Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Desde el Maule buscan contribuir a la disminución de la violencia y discriminación de género
    Académicas

    Desde el Maule buscan contribuir a la disminución de la violencia y discriminación de género

    25 noviembre, 2022 - 15:154 Mins Lectura
    • En la Universidad de Talca se realizó un Seminario Internacional sobre esta materia, al que asistieron autoridades regionales y universitarias, quienes buscan concientizar y avanzar en medidas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.  

    La región del Maule es uno de los cinco territorios en el país con mayor cantidad de situaciones de violencia de género. De hecho, según datos gubernamentales, en la zona hubo un aumento del 38% en las denuncias de este tipo desde el 2017.  

    En este contexto, la Universidad de Talca en conjunto con el gobierno regional del Maule y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), organizó el seminario internacional denominado: “Experiencias para la erradicación de la discriminación y violencia de género”, que relevó este tema, justo cuando se conmemora el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.  

    En la oportunidad se contó con la presencia de representantes del gobierno local, fuerzas públicas, autoridades académicas, funcionarios y estudiantes, quienes escucharon presentaciones de experiencias vivenciales y especialistas, entre ellos el académico de la UTalca, Isaac Ravetllat Ballesté, quien se refirió a las situaciones de discriminación que viven en el país algunos grupos de la población. 

    El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, recalcó la importancia de esta actividad, asegurando que, “desde el Gobierno existe un compromiso en avanzar en esta problemática, (…) es lo que nos permite llevar este tema a todas las comunas de la región, y dialogar respecto de los procesos que vamos a enfrentar para erradicar todo tipo de violencia de género”. 

    Por su parte, la Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter Villanueva, destacó la campaña que están realizando sobre esta materia denominada “También es mi problema”. “Tiene mucha relevancia porque aquí la violencia se esconde en las zonas rurales, en las zonas más aisladas”, precisó la autoridad. 

    En este sentido la Seremi de la Mujer y Equidad de Género del Maule, Claudia Morales Courtin, recalcó que este tipo actividades permite “concientizar sobre la violencia de género en varios grupos que incluyen mujeres, diversidades sexuales, niños y niñas, adolescentes y adultos mayores”. 

    “Estamos trabajando arduamente entre todos los gabinetes para disminuir los hechos de violencia que hoy existen, ya que somos una de las cinco regiones del país con mayores casos y esto no puede seguir así”, agregó. 

    Aporte universitario

    Por su parte, la Secretaria General de la Universidad de Talca, Isabel Hernández Fernández, indicó que la casa de estudios impulsa desde hace varios años acciones concretas en el tema de la erradicación de la violencia. “Hemos sido parte de un proceso de reflexión, discusión y análisis, desde 2017, de manera sistemática, lo que concluyó en una primera versión del protocolo de actuación ante situaciones constitutivas de violencia de género y discriminación arbitraria”.

    La autoridad recalcó que la UTalca fue una de las primeras universidades estatales en formalizar este tipo de instrumentos, a lo que se suma la formación de la Dirección de Género, una política en esta materia y el levantamiento de un diagnóstico en el año 2021. 

    “Hemos tomado determinadas acciones que han contribuido a disminuir las brechas de género en la institución y a que nosotros podamos decir con relativa certeza que la Universidad de Talca se convierte en un espacio seguro para sus académicas, sus funcionarias y estudiantes”, enfatizó. 

    Otras actividades 

    En el Campus Santiago de la UTalca también se realizaron una serie de actividades en esta misma línea, a cargo de la Dirección de Género. Destacaron talleres con dirigentes sociales y vecinales de comunas aledañas al espacio universitario ubicado en San Joaquín, capacitaciones y conversatorios entre los estudiantes sobre violencia y estereotipos de género, y actividades como un círculo de mujeres, y una feria sobre derechos sexuales y reproductivos, donde participaron instituciones del gobierno central y comunal que trabajan en esta temática. 

    Además, se realizó el seminario “Políticas de género y diversidades/disidencias sexogenéricas”, que se efectuó en conjunto con la municipalidad de Macul y la UMCE, a la que asistió la Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y la Subsecretaria de Educación Superior, como panelistas. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorDeclaración Pública Aguas Andinas
    Articulo Siguiente Digitalización ¿para qué?

    Contenido relacionado

    Toyota celebra a los ganadores del Dream Car Art Contest en Kidzania

    15 mayo, 2025 - 23:39

    Iniciativa busca relevar las opiniones de niños, niñas y adolescentes sobre el futuro de Chile de cara a las próximas elecciones

    15 mayo, 2025 - 23:37

    Invierno a la vuelta de la esquina: ¿por qué es clave vacunar a los escolares a tiempo?

    15 mayo, 2025 - 23:35

    Los deudores más golpeados: adultos de 31 a 40 años y con sueldos de $1 millón lideran renegociaciones

    15 mayo, 2025 - 23:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?