Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»DESPUÉS DE 20 AÑOS VOLVIÓ EL TREN ARICA-POCONCHILE
    Comunicados de Prensa

    DESPUÉS DE 20 AÑOS VOLVIÓ EL TREN ARICA-POCONCHILE

    21 febrero, 2017 - 15:095 Mins Lectura
    • Autoridades de Gobierno y de Ferrocarriles inauguraron hoy el nuevo servicio turístico patrimonial, que trae de regreso al ferrocarril en la histórica ruta.

     

    Puntualmente a las 11 de la mañana, salió desde la estación Chinchorro el primer tren turístico de la empresa Ferrocarril Arica-La Paz, filial de Grupo EFE. El convoy recorrió la tradicional ruta ferroviaria desde el centro de la ciudad hasta el poblado de Poconchile, luego de 20 años en que un servicio de pasajeros no viajaba por el Valle de Lluta.

    La actividad se enmarca en el lanzamiento de un nuevo servicio del programa de trenes turísticos que Ferrocarriles  se encuentra desarrollando en el país, con el fin de promover el modo ferroviario, el turismo y el desarrollo de la economía local asociada al tren.

    El primer servicio llevó a más de 80 pasajeros entre los que se encontraba el Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Melo; la Intendenta de la Región Arica y Parinacota, Gladys Acuña; el Alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; el Director Regional del Sernatur, Gonzalo Fernandez, junto con los Gerentes Generales de EFE y FCALP, Marisa Kausel y José Luis Hinojosa, entre otras autoridades locales.

    Asimismo, viajaron también integrantes de la comunidad de Arica y Poconchile, Juntas de Vecinos y representantes del Consejo de la Sociedad Civil junto a empresarios locales, quienes pudieron conocer las ventajas del ferrocarril y su ruta,  para incorporarlo a la oferta turística de la región.

    El Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Melo, señaló que “El tren Arica – Poconchile representa el esfuerzo mancomunado de diversos actores en la ejecución de iniciativas que mejoran la calidad de vida de miles de compatriotas y aportan al desarrollo económico del país, potenciando el turismo y el emprendimiento de la región. Este nuevo servicio de pasajeros se suma a una serie de otros proyectos a nivel nacional que buscan la construcción de un Chile más conectado y cercano”.

    A su vez, la Intendenta de la Región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, dijo que “este nuevo producto turístico de la región, de nivel internacional, permitirá diversificar la experiencia turística disponible en el territorio, mediante la ampliación de la oferta basada en líneas temáticas transversales, de alto valor para los visitantes de intereses especiales”.

     

    En este mismo sentido, la primera autoridad regional resaltó que “este tipo de iniciativas son un fuerte motor de desarrollo local, puesto que este nuevo flujo de pasajeros trae difusión y nueva demanda de los productos locales“.

     

    Para la Gerente General de EFE, Marisa Kausel, “es el primer paso después de 20 años para retomar el crecimiento de los servicios de pasajeros en la región. Este tren vuelve a las vías como un servicio turístico integrando el rescate y la puesta en valor del patrimonio con el fomento del turismo y el desarrollo de las economías locales. De esta forma, a partir de hoy Ferrocarriles suma un nuevo destino a la oferta de trenes turísticos con 10  rutas en 8 regiones del país”.

    Mientras que el Gerente General de FCALP, José Luis Hinojosa,  invitó a la comunidad y empresarios locales a “subirse a este tren y apoyar un proyecto que busca dar un nuevo impulso al desarrollo del modo ferroviario en la región, generando nuevas oportunidades para los microempresarios y el turismo del Valle de Lluta”.

    La ruta

    El tren turístico Arica-Poconchile estará en funcionamiento todos los sábados desde el 25 de febrero al 25 de marzo y su itinerario cuenta con salidas desde la estación Chinchorro a las 10:30 horas. A bordo, un guía turístico y arqueólogo presentarán los detalles de la cultura local, famosa por sus técnicas de momificación. Posteriormente el tren avanza por el Valle del Lluta, donde los pasajeros podrán contemplar los enormes geoglifos como “El Gigante” o “Las Colcas”, que podrán ser observados desde el ferrocarril.

    Finalmente, el tren llega a la localidad de Poconchile, ubicada a 36 kilómetros desde Arica, lugar en que los pasajeros son recibidos por la comunidad local, quienes presentarán lo mejor de su artesanía típica y la gastronomía de la región y el valle.

     

    Los Equipos

    El servicio turístico está compuesto por dos vagones marcha Schindler, construidos en Suiza en el año 1955, para prestar servicios en distintos destinos de Chile, como la red norte entre Calera y La Serena, de Los Andes hasta Mendoza, e incluso formaron parte del mítico tren “El Dorado” que circuló entre Arica y La Paz en los años 90.

    Los equipos han sido íntegramente restaurados por el equipo del Ferrocarril Arica-La Paz y significaron una inversión de aproximadamente 35 millones de pesos.

    La venta de pasajes se encuentra disponible en las instalaciones de FCALP (Brasil 117), en las oficinas de SERNATUR Arica, ubicada en calle San Marcos 101 y también en el paseo 21 de mayo, en el centro de la ciudad. Las consultas se pueden realizar en el teléfono 22585 5360 y la información está disponible en www.fcalp.cl. El valor del ticket ida y regreso es de $12.000, para el viaje del 25 de febrero habrá 2×1 en la venta de boletos.

     

    Fuente: Ignacio Morgan Mancilla – ignacio.morgan@efe.cl

    Articulo AnteriorSituación Minera El Soldado – Anglo American Chile
    Articulo Siguiente Gobierno lanza herramienta web para reforzar capacitación de censistas

    Contenido relacionado

    ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobierno latinoamericanos

    7 julio, 2025 - 10:44

    Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos

    7 julio, 2025 - 09:52

    CBRE lidera la sostenibilidad inmobiliaria al gestionar el 100% de los edificios carbono neutrales en Chile

    7 julio, 2025 - 09:15

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?