Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Desarrollo de aditivo alimenticio a base de maqui y patagua logra controlar enfermedad que causa mortalidad en salmones
    Académicas

    Desarrollo de aditivo alimenticio a base de maqui y patagua logra controlar enfermedad que causa mortalidad en salmones

    23 diciembre, 2024 - 13:433 Mins Lectura

    Académicos de la Facultad de Química y Biología de la Usach crearon este eficaz producto natural.

    Los doctores Gustavo Zúñiga y Rubén Vidal, académicos e investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, crearon un eficaz producto natural para tratar la Septicemia rickettsial salmonídea, causada por el patógeno Piscirickettsia salmonis en peces de cultivo.

    Chile es uno de los líderes de la industria salmonera mundial, ocupando el segundo lugar en producción de salmónidos, después de Noruega, y abasteciendo el 25% de la oferta global. A nivel nacional, este producto es el de mayor exportación, después del cobre.

    Sin embargo, el sector enfrenta diversos desafíos, entre los cuales destaca la propagación de enfermedades que amenazan la estabilidad y calidad de la producción. Una de las más comunes y peligrosas es la Septicemia rickettsial salmonídea (SRS), causada por la bacteria Piscirickettsia salmonis.

    Según un artículo de la plataforma Salmonexpert, en 2021 las infecciones representaron el 23% de la mortalidad entre los salmónidos, de las cuales un 40% fue atribuida al SRS. Para dar solución a esta problemática que daña a los cultivos, la Usach ha logrado importantes avances, gracias al trabajo de sus investigadoras e investigadores.

    En este contexto, un equipo de investigación de la Facultad de Química y Biología formuló un aditivo alimenticio para administrar a los peces, utilizando extractos naturales de Crynodendron patagua (patagua) y de Aristotelia chilensis (maqui), con el objetivo de prevenir y tratar las infecciones causadas por el patógeno Piscirickettsia salmonis.

    Este proyecto fue liderado por los académicos e investigadores, Dr. Gustavo Zúñiga, del Laboratorio de Biotecnología y Fisiología Vegetal, y el Dr. Rubén Vidal, del Laboratorio de Genómica, Ecología Molecular y Estudios Evolutivos, quienes trabajaron junto a estudiantes de pregrado y posgrado en el desarrollo de este alimento.

    El Dr. Zúñiga comentó que “esta innovación consideró generar de manera efectiva y sustentable biomasa de dos especies vegetales nativas, las cuales fueron cultivadas in vitro en nuestro laboratorio. El propósito fue que el producto pudiera controlar la expansión de la enfermedad SRS y así reducir la mortalidad de los peces”.

    Para evaluar la efectividad de la tecnología, el equipo de investigación llevó a cabo pruebas en cultivos de salmones adultos, logrando una reducción de la mortalidad en un 10%. Además, se registró una disminución promedio del 25% en el uso de antibióticos convencionales, sin alterar la resistencia de la bacteria.

    “Esta formulación se diseñó para ser utilizada como un tratamiento complementario dentro del programa de control de la enfermedad, permitiendo que el producto sea administrado a los peces desde el estado de alevín hasta la adultez, favoreciendo una mayor eficacia a lo largo de su ciclo de vida”, señaló el investigador Gustavo Zúñiga.

    Finalmente, el académico acotó que “esta innovación busca mejorar los estándares de sanidad y crianza en los cultivos, contribuyendo a una producción sostenida, que permita a los productores chilenos continuar liderando las exportaciones en el mercado mundial”.

    En la actualidad, esta tecnología desarrollada en la Usach se encuentra en proceso de solicitud de patente en Chile, trámite que ha sido apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación de la casa de estudios.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorDirección del Trabajo insta a los empleadores a respetar feriados del comercio en 25 de diciembre y 1 de enero
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 23 de diciembre de 2024

    Contenido relacionado

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11

    Más allá del frío y tos: cuídese de la neumonía en tiempo de lluvias

    8 mayo, 2025 - 22:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?