Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Deudores morosos aumentaron y se anuló el descenso registrado por el “borronazo” de la salud
    Académicas

    Deudores morosos aumentaron y se anuló el descenso registrado por el “borronazo” de la salud

    25 octubre, 2023 - 16:156 Mins Lectura

    ● El trimestre julio-septiembre acumuló 4.089.248 personas con compromisos
    impagos, 77.384 más que en junio, lo que representa un alza de 1,9% trimestral,
    incremento cuya magnitud no se observaba desde junio de 2020, en plena
    pandemia.
    ● Los morosos corresponden al 26,4% de la población mayor de 18 años.
    ● La mora total subió un 5,2% llegando a US$ 9.343 millones, mientras que la mora
    promedio aumentó un 3,2% alcanzando los $2.072.012. Para ambos casos, es el
    mayor incremento desde diciembre de 2020.
    ● El grupo socioeconómico ABC1 es el que mayor crecimiento tuvo en el trimestre
    en la cantidad de morosos, con un 3,1% más. El tramo de menores ingresos, el
    GSE E, evidenció el mayor aumento en la mora promedio, llegando a $1.393.968,
    lo que representa 3,86 veces sus ingresos.

    Santiago, 25 de octubre de 2023.- De acuerdo con el 42° Informe de Deuda Morosa
    que elaboran la Universidad San Sebastián y Equifax, en el tercer trimestre de 2023 el
    número de deudores morosos aumentó a 4.089.248 personas, retomando la tendencia
    al alza luego de la implementación de la ley que prohíbe informar deudas en salud. La
    cifra subió un 1,9% con respecto al periodo anterior y disminuyó un 0,6% anual. Este
    incremento trimestral es el mayor desde junio de 2020, cuando se observó el peor
    registro de morosidad, en plena pandemia. Actualmente, el 26,4% de la población
    mayor de 18 años registra deudas impagas.
    La deuda morosa total también evidenció un alza, llegando a US$9.343 millones, lo que
    corresponde a una variación real trimestral de 5,2% y real anual de 1,2%. La cifra supera
    incluso los aumentos que se dieron en pandemia, donde llegaron a un 3,4%,
    específicamente en diciembre de 2020. La mora promedio alcanzó los $2.072.012, un
    3,2% más que el trimestre anterior. Este es el mayor incremento desde diciembre de
    2020, cuando subió un 4,2%.

    “En este informe estamos observando las peores cifras de morosidad desde 2020, tanto
    en el número de morosos como en los montos de la mora. Esto, por cierto, anuló todo
    el efecto de la caída producto del “borronazo” de la salud que se aplicó desde el reporte
    de junio”, comentó Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de
    la Universidad San Sebastián.

    Para el académico “son cifras preocupantes, pero consistentes con nuestros
    deteriorados indicadores macroeconómicos, como la contracción de la economía, que
    podría caer hasta el 0,5% este año; la tasa de desempleo del 9%, equivalente a 890 mil
    personas sin trabajo y un déficit de 450 mil si consideramos la tendencia pre-pandemia.
    A esto se suma la caída de la inversión y del consumo. La morosidad es un síntoma del
    funcionamiento de la economía y esta nos está dando una nueva señal de alerta que
    debe enfrentarse con políticas que propicien el empleo y la reducción de la informalidad
    para generar más y mejores ingresos permanentes para las familias”.
    Por su parte, Ignacio Bunster, gerente de Asuntos Corporativos de Equifax, confirmó
    que, en medio de un panorama económico complejo, este es un antecedente que nos
    debe poner en alerta. “El aumento de los morosos y del monto de la mora entre los
    chilenos, se ha convertido en un desafío que debemos abordar cuanto antes como país.
    Las cifras son claras y preocupantes, no solo por los resultados que estamos viendo
    ahora, sino porque en Chile existe una base de morosos que se ven atrapados en un
    círculo vicioso de deudas. Esto no solo afecta sus finanzas personales, sino que también
    tiene un impacto negativo en la economía del país”.
    Bunster adelantó que, si bien los indicadores económicos para 2024 son más
    auspiciosos que los de este año –el Banco Mundial proyectó una caída de la economía
    chilena hacia el fin de 2024, pero un repunte de 1,8% para el próximo año–, aún el
    panorama económico seguirá deteriorado, más aún con un escenario geopolítico tan
    complejo como el actual. “En un momento en el que la economía chilena y global
    enfrentan desafíos como la inflación y la incertidumbre económica, es esencial que las
    personas tomen medidas responsables para gestionar sus finanzas, evitar el
    sobreendeudamiento y el no pago de deudas”, concluyó.

