Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Día del Autismo: aumenta prevalencia  de estos trastornos en la población
    Académicas

    Día del Autismo: aumenta prevalencia  de estos trastornos en la población

    2 abril, 2023 - 12:173 Mins Lectura
    •  De acuerdo con declaraciones del especialista de la UTalca, José Antonio Sazo Ávila, a pesar de que no hay cifras oficiales en el país, existe una clara tendencia al incremento de los casos. 
    • El académico destacó la relevancia de la nueva Ley TEA, pero aseguró que existen muchos desafíos asociados a su implementación. 

    Cada día son más las personas que viven con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el mundo, de acuerdo con el profesor de la Universidad de Talca, José Antonio Sazo Ávila, quien precisó que, a pesar de que, hoy en Chile no existen cifras oficiales de esta prevalencia, si existen claros indicadores del aumento de esta condición en la población. 

    “Hay cada vez más información, por lo que los profesionales están diagnosticando más esta condición. No obstante, existe un acuerdo en la comunidad de que efectivamente hay más casos. Sin duda hay un aumento en la prevalencia”, aseguró el especialista, quien es académico de la Escuela de Fonoaudiología de dicha Casa de Estudios, y que trabaja en el abordaje de estos trastornos en etapas tempranas del desarrollo. 

    De hecho, cifras del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) en el año 2020, precisó que uno de cada 44 niños en etapas escolares tiene la condición del espectro del autismo en ese país. Mientras en Chile, se estima que la prevalencia llega al 1.98% de niños entre 18 y 30 meses en algunas comunas del país.  

    Avance legislativo 

    Por ello, la reciente aprobación de la llamada “Ley TEA” es importante en este proceso por desarrollar políticas públicas en torno a estos trastornos.  

    El especialista explicó que este es un primer paso en la dirección correcta.  “Creo que es un avance, que sin duda va a beneficiar a la familia, no obstante, tenemos ahora que trabajar para que pueda implementarse, ya que viene llena de desafíos”, planteó. 

    Para Sazo Ávila es fundamental que está condición se incluya dentro de las Garantías Explícitas de Salud (GES), ya que, de esta manera, se podrá “tener plazos de atención, programas de acción, capacitación de los equipos, datos estadísticos, promoción de la investigación, y lograr la inclusión social real de estas personas y de sus familias”. 

    Visibilizar  

    Como parte del trabajo que se desarrolla en torno al TEA, este 2 de abril se conmemora mundialmente el Día de Concientización sobre el Trastorno del Especto Autista, fecha que busca educar e informar a las personas sobre esta condición. 

    “La idea es valorar el espectro, es decir, entender que no existe solo un perfil de TEA, sino que existen muchas formas de manifestarla. Que no haya mitos sobre esto, sino que simplemente se entienda como una característica personal que va a acompañarlos a lo largo de la vida”, sostuvo el académico. 

    Además, recalcó la importancia de generar un ambiente que acoja sus necesidades específicas. “Quienes están dentro del espectro y su familia necesitan algunos apoyos transaccionales del entorno, por eso tenemos que preparar el ambiente para poder ir entregando herramientas y facilitando esa inclusión en todos los contextos: a nivel comunicativo, en el ámbito social, educativo y de salud pública”, señaló el docente. 

    Como una manera de aportar a la visibilidad de esta temática, varias instituciones del país se iluminarán de azul este domingo 2 de abril. Uno de los espacios iluminados será la Casa Central de la UTalca.   

    Link de prensa 

    https://drive.google.com/drive/folders/1SKQhJb9nqEkSt0AP-KmfK1AYKcEnrMxr?usp=share_link

    Fuente: Universidad de Talca.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Domingo 02 de abril de 2023
    Articulo Siguiente Senadora Carmen Gloria Aravena propone elevar a rango constitucional el combate al crimen organizado y el narcotráfico tal como hoy ocurre con el terrorismo

    Contenido relacionado

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51

    Investigadores exploran nuevas formas de enseñanza basadas en colaboración interdisciplinaria y el uso de metodologías ágiles

    31 octubre, 2025 - 07:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?