Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Desarrollan biofertilizante de amplio rango térmico que funciona en olas de calor
    Académicas

    Desarrollan biofertilizante de amplio rango térmico que funciona en olas de calor

    3 septiembre, 2025 - 14:064 Mins Lectura
    • “ThermoGro” ofrece una estrategia biológica para la adaptación agrícola a eventos de alta temperatura cada vez más frecuentes por el cambio climático.
    • Investigación, liderada por estudiante del doctorado en Biotecnología de la PUCV, propone una alternativa amigable con el medio ambiente y de costo asequible para pequeños y medianos productores.

    Un innovador proyecto para producir un biofertilizante que sea útil tanto en las condiciones habituales de la agricultura, así como durante aumentos de temperatura asociados a olas de calor, está desarrollando la estudiante del doctorado en Biotecnología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Johanna Cortés, como parte de la investigación que realiza el Grupo de Ecología Microbiana de la Rizosfera a cargo de la investigadora Carolina Yáñez, del Instituto de Biología de la Universidad.

    Bajo el nombre de “ThermoGro: formulación y validación de un biofertilizante como estrategia biológica para la adaptación agrícola a eventos de alta temperatura” –realizado en el marco del Concurso de Valorización a la Investigación Universitaria (VIU), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)– el proyecto ofrece una alternativa amigable con el medio ambiente y de costo asequible para ser empleado por pequeños y medianos agricultores.

    Según sostuvo Johanna Cortés, la principal innovación de ThermoGro es que es un biofertilizante de amplio rango térmico y con activación térmica, “lo que quiere decir que no solamente puede ser utilizado en las temperaturas estándar de la agricultura, sino también en las temperaturas elevadas que enfrenta esta actividad dadas las olas de calor cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Es un producto único, capaz de biofertilizar a altas temperaturas”.

    Qué es ThermoGro

    “La agricultura chilena enfrenta desafíos críticos: el aumento de eventos de calor extremo por el cambio climático y la dependencia de fertilizantes químicos que impactan negativamente el medioambiente, como la eutrofización de fuentes hídricas. Frente a esto, los biofertilizantes aparecen como una solución sostenible, ya que utilizan microorganismos vivos que promueven el crecimiento vegetal. Sin embargo, la mayoría de los biofertilizantes actuales dependen de rizobacterias sensibles a condiciones extremas (altas temperaturas, salinidad, sequía), lo que limita su eficacia frente a los nuevos escenarios agroclimáticos”, explicó Johanna Cortés.

    ThermoGro propone una tecnología basada es un consorcio bacteriano tanto de bacterias mesófilas –microorganismos que viven a temperaturas moderadas– así como termófilas –bacterias que prosperan a temperaturas superiores a los 45°C y que se encuentran en fuentes termales y respiraderos hidrotermales–, que promueven el crecimiento vegetal en un amplio rango térmico. Los fertilizantes químicos y biofertilizantes que ocupan bacterias convencionales, ven disminuidas o pierden por completo sus propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP) cuando se exponen a temperaturas mayores a 35°C, lo cual genera mermas en la producción que afectan principalmente a pequeños y medianos agricultores.

    Respecto a su uso, la directora del proyecto sostuvo que ThermoGro es un producto de fácil aplicación que se puede emplear en distintos momentos del crecimiento “que hemos suministrado en nuestros ensayos de laboratorio desde la plántula hasta llegar al fruto, vía riego, una vez al mes”.

    “Una de nuestras preocupaciones es que no sea dañino para la salud humana. Además, nos aseguramos de que el consorcio y las bacterias que contiene no vayan a ser patógenos para la planta o para el microambiente que tiene la planta. Hasta el momento lo hemos aplicado en cultivos de tomate, pero esperamos que este biofertilizante no sea exclusivo para tomates, sino que se pueda aplicar a otro tipo de cultivos. Los ensayos que hemos hecho han sido precisamente en tomate, pensando que es un cultivo de alta demanda comercial, sobre todo en la región de Valparaíso”, indicó la investigadora.

    Próximos pasos

    Una vez finalizada la etapa de estudio de las distintas bacterias que integrarían el consorcio base para este nuevo biofertilizante, comenzará la fase de ensayos en semillas para determinar cuál de todas las combinaciones resulta más eficiente. Durante los ensayos en invernadero, se ajustarán las dosis y simularán olas de calor para estudiar el comportamiento del producto. Finalmente, se realizarán ensayos de campo donde se suministrará el producto en los cultivos de tomate.

    Respecto de los plazos para comercializar el biofertilizante, Johanna Cortés informó que en un período aproximado de dos años ThermoGro podría estar a la venta y añadió que “sin embargo, llegará antes a los agricultores locales para realizar pruebas, gracias también al apoyo de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER) y el programa Transforma Gestión Hídrica de Valparaíso, de CORFO, entidades que nos están apoyando en este sentido”.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorPuerto Montt da un paso clave en su apuesta por la economía circular
    Articulo Siguiente INDAP premió experiencias destacadas en agroecología en la región de Atacama

    Contenido relacionado

    Walmart Chile, Marval Clean Logistics, IEE, Mining3 y Copec impulsan el primer bus de hidrógeno verde para transporte público en Santiago

    4 septiembre, 2025 - 19:37

    Una veintena de representantes de diversos países asisten al lanzamiento de un libro sobre la historia del Cuerpo Consular de Valparaíso

    4 septiembre, 2025 - 19:36

    Corfo junto a comunidades rurales y mapuches impulsan la vitivinicultura y el enoturismo en La Araucanía y Biobío

    4 septiembre, 2025 - 19:34

    Esval coloca primer bono azul del sector privado en Chile por cerca de US$ 164 millones

    4 septiembre, 2025 - 19:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?