Explorar laboratorios, salas especializadas, bibliotecas y espacios comunes permitirá a los escolares conocer la formación de excelencia y también los aspectos de la vida universitaria en su totalidad.
Entregar una visión integral de lo que significa estudiar en la PUCV, una de las cinco mejores casas de estudios del país y que cuenta con el máximo de 7 años de acreditación, es el objetivo del Día Abierto, actividad que se desarrollará el próximo viernes 8 de agosto y que profundiza la relación institucional con el sistema escolar, según establece el Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029.
La iniciativa está dirigida a todos los estudiantes de 4° medio y egresados que tengan interés en entrar a la educación superior, conocer las instalaciones de la institución y acercarse a la vida universitaria.
Se espera que más de 3.000 asistentes participen en charlas, talleres y actividades organizadas por las 65 carreras de pregrado, además de explorar laboratorios, salas especializadas, bibliotecas y espacios comunes que forman parte del entorno formativo de la Universidad.
Rodrigo Becerra, jefe de Difusión de Pre y Postgrado, explicó que esta instancia permite a los futuros estudiantes conocer la formación académica de excelencia y, también, los aspectos sociales propios de la etapa universitaria.
“Los alumnos pueden vivir la experiencia de ser parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desde distintas dimensiones. Primero, en lo formativo con talleres y demostraciones prácticas organizadas por cada carrera. Y segundo, en el ámbito de la vida universitaria, mediante actividades y dinámicas que les permitirán conocer a quienes pueden ser sus futuros compañeros”, afirmó.
Además, durante el Día Abierto, la Universidad dará a conocer actividades culturales, deportivas, de innovación y emprendimiento, así como de todos los programas de intercambio y pasantías internacionales.
La jornada comenzará a las 8:30 horas de forma simultánea en las siguientes sedes: Casa Central (Avenida Brasil 2950, Valparaíso), Edificio Monseñor Gimpert (Avenida Brasil 2830, Valparaíso), Facultad de Ingeniería (Avenida Brasil 2147, Valparaíso), Edificio Isabel Brown Caces IBC (Avenida Brasil 2241, Valparaíso), Instituto de Matemáticas IMA (Blanco Viel 596, cerro Barón, Valparaíso) y el Instituto de Música IMU (Avenida El Bosque 1290, Viña de Mar).
A esta inciativa se suman la Escuela de Arquitectura y Diseño (Matta 12, Recreo, Viña del Mar), Escuela de Negocios y Economía (Amunátegui 1838, Recreo, Viña del Mar), Edificio Industrias Creativas (Avenida Altamirano 1424, Valparaíso), Instituto de Historia (Paseo Valle 396, Viña del Mar), Escuela de Agronomía (Estación Experimental La Palma s/n, Quillota) y el Instituto de Arte (Lusitania 68, Miraflores, Viña del Mar).
Asimismo, la Escuela de Ingeniería Mecánica (Avenida Los Carrera 01567, Quilpué), la Escuela de Ingeniería Bioquímica (Avenida Brasil 2085, Valparaíso), el Campus Sausalito (Avenida El Bosque 1290, Viña del Mar), el Campus Curauma (Avenida Universidad 330, Curauma, Valparaíso), la Escuela de Ingeniería Química (Avenida Brasil 2162, Valparaíso), la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte (Avenida Brasil 2147, Valparaíso) y la Escuela de Ingeniería Civil (Avenida Brasil 2147, Valparaíso).
Los establecimientos educacionales que deseen asistir con sus cursos, o los egresados que opten por realizar la visita de manera individual, pueden efectuar su inscripción seleccionando una carrera de interés a través del Instagram @admisionpucv o escribiendo al correo dia.abierto@pucv.cl
INGRESOS ESPECIALES
Este año, y por primera vez, la PUCV abrirá el proceso de Ingresos Especiales conjuntamente con el Día Abierto, dando inicio a las vías de postulación que consideran aspectos distintos a los de la Admisión Regular a través de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Las vías de postulación disponibles son: rendimiento académico vía NEM igual o superior a 6.0 y NEM igual o superior a 5.5, ingreso para egresados provenientes de liceos técnicos, e ingreso para talentos destacados en deportes, artes, ciencias y actividades pastorales religiosas.
Además, la Universidad cuenta con un ingreso único para mujeres que opten por estudiar carreras de pregrado en los campos de la ciencia e ingeniería, y también proporciona un ingreso a estudiantes pertenecientes a Pueblos Originarios y a alumnos que hayan cursado y aprobado exámenes oficiales de Bachilleratos Internacionales de admisión a universidades en el extranjero.
Asimismo, se contempla un Ingreso Especial para estudiantes que tengan algún grado o título conferido por alguna institución de educación superior, o que curse alguna carrera afín en otra universidad y desee trasladarse.
Toda la postulación es digital en ingresosespeciales.pucv.cl/.
SIMULADOR DE POSTULACIONES
La PUCV ha dispuesto un simulador de puntajes con la finalidad de que los estudiantes puedan evaluar sus posibilidades de ingreso a partir de este viernes 8 de agosto. La plataforma se encontrará operativa en el siguiente link https://simulapaes.pucv.cl/
Fuente: PUCV.