    Más deudores morosos en todos los grupos socioeconómicos
    El grupo socioeconómico D (hogares con ingresos mensuales que bordean los 640 mil
    pesos) es el segmento que acumula la mayor cantidad de personas con deudas
    impagas, con un total de 2.491.459. Esto es equivalente al 44,3% del total de la población
    en este segmento y al 60,9% del total de morosos en el país. Este grupo presenta una
    mora promedio de $1.621.468.
    Todos los grupos socioeconómicos aumentaron sus moras promedio, a excepción del
    segmento ABC1 (ingresos de $3.115.807). Sin embargo, este grupo promedia el mayor
    monto de mora promedio con $4.949.079. El tramo de menores ingresos, el GSE E
    (ingresos promedio de 360 mil pesos por hogar) fue el que evidenció el mayor
    crecimiento en la mora promedio, con un 6% de incremento, llegando a $1.393.968, lo
    que representa 3,86 veces sus ingresos.
    Suben los morosos intermitentes
    Los morosos permanentes (moras por 12 meses o más) continúan agrupando a más del
    70% del total de personas con deudas impagas en Chile, pero su participación en un
    año ha caído 1,5 puntos porcentuales (p.p.).

    Por su parte, los morosos intermitentes (quienes tienen al menos una deuda publicada
    en los últimos 12 meses) crecieron hasta llegar a un 21,9%, lo que representa un
    incremento de 3 p.p. en un año. La participación de los nuevos morosos (aquellos sin
    deudas impagas en periodos previos de medición) disminuyó un 1,4 p.p. anual.
    Aumentó la brecha de género
    Comparado con el trimestre abril-junio de 2023, el número de deudores morosos subió
    un 1,9% en hombres (1.963.594 personas) y un 2% entre las mujeres (2.125.654 personas).
    La brecha de género sigue en alza alcanzando un 8,3%, es decir, las personas en
    situación de mora dentro de la población femenina superan en 162.060 a los hombres.

    A septiembre de 2023, los hombres con deudas impagas corresponden a un 25,9% de
    los mayores de 18 años, mientras las mujeres en esta condición abarcan el 26,8% de la
    población mayor de edad.

    La mora promedio de los hombres subió un 2,4% trimestral, llegando a $2.756.076,
    mientras que la cifra para las mujeres registró un alza de 4,8%, llegando a $1.440.100.
    Adultos jóvenes y adultos mayores son los más afectados
    Con respecto a junio de 2023, todos los tramos etarios tuvieron alzas en cuanto a
    número de morosos, siendo el segmento de 70 años o más, el que más lo hizo, subiendo
    un 5,3%.
    Un total de 257.830 personas de este grupo presenta morosidades, lo que representa el
    14,6% del total de su segmento. La mayor cantidad de morosos se ubica en el segmento
    de 30 a 44 años, totalizando 1.598.692 personas, lo que representa un alza de 1,7%
    trimestral y de 1,9% anual. Para este segmento, el 34,6% de sus integrantes se
    encuentran en morosidad.

    Al considerar la mora promedio, el mayor incremento trimestral se dio en el rango entre
    25 y 29 años, quienes evidenciaron un alza de 9,2%. Este tramo etario también presentó
    el mayor incremento anual, con una variación real de 11%. La mora promedio para ellos
    asciende a $1.019.355. La mora promedio más alta es de $2.495.063 y se ubica en el
    segmento etario entre 45 y 59 años.
    Al considerar los rubros, el retail sigue siendo el que agrupa a un mayor número de
    personas con compromisos impagos con un 46,7% del total, le sigue la banca con un
    24,9%. Ambos aumentaron el monto total de la mora, subiendo 1,2 y 3,3 puntos
    porcentuales respectivamente.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorCambia la música de tu despertador y colabora con un mejor futuro para los jóvenes
    Articulo Siguiente Estudiantes desarrollan videojuego que ayuda a futuros estudiantes a elegir su carrera

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?