Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos
    Académicas

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:183 Mins Lectura
    • A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la PUCV trabajan en la creación de una plataforma de corrección de pruebas gráficas con potenciales usos en educación, salud y procesos de selección de personal.

    Una innovadora plataforma digital de corrección e interpretación de test neurocognitivos gráficos está desarrollando la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de un proyecto FONDEF I+D liderado por el académico del doctorado en Psicología, Pablo Cáceres.

    El software, que será entrenado mediante técnicas de aprendizaje profundo, consiste en una plataforma que será útil para profesionales de la salud, la educación, psicólogos, personas que trabajan en medicina y hacen mediciones en contextos psicológicos y neuropsicológicos.

    Pablo Cáceres, psicólogo y director del proyecto, explicó que el objetivo es ofrecer una herramienta estandarizada de corrección de instrumentos a los profesionales que usualmente aplican y corrigen manualmente diferentes test neurocognitivos gráficos, y que obtienen diversos resultados dado que los criterios de corrección tienen un componente de subjetividad.

    “La idea es separar la interpretación de resultados y basarla en muchos datos de correcciones previas para llegar a un patrón estándar de corrección. Esto con el fin de lograr una interpretación mucho más precisa para descubrir patrones de corrección que puedan aplicarse a instrumentos nuevos”, agregó Cáceres.

    VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

    A juicio del investigador, el objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma de corrección e interpretación de evaluaciones de tipo neuropsicológico y psicológico de carácter gráfico, “que suelen ser herramientas que se ocupan con menos rigor, y brindar una oportunidad nueva de tener un estándar de corrección más preciso y confiable”.

    “Muchos de estos instrumentos son abiertos, algunos de libre uso. La intención de la plataforma es hacer uso de las herramientas nuevas, de la Inteligencia Artificial –en particular Deep Learning– para procesar imágenes y desarrollar parámetros de corrección e interpretación que sean generales para todo el mundo y, por supuesto, a través de ellos también, determinar más allá de si hay algún trastorno, de qué tipo de patología se trata”, detalló Cáceres.

    En paralelo, el académico explicó que en Chile hay desafíos por cumplir en cuanto al desarrollo de instrumentos ya que “en general usamos herramientas internacionales que no siempre han sido validadas apropiadamente. Cuando digo validación, me refiero a que el instrumento haya sido adaptado a las condiciones nacionales, considerando elementos de tipo cultural, etario y educacional. Esta plataforma ofrece la oportunidad de tomar evidencia de instrumentos que han sido aplicados a nivel nacional y ofrecer una herramienta de corrección e interpretación, al tiempo que los mismos datos permiten ir validando progresivamente la herramienta”.

    Este proyecto FONDEF considera la participación de un equipo diverso y multidisciplinario integrado por psicólogos, educadores e ingenieros.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorEl universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie
    Articulo Siguiente COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16

    Escolares del Maule participaron en Taller de Robótica de la UTalca

    16 agosto, 2025 - 12:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?