Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Desaceleración económica afecta al mercado laboral de la región en 2015 y el desempleo subirá a 6,6%
    Comunicados de Prensa

    Desaceleración económica afecta al mercado laboral de la región en 2015 y el desempleo subirá a 6,6%

    27 octubre, 2015 - 12:054 Mins Lectura

    CEPAL-OIT llaman a aplicar políticas de desarrollo productivo que fomenten la creación de más y mejores empleos.

    (27 de octubre, 2015) La desaceleración del  crecimiento económico observada durante 2015 está impactando en los indicadores laborales de la región y hará que la tasa de desempleo urbano llegue este año a 6,6%, luego de anotar 6,0% en 2014, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Los organismos de las Naciones Unidas dieron a conocer una nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, en la cual revisan la evolución de los mercados de trabajo de la región en el primer semestre de 2015 y señalan que las poco favorables perspectivas de crecimiento regional para este año –que prevén una contracción de -0,3% según las últimas estimaciones de la CEPAL- se reflejarían en una persistente debilidad de la demanda laboral y de la generación de empleo asalariado.

    Constatan que durante el primer semestre de 2015 la tasa de ocupación registró un nuevo descenso respecto al mismo período anterior, lo que en el contexto de un número creciente de personas en búsqueda de trabajo empezó a incidir negativamente en la tasa de desempleo, la cual ascendió a 6,5% promedio en el primer semestre, frente a 6,2% del mismo período de 2014.

    Agregan que en el contexto macroeconómico y laboral actual podría esperarse que en muchos países surja una mayor cantidad de empleos informales, sobre todo por cuenta propia, para compensar parcialmente la ausencia de oportunidades de empleo productivo y de buena calidad.

    Según el documento, la actual tendencia regional a la desaceleración económica es preocupante ya que reduce los espacios para avanzar en la disminución de la pobreza y la desigualdad, dos importantes logros de la región a partir de inicios de la década pasada.

    En el informe, la CEPAL y OIT llaman a fomentar la inversión dirigida a un cambio estructural que conduzca al potencial de crecimiento económico hacia un sendero de productividad creciente.

    “Solamente con políticas de desarrollo productivo claras la región será capaz de superar el contexto adverso que actualmente obstaculiza su expansión y generar más y mejores empleos para la inserción productiva de su fuerza laboral”, indican Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y José Manuel Salazar, Director de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en el prólogo de la publicación.

    En ese ámbito, el informe analiza si los avances del decenio anterior fueron lo suficientemente estructurales como para evitar que se pierdan en un contexto económico menos favorable.

    Esta edición del informe también compara el desempeño laboral de los distintos tipos de empresas. Concluye que la positiva evolución de los mercados laborales entre 2003 y 2013 incluyó tanto las micro como a las empresas más grandes. Específicamente, en las primeras aumentó la proporción de empleo asalariado y la cobertura del seguro de salud. Sin embargo, persisten marcadas brechas de productividad y de calidad del empleo entre las empresas de diferente tamaño.

    CEPAL y OIT afirman que en el actual contexto económico menos favorable, las microempresas podrían volver a jugar, conjuntamente con el trabajo de cuenta propia, el papel de generador de empleo de última instancia. Sin embargo, para evitar que estos empleos sean de baja productividