Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: sepa cómo disminuir y prevenir los efectos del teletrabajo en nuestros tendones
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: sepa cómo disminuir y prevenir los efectos del teletrabajo en nuestros tendones

    27 abril, 2021 - 20:555 Mins Lectura

    El traumatólogo de Clínica Tarapacá, Dr. Enzo Muñoz Caprile, explicó en qué consisten las dolencias asociadas al teletrabajo que afectan a los tendones, a causa de movimientos repetitivos durante extensas jornadas de trabajo. Además, entregó una serie de recomendaciones para la prevención de la tendinitis y cómo tratarlas.

     

    27 de abril de 2021.- Un nuevo Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo tiene lugar en medio de la segunda y más alta ola de contagios de Covid- 19 en el país, situación que, obligado a una disminución de la movilidad de miles de trabajadores, cuyas actividades no son consideradas esenciales para la autoridad sanitaria o que pueden realizar su labor de manera telemática, transformando así su casa en un nuevo lugar de trabajo.

     

    Tras un año con estaciones de trabajo improvisadas, malas posturas y sin pausas para descansar, el homeoffice ha dejado estragos en la postura corporal de los chilenos. Una situación que ha ocasionado el aumento de consultas al médico por dolencias en dedos, muñecas, codos, siendo una de las principales la tendinitis.

     

    Frente a este nuevo panorama país, el traumatólogo de Clínica Tarapacá, Dr. Enzo Muñoz Caprile, explicó que, por definición, las tendinitis son enfermedades generadas por sobrecarga de la musculatura, y pueden generarse después de “actividades puntuales muy intensas, tales como exceso de peso, movimientos bruscos o cuando se requiere el uso de fuerza”.

     

    En este sentido, el traumatólogo de Clínica Tarapacá afirmó que la digitación o uso del mouse en los actuales procesos de teletrabajo pueden ser causantes de “una inflamación aguda o crónica del tendón o peritendón, que es la capa que cubre a los tendones, donde al inflamarse o aumentar de volumen se manifiestan con dolor al movilizar las articulaciones”.

     

    Además, manifestó que la frecuencia de tendinitis y rigidez articular se ha visto aumentada “por el encierro, el sedentarismo, aumento de peso, disminución de la movilidad, y también, pacientes convalecientes post- Covid 19, quienes han aumentado la sintomatología por dolencia articular”.

     

    En esta línea, el Dr. Muñoz afirmó que durante la pandemia y causa del trabajo telemático “se ha producido un incremento significativo de tendinitis, específicamente en las mujeres de edad laboral activa producto de la realidad de estar 24/7 en su hogar en teletrabajo, asistencia educacional de sus hijos” Además, de que suelen ser ellas quienes asumen muchas de las labores propias del hogar, y de actividades lúdicas de contención familiar.

     

    “La mayoría de los casos de tendinitis afectan a los tendones flexores, los cuales son los que están en el antebrazo, donde se une con la muñeca. Esta dolencia se ha presentado, en este último tiempo, en gran número de trabajadores, a raíz del uso excesivo de los dedos o al utilizar de forma inadecuada el teclado de computador”, profundizó el Dr. Muñoz.

     

    En este sentido, el profesional enfatiza la importancia de tener en cuenta que problemas como la tendinitis, no sólo tienen lugar a raíz del empleo de la fuerza, sino que también debido al desgaste. En este caso el traumatólogo indicó que el desgaste puede ser resultado de “posiciones diurnas o nocturnas, como es el caso de un taxista que permanece mucho tiempo con el brazo en alto al manejar, personas que duermen de vientre con brazos en alto, entre otras. Así como también actividades repetitivas como, tejer, bordar y pintar”.

     

     

    ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR O TRATAR LAS TENDINITIS FRECUENTES?

     

    Sobre la efectividad de los tratamientos el profesional de Clínica Tarapacá, Dr. Enzo Muñoz Caprile, sostuvo que esta “depende de cada paciente y de su adhesividad al tratamiento” y añadió que este tipo de dolencias “tiene un alto número de policonsultas porque cada médico propone su visión de tratamiento”.

     

    Según el Dr. Muñoz los tratamientos combinados no quirúrgicos “ofrecen una posibilidad estadística de recuperabilidad del 70%” y la cirugía es excepcional, debido a que “ofrece una recuperabilidad del 80%. y se utiliza en los casos en que se han agotado las medidas médicas en un plazo de seis meses”.

     

    Finalmente, el profesional de Clínica Tarapacá sostuvo que “muchas lesiones tendinosas se han visto acompañadas de cuadros de ansiedad y depresión que deben ser detectadas y derivadas a tiempo”. Por esto, el tratamiento debe ser multifactorial, al igual que sus causas, dado que “el alivio del dolor con medicamentos no es suficiente, debe intentar identificar las causas probables e intervenir en estas”, y recalcó la importancia de la prevención al sugerir:

     

    • Tomar conciencia de que las capacidades físicas no son ilimitadas por lo que se debe racionar el esfuerzo.

     

    • Establecer pausas de trabajo considerando que, en el actual sistema de trabajo, las personas suelen trabajar más horas.

     

    •  Mejorar la ergonomía y las actuales herramientas de trabajo, contando con un espacio adecuado y con objetos que puedan disminuir el desgaste como lo es el uso mouse, en el caso de notebooks.

     

    • Compartir los esfuerzos y responsabilidades en el núcleo familiar.

     

    Fuente: Consiglieri.

    Articulo AnteriorEmprender en 2021: Consejos para que los microempresarios partan con el pie derecho
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 27 de abril de 2021

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?