Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Desierto florido: experto en botánica advierte que no se deben cortar las flores y no acercarse demasiado
    Académicas

    Desierto florido: experto en botánica advierte que no se deben cortar las flores y no acercarse demasiado

    9 septiembre, 2022 - 10:413 Mins Lectura
    • Cristian Atala explicó que recolectar flores impide que éstas finalmente produzcan semillas y que las plantas se reproduzcan.

    Tras la extensa sequía que ha afectado al país, este año gracias a las abundantes precipitaciones las flores volvieron a nacer en el desierto. Miles de semillas y estructuras subterráneas estuvieron esperando la caída del agua y se conservaron gracias a sus características biológicas.

    Este espectáculo de la naturaleza atrae a turistas y por ello según los expertos se deben tomar algunas medidas para resguardar las plantas. Cristian Atala, académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) planteó que en término de las recomendaciones para acercarse a los lugares, “lo más importante es no recolectar, no cortar las flores. Porque al cortar la flor yo evito que esa flor se convierta en un fruto, dé semillas e impido la reproducción de la especie en ese lugar”.

    El Doctor en Ciencias Biológicas, acotó que “una recolección muy intensiva afecta negativamente a las poblaciones y va a hacer que no hayan semillas para un próximo evento desierto florido”.

    Durante estas semanas, muchas personas acuden a las zonas del Desierto de Atacama y se incrementa la actividad turística por lo que el académico considera fundamental tomar conciencia del daño que significa invadir los lugares donde están floreciendo las plantas: “También hay que tener cuidado extremo, ojalá no meterse con autos, por ejemplo, porque eso aplasta las flores y produce el mismo efecto de dañar la estructura reproductiva antes que produzca la semilla. Lo mismo al caminar, tener cierto cuidado de no pisarlas”.

    “La gente cree que cortar un ramito no pasa nada, pero sí tiene consecuencias por eso hay que evitar la recolección, tratar de no romperlas o dañarlas al acercarse, porque en el fondo estoy dañando el futuro del desierto florido”, advirtió Atala.

    El profesor e investigador experto en plantas recordó que hay una amplia variedad de especies, cerca de 200: “Por ejemplo podemos ver Nolanas, Huillis, la Pata de Guanaco, las Garras de León y Añañucas. Estas y otras flores son geófitas, que presentan estructuras subterráneas de reserva (como bulbos y tubérculos) y que son capaces de aguantar largos períodos hasta que pueden rebrotar o algunas que germinan y se activan cuando existe la cantidad de agua suficiente que les permite florecer.”

    Atala puntualizó que “estos eventos de desierto florido permiten la reproducción de las especies que están ahí, las que en años secos quedan ahí como dormidas y algunas otras especies presentan estas estructuras subterráneas que te decía que también son capaces de aguantar períodos largos sin agua. Entonces, el desierto florido es, en el fondo, el momento donde todas las especies se reproducen sexualmente y se pueden propagar, y es lo que mantiene y perpetúa las flores para próximos eventos de desierto florido. O sea, el desierto florido de hoy, va a generar las semillas para el desierto florido de 10 años más, en el futuro. Por esto es fundamental cuidarlo”.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorHuawei participa en Intersolar 2022 y potencia soluciones para el almacenamiento inteligente de energía solar
    Articulo Siguiente UTalca avanza hacia la primera especialización en Odontogeriatría de Latinoamérica 

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?