Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial del ACV: mitos, verdades y hábitos saludables
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial del ACV: mitos, verdades y hábitos saludables

    24 octubre, 2025 - 08:254 Mins Lectura

    Como cada 29 de octubre, expertos destacan hábitos diarios que ayudan a reducir riesgos y cuidar el corazón y el cerebro.

    Octubre de 2025.– El accidente cerebrovascular (ACV) sigue siendo una de las principales amenazas para la salud en Chile y el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que más de quince millones de personas sufren un ACV cada año, y de ellas, un tercio queda con secuelas permanentes. En Chile, se registran alrededor de 25 mil casos anuales, consolidándose como la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres.

    De acuerdo con cifras del grupo Interclínica —que agrupa cinco centros de salud en cuatro regiones del país—, los ingresos por ACV aumentaron en promedio un 32% durante el primer semestre de 2025 respecto del mismo período del año anterior. El alza fue particularmente significativa en Tarapacá Interclínica (Iquique) y Los Carrera Interclínica (Quilpué), donde los casos más que se duplicaron (150%), mientras que en Los Leones Interclínica (La Calera) el crecimiento llegó al 100%. En sentido contrario, San José Interclínica (Arica) y Cordillera Interclínica (Santiago) registraron caídas del 50% y 23,08%, respectivamente.

    El valor de cuidarse

    Ante este panorama, especialistas insisten en la importancia de la prevención. La doctora Karina Backit Lavin, médico jefa de la Unidad de Pacientes Críticos de San José Interclínica, explica que “el ACV es prevenible en un 80% de los casos si actuamos sobre los factores de riesgo. La invitación es a tomar conciencia de que pequeños cambios en el día a día —como controlar la presión arterial, hacer ejercicio y mejorar la nutrición— pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y un evento que cambia para siempre la calidad de vida”.

    La alimentación, a menudo rodeada de mitos, ocupa un lugar central en las conversaciones sobre salud. El café, por ejemplo, no es un enemigo si se consume con moderación: “Dos o tres tazas diarias son seguras para la mayoría de las personas y pueden incluso aportar antioxidantes, salvo en casos de hipertensión descontrolada”, explica la doctora Backit Lavin. En cambio, el vino no se recomienda como estrategia preventiva: “Los antioxidantes que se le atribuyen se pueden obtener de fuentes más seguras, como frutas y verduras frescas”.

    Para mantener el bienestar, lo ideal es priorizar alimentos frescos, reducir el consumo de ultraprocesados, azúcares y grasas, y evitar sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco.

    El ejercicio es otro de los pilares de la prevención. No hace falta correr maratones ni pasar horas en un gimnasio. La evidencia muestra que caminar a paso rápido, bailar, andar en bicicleta o incluso subir escaleras suman beneficios si se realizan de manera constante. “Moverse a diario reduce la presión arterial, mejora la circulación y protege al cerebro frente a un ACV”, detalla el especialista de San José Interclínica.

    Bienestar integral

    Pero la salud no depende solo de la dieta y la actividad física. El bienestar emocional y social también cumple un rol clave. “Mantener relaciones afectivas y sociales activas, compartir tiempo con personas significativas y disfrutar de momentos de intimidad puede favorecer el bienestar emocional y contribuir a un estilo de vida saludable, con impactos positivos en la salud cardiovascular”, precisa el doctor Jorge Cruz Terraza, Coordinador de Urgencias de Tarapacá Interclinica.

    A esto se suma la importancia de cultivar actividades que estimulen la mente. Leer, aprender un idioma, tocar un instrumento o cocinar en casa ayuda a ejercitar la memoria y a fortalecer la llamada “reserva cognitiva”, fundamental para un envejecimiento cerebral saludable. “Este tipo de actividades no solo mantiene la mente activa, sino que refuerza la reserva cognitiva, un factor clave para conservar un cerebro sano y favorecer un envejecimiento cognitivo más protegido”, explica el doctor Cruz.

    La prevención no depende de una única acción, sino de la suma de decisiones cotidianas, asevera el doctor. “Se trata de combinar una alimentación equilibrada, actividad física regular, vínculos sociales y hábitos saludables. Dormir bien, evitar el tabaco, manejar el estrés y mantener relaciones afectivas son piezas de un mismo puzzle que, juntas, ayudan a reducir el riesgo de ACV y de otras condiciones que ponen en juego la salud y el bienestar”.

    Fuente: Impronta

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Viernes 24 de octubre de 2025
    Articulo Siguiente UTalca celebró 44 años de vida con foco en la innovación y el conocimiento

    Contenido relacionado

    HONOR y BYD forman una alianza estratégica para impulsar la movilidad inteligente potenciada por IA

    24 octubre, 2025 - 09:41

    ACADES apuesta por acelerar la innovación en su 3ª Rueda de Negocios y firma convenio de colaboración con INACAP

    24 octubre, 2025 - 09:29

    UTalca celebró 44 años de vida con foco en la innovación y el conocimiento

    24 octubre, 2025 - 08:53

    Ministra de Salud: «El cáncer es una prioridad política consolidada en Chile»

    23 octubre, 2025 - 23:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?