Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día Mundial de la Hipertensión: enfermedad afecta a cerca del 30% de los chilenos
    Comunicados de Prensa

    Día Mundial de la Hipertensión: enfermedad afecta a cerca del 30% de los chilenos

    17 mayo, 2021 - 21:294 Mins Lectura

    El médico internista de Clínica Tarapacá, Dr. Carlos Polanco, se refirió a la importancia del control de la hipertensión y sus repercusiones en la calidad de vida a los pacientes que la padecen. Además, el médico entregó una serie de recomendaciones para el manejo de la enfermedad y para evitar situaciones de riesgo.

    17 de mayo de 2021.- Entre el 35 y 40% de la población mundial sufre de hipertensión arterial sistemática. En Chile se estima que la cifra oscila entre un 27% y 30%, lo que quiere decir que de cada 100 chilenos, al menos  30 sufren esta patología, que de no ser tratada puede causar desde dolores de cabeza hasta infartos. 

    El internista de Clínica Tarapacá, Dr. Carlos Polanco, indicó que la hipertensión arterial sistémica o HTA es “una alta tensión o presión que ejercen los vasos sanguíneos arteriales del cerebro, cara, cuello, tronco, abdomen y extremidades hacia el flujo sanguíneo que circula por estos vasos, y que es bombardeado desde el corazón”, esto con el fin de que “nutra con oxígenos y otros elementos indispensables a diferentes órganos del cuerpo humano”.

    El profesional indicó que la presión arterial regular, “por lo general, es menor a 120/30 milímetros de mercurio, mientras que la de una persona hipertensa es mayor de 130/80”, y que la mayoría de los pacientes hipertensos son diagnosticados entre la tercera y la cuarta década de vida.

    De acuerdo al Dr. Polanco, la principal causa de la hipertensión sistémica es de carácter hereditario, pues afirma que “más o menos entre un 80 y 90% de los casos se debe a esta razón, y hay un pequeño porcentaje comparado al anterior donde se debe a causas secundarias”. Estas últimas pueden ser desde problemas renales, metabólicos o endocrinos, hasta el estilo de vida que lleve la persona, si se sufre de obesidad, sedentarismo, o por dietas ricas en sodio. 

    SÍNTOMAS Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN 

    El especialista también señaló que los síntomas de esta enfermedad, “varían desde una fase totalmente asintomática durante sus primeros meses o años, hasta graves malestares que pueden afectar la calidad de vida del paciente e incluso provocar su muerte” y agregó que cuando existe una presión arterial con niveles elevados durante un largo periodo de tiempo sin controlar, se puede presentar los siguientes signos:

    • Dolores de cabeza

    • Visión de puntos brillantes

    • Alteración de la agudeza visual

    • Vértigo o mareos

    • Náuseas o vómitos

    • Dolores de pecho

    • Infartos 

    • Hemorragias en algún órgano 

    ¿CÓMO TRATAR LA HIPERTENSIÓN?

    El médico internista de Clínica Tarapacá sostuvo que si bien la hipertensión arterial es una enfermedad que no tiene cura, esta puede ser tratada y prácticamente en todos los casos se logra controlar bien, y afirmó que junto con un tratamiento farmacológico y adecuado control, se de debe generar “un cambio en el estilo de vida de los pacientes”.

    En esta línea, también manifestó que se debe contar, idealmente, con un médico de cabecera que “lidere el control y manejo de esta enfermedad, para lograr una mejorar calidad de vida para el paciente por medio del uso de medicamentos, además de prestar atención a aspectos nutricionales como llevar una dieta equilibrada y saludable”, junto con mantener una actividad física, principalmente con ejercicios aeróbicos. 

    Finalmente, el Dr. Polanco señaló que no tratar esta enfermedad “puede provocar que el paciente sea más susceptible a tener una inmunosupresión, es decir, que las defensas de su organismo puedan estar bajas”, viéndose más expuesto a contraer enfermedades como el covid -19, por lo que insistió en la realización de un adecuado tratamiento, además de una vacunación temprana contra el virus para prevenir generar cuadros graves.

     
    Fuente: Consiglieri.
    Articulo AnteriorMatriz Energética chilena llega a casi un 30% de generación renovable no convencional y digitalización juega rol destacado
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de mayo de 2021

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?