Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Día mundial contra el maltrato infantil: El 34% de los niños que son separados de sus familias se debe a situaciones de maltrato
    Comunicados de Prensa

    Día mundial contra el maltrato infantil: El 34% de los niños que son separados de sus familias se debe a situaciones de maltrato

    25 abril, 2018 - 10:164 Mins Lectura

    Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Maltrato Infantil, una fecha que recuerda la importancia y urgencia de trabajar sobre la erradicación de la violencia contra niños y niñas.

     

    Todos los días, en todos los países de América Latina, miles de niños y niñas son víctimas de violencia en sus hogares. Y Chile no es la excepción:7 de cada 10 niños manifiestan que han recibido algún tipo de maltrato de parte de su madre y/o padre, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

     

    Diversos estudios científicos realizados a nivel mundial, evidencian los impactos negativos a corto y largo plazo en la salud física y mental de los niños que sufren violencia al interior de sus familias. Esta situación impacta en su autoestima, educación, desarrollo de su capacidad cognitiva y en lo que resulta aún más preocupante: un niño maltratado tiene mayores probabilidades de sufrir, aceptar y reproducir la violencia en la vida adulta.  

     

    Alejandra Riveros, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Chile, explica que “hoy la violencia al interior de las familias es la principal causa por la que muchos niños son desvinculados del lado de sus núcleos familiares, para ser puestos bajo el cuidado de organizaciones como Aldeas Infantiles SOS”. A lo que agrega que “en Chile un 34% de los niños que están separados de sus familias es a causa de situaciones de maltrato”.  

     

    A esto se suma que ser agredido por una figura que debería representar afecto y contención provoca secuelas importantes en el desarrollo de los niños. Esto, dado a que el hogar, las escuelas y las comunidades son espacios en donde los niños y niñas deberían sentirse seguros y protegidos. Sin embargo, para muchos de ellos estos escenarios se transforman en lugares donde experimentan situaciones de maltrato, funcionando de forma contraria a lo esperado en su rol de protección.

     

    Además de los métodos violentos de disciplina utilizados en los hogares, la violencia hacia los niños puede comprender otras situaciones, tales como abandono, negligencia y agresiones sexuales, siendo esta última la forma de violencia menos denunciada. Se calcula que entre el 85% y el 90% de estas situaciones no se conocen.

     

    Las consecuencias del maltrato infantil son alarmantes. Riveros explica que “dependiendo de la intensidad y el tiempo de duración de la situación de maltrato, éste provoca secuelas importantes en la autoestima y confianza hacia sí mismo y los demás”. Además, asegura, genera sentimientos de miedo, rabia, angustia, desconfianza y desamparo, que dificultan su sano crecimiento. Asimismo, un niño o niña víctima de violencia tiene menor capacidad para aprender, alcanzar su potencial personal y hacer contribuciones positivas a la sociedad.

     

    En este contexto, y en el marco del Día Mundial contra el Maltrato Infantil, Aldeas Infantiles SOS Chile ratifica su compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño para poner fin a todas las formas de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, y condena todas las formas de maltrato.

     

    Riveros, concluye que “este es un problema urgente y como sociedad tenemos la responsabilidad de proteger a los niños y niñas de cualquier forma de maltrato. En Aldeas Infantiles SOS Chile brindamos acompañamiento individual e instancias de capacitación para promover el empoderamiento de los niños y sus familias, para que conozcan sus derechos y así poder prevenir la violencia, generar conciencia y promover canales de denuncia y respuestas a medida”. Así también, la organización desarrolla distintas acciones de incidencia para generar marcos regulatorios que eliminen, condenen y sancionen toda forma de violencia hacia niños y niñas. Hoy pertenecemos al Movimiento Mundial por la Infancia (MMI), que busca eliminar toda forma de maltrato hacia los niños y niñas”.

     

    La familia es el lugar de referencia por excelencia para todas las personas. Sin embargo, día a día diversos factores –entre los que se encuentra el maltrato infantil– ponen este derecho en riesgo, y trae como resultado que una gran cantidad de niños y adolescentes queden expuestos al riesgo de perder el cuidado de sus familias. Por ese motivo, el 02 de mayo Aldeas Infantiles SOS Chile lanzará la campaña regional #SíMeImportan, con el objetivo de que las personas puedan sumarse diciendo que nos importan los niños que no crecen en una familia que los proteja y alzando la voz para decir que todo niño tiene derecho a vivir en familia.

     

    Poner fin al maltrato infantil es el compromiso que Aldeas Infantiles SOS Chile asume como organización, y lo hace asegurando ambientes protectores y de cuidado familiar, así como evitando que los niños y niñas se separen de sus padres y hogares por este u otros motivos. Para conocer más sobre el trabajo de la organización ingresa a www.aldeasinfantiles.cl.

     

    Fuente: comunicaciones@agencialexico.cl

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 25 de abril de 2018.
    Articulo Siguiente Se inician las postulaciones a los Premios Literarios Santiago 2018

    Contenido relacionado

    Los cinco proyectos seleccionados en el concurso Narrativas Mistralianas comienzan su ejecución o etapas de investigación

    13 agosto, 2025 - 19:05

    UTEM innova en viviendas sociales para proyecto de reconstrucción en El Olivar de Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:40

    PUCV invita a vivir experiencia inmersiva de luz y reflexión en Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:32

    Natura es la marca líder en belleza y cuidado personal en Chile, según Euromonitor

    13 agosto, 2025 - 18:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?