Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 23:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 22:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 14:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: ¿Cuál es la situación en Chile?
    Académicas

    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: ¿Cuál es la situación en Chile?

    25 noviembre, 2025 - 12:065 Mins Lectura

    En nuestro país, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, junto con diversas organizaciones feministas a nivel nacional, convocaron para este 25 de noviembre, a las 18.30 horas, a una manifestación a lo largo del país por una vida libre de violencia.

    Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde la ONU señalan que la violencia de género continúa siendo una de las violaciones a los DDHH “más extendidas y generalizadas del mundo”. La entidad calcula que, a nivel mundial, “casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida”.

    En 1999, la ONU esa fecha en memoria de Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas en 1960. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo.

    En nuestro país, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, junto con diversas organizaciones feministas a nivel nacional, convocaron para este 25 de noviembre, a las 18.30 horas, a una manifestación a lo largo del país por una vida libre de violencia.

    Priscila González, integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, señaló a Diario Usach que “cuando hablamos de la situación en la que nos encontramos las mujeres actualmente, es inevitable pensar en el conteo de femicidios que llevamos nosotras, como Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres, que lo hacemos como un acto de memoria y de resistencia, y ese conteo de femicidios nos arroja que cada año hay alrededor de un femicidio por semana en Chile. 50, 52, con distintas variaciones, pero es más o menos eso. Y también sabemos que los femicidios frustrados son más del doble de los femicidios consumados”.

    Ante este escenario actual en el país, Mónica Maureira Martínez, experta de Chile ante el Comité de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) y profesional de la Dirección de Género de la Usach, planteó que se deben tomar diversas acciones para erradicar la violencia contra la mujer.

    “Se tienen que destinar esfuerzos en servicios especializados, fortalecer la capacitación con perspectiva de género del funcionariado público, especialmente de los agentes de justicia”, comentó.

    La profesional agregó que “se debe avanzar hacia garantizar que existan recursos materiales y humanos para la atención de mujeres víctimas de violencia y sobrevivientes en el Ministerio Público y Poder Judicial por medio, por ejemplo, de oficinas o unidades especializadas. Además, incorporar en la política pública un enfoque interseccional a la forma de contrarrestar la violencia y acoger a víctimas y sobrevivientes”.

    Por último, Mónica Maureira Martínez planteó a Diario Usach que “la violencia contra mujeres y niñas en razón de género requiere una respuesta integral, no sólo la respuesta de los mecanismos de adelantamiento de las mujeres, es un deber del Estado enfrentarla intersectorialmente y de forma coordinada, en tanto violación a los derechos humanos”.

    ¿Qué es la violencia de género? 

    Desde Estadísticas de Género señalan que se trata de un tipo de violencia que “afecta el control sobre el propio cuerpo, las libertades fundamentales y el derecho a una vida libre de violencias y, por lo tanto, afecta el desarrollo de la autonomía física”. La cual es ejercida mayoritariamente “por hombres hacia las mujeres”.

    “Las agresiones pueden ser físicas, psicológicas, económicas o sexuales por parte de parejas, familiares, en espacios laborales, de estudios y públicos”, indica la entidad.

    Cifras y leyes en Chile

    De acuerdo al Dossier informativo Violencia contra Mujeres 2024-2025, desarrollado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, el delito más denunciado por mujeres en 2024 fue la violencia intrafamiliar.

    Además, ese mismo año se registraron 50 femicidios, 6 de ellos no reconocidos por el Estado y, en su mayoría, perpetrados por parejas o ex parejas. Entre 2020 y 2024 se reportaron 64.500 mujeres y niñas desaparecidas. Por otra parte, se registraron 58 agresiones sexuales diarias, crímenes que se caracterizan por ocurrir en espacios íntimos y afectar mayoritariamente a mujeres y niñas.

    Durante el 2024, la Ley N° 21.675 tipificó legalmente la violencia hacia las mujeres y reconoció su carácter estructural. Según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante 2024 se registraron 132.555 casos policiales por VIF. De ese total, el 77,6% de las víctimas fueron mujeres, mientras que el 76,8% de los agresores fueron hombres.

    ¿Qué dicen los candidatos presidenciales?

    Desde su programa, la candidata Jeannette Jara sostiene que la prevención y atención de la violencia de género requiere mayor coordinación institucional y financiamiento estable, entendiendo esta agenda como parte del fortalecimiento de un Estado social.

    En concreto, Jara señala que reforzará el programa de residencias transitorias en coordinación con las redes de seguridad municipales, para ofrecer protección y refugio temporal a las mujeres vulneradas por violencia de género grave o extrema. También se fortalecerá la cobertura de los Centros de Atención Especializada en Violencias de Género (CAEVG).

    Además, tiene un apartado en el tópico de salud bucal en donde establece la entrega de implantes gratuitos para víctimas de violencia de género. Junto con abordar los derechos sexuales y reproductivos.

    Junto a su programa de la primera vuelta, la candidata añade la actualización del Protocolo de Primer Contacto para personal de SernamEG, Carabineros y PDI, con evaluación primaria de riesgo y registro en el Sistema Integrado de Información sobre VbG (violencia basada en género) de la ex candidata Matthei. Asegurando trazabilidad y atención especializada. Estableceremos estándares de capacitación y sensibilización para la primera atención en todos los organismos pertinentes.

    Por su parte, José Antonio Kast, no menciona la violencia de género como tal en su programa. Sin embargo, aborda la violencia intrafamiliar como un símil. Particularmente, el candidato busca ampliar el número de residencias transitorias y su cobertura a mujeres con hijos mayores de 14 años. 

    Además de entregar un subsidio de emergencia para mujeres que “deban abandonar su hogar por violencia”.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorHumanos: Exposición gratuita de cuerpos reales llega a Talca 
    Articulo Siguiente JMC lanza el Black Friday con bonos hasta casi de $5 millones

    Contenido relacionado

    Aumento de las temperaturas: en qué fijarse​ al momento de comprar un aire acondicionado

    25 noviembre, 2025 - 12:10

    Defensoría de la Niñez advierte vulneración de derechos en proyecto que restringe acceso a derechos sociales para niños, niñas y adolescentes migrantes

    25 noviembre, 2025 - 12:08

    JMC lanza el Black Friday con bonos hasta casi de $5 millones

    25 noviembre, 2025 - 12:07

    Humanos: Exposición gratuita de cuerpos reales llega a Talca 

    25 noviembre, 2025 - 12:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 23:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 22:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 14:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 06:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 16:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 08:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 07:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 20:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 10:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?