Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Desarrollarán en Chile tecnología para la Industria Solar Fotovoltaica
    Comunicados de Prensa

    Desarrollarán en Chile tecnología para la Industria Solar Fotovoltaica

    14 agosto, 2017 - 11:014 Mins Lectura
    • Corfo dio a conocer la adjudicación del programa para el “Desarrollo de tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile”. Este proyecto, pionero en el país, financiará la creación de un consorcio cuyo principal objetivo será desarrollar tecnologías que se adaptan a las condiciones únicas del Desierto de Atacama; alta radiación y clima árido extremo, para así impulsar el desarrollo de la industria de energía solar en Chile.

     

    Santiago, agosto, 2017. Fueron cuatro las propuestas que se presentaron, adjudicándose finalmente los recursos al consorcio denominado “AtamoS-TEC” liderado por la Universidad de Antofagasta, y que tiene como co-ejecutores a la Universidad de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Concepción, Universidad Adolfo Ibáñez, CEA INES (Francia), ISC Konstanz (Alemania), Fraunhofer Chile, Phibrand S.A., y como asociados a Colbún, Mondragón, Cintac, Ecovisión, Solarpro, Innova Renovable, Snare, Syntec, Borg, Ecoenergías, Fotcast, Geogrow Spa, Novalquimia, New Energy, Solcor, Tecno Andina, Venergía, Adrox Spa y Vidrios Lirquén S.A.

     

    Es importante destacar que la adjudicación de esta iniciativa se realizó luego de un arduo proceso evaluativo, realizado por un comité de expertos nacionales y extranjeros, liderado por Stefan Nowak, presidente del Programa Fotovoltaico de la Agencia Internacional de la Energía IEA y coordinador del Proyecto Europeo H2020 SOLAR-ERA.NET, que cuenta con más de 15 programas nacionales y regionales de I+D+i en el ámbito de las tecnologías de energía solar.

     

    Respecto del proyecto ganador, el vicepresidente ejecutivo de Corfo afirmó que “este consorcio, compuesto por prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras y que cuenta con un significativo aporte de cofinanciamiento privado, constituye un consorcio tecnológico de nueva generación; en términos de la claridad y el foco, tecnológico, económico y productivo; y del vínculo entre la universidad y los desafíos de desarrollo industrial y productivos. Estamos muy motivados con esta iniciativa, sinceramente creemos que puede tener un impacto decisivo en el desarrollo solar del norte de Chile”.

     

    La creación del consorcio responde a una iniciativa prioritaria de la hoja de ruta del Programa Estratégico Solar, que busca aprovechar las características únicas del Desierto de Atacama para adaptar y desarrollar tecnologías para la industria solar fotovoltaica del país, en cuanto a durabilidad y rendimientos esperados.  Para así, reducir el costo nivelado de la energía a una meta de 25 USD/MWh al año 2025, poniendo especial énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de proveedores locales para crear un tejido industrial sofisticado orientado a la provisión de bienes y servicios para la industria nacional y para la exportación.

     

    En este sentido, Eduardo Bitran, sostuvo que “el potencial de Chile en este ámbito es enorme, por ello es fundamental poder abordar las singularidades del desierto de atacama que generan dificultades en el aprovechamiento integral de la energía solar a través de la tecnología fotovoltaica. Este consorcio tiene como tarea el poder enfrentar estos desafíos a través del desarrollo de tecnología, investigación e innovación, y metas muy específicas para un período de no más de 10 años, donde tienen que ser capaces de bajar a la mitad el costo de generación con energía fotovoltaica, abordando los problemas específicos que enfrenta el Desierto de Atacama. Si logramos este propósito, Chile va a estar en condiciones de cambiar su estructura productiva, industrial y minera, en especial del norte del país”.

     

    El Desierto de Atacama recibe la mayor radiación solar del mundo y un alto promedio de horas de sol al año, ambas condiciones son inmejorables para el desarrollo de una industria solar, pero al mismo tiempo plantean un gran desafío para la durabilidad de los insumos de la industria (paneles, cableado, transistores, etc.). Es debido a estas particulares condiciones que el desarrollo tecnológico para contar con productos que se adapten a las condiciones del desierto chileno, resulta radical para el impulso a la industria solar nacional.

     

    CONVOCATORIA

    El programa tecnológico de Corfo “Desarrollo de Tecnologías de Energía Solar Fotovoltaica para Climas Desérticos y Alta Radiación”, recientemente adjudicado, abrió sus postulaciones el 2016, y contó con un gran proceso de animación, en el cual se convocaron tanto a empresas como centros e institutos tecnológicos, universidades y entidades nacionales y extranjeras.

     

    En el marco de esta convocatoria, en diciembre del 2016 se realizó un “Field Trip” al Desierto de Atacama donde los interesados pudieron conocer las particulares condiciones del desierto chileno y visitar algunas de las plantas de energía solar ya instaladas en la zona.

     

    El programa de Corfo, que cuenta con recursos del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) y del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), cofinanciará hasta el 70 por ciento del costo total del proyecto adjudicado, equivalente a un máximo de hasta 8 mil millones de pesos, bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, para un plazo de máximo de 10 años.

     

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 14 de agosto de 2017.
    Articulo Siguiente MINISTRA DE TRANSPORTES REALIZA BALANCE DE ZONAS PAGAS Y ANUNCIA LA INSTALACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS EN EL GRAN SANTIAGO

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?