tanto a la infraestructura como a la calidad de las aguas que llegan a las plantas de
    tratamiento.
    Patricio Herrada explica que el propósito de los sistemas de saneamiento es evacuar y tratar las
    aguas residuales para su restitución sin afectar al medioambiente ni las aguas. Por ello, para su
    correcto funcionamiento es necesario evadir la presencia de objetos extraños. Es por ello por lo
    que sugiere evitar el vertimiento de desechos perjudiciales para la red y dañinos para la red de
    alcantarillado. “En muchos casos se anuncian como biodegradables o que se pueden arrojar al
    inodoro, pero esta acción puede provocar graves problemas en la red de saneamiento, ya que
    producto de su consistencia se pueden acumular e impedir el paso del agua”, señala.
    En particular, en la segunda versión del estudio, se arroja un aumento en el descarte de papel
    higiénico y de productos químicos a través de sistemas de desagüe respecto de 2023, los cuales
    causan problemas a la red.
    Cristián Munita, gerente general de Criteria, señala que, de acuerdo con los resultados, “desechar
    papel higiénico a través del inodoro es una costumbre entre los niveles socioeconómicos más
    altos. Entre los ABC1 está más instalada esta práctica, hábito que puede haberse desarrollado al
    ser asociado a una mayor percepción de limpieza e higiene”.
    Ante ello, el gerente de estudios de Andess señala que, si bien el papel higiénico está diseñado
    para disolverse, al desecharlo al retrete se abre una puerta para que los desagües se usen como
    basurero, lo cual “es un problema para el domicilio y es más nocivo para el tratamiento de aguas”.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorParque Tricao es distinguida como Empresa Externa Destacada de 2024
    Articulo Siguiente Suncast prepara pilotos para empresas españolas: Tecnología chilena llega a nuevos mercados internacionales

    Contenido relacionado

    Partido Popular define respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara y presenta su estrategia parlamentaria

    2 agosto, 2025 - 22:11

    Recuperan laderas degradadas con uso de técnicas ancestrales

    2 agosto, 2025 - 15:18

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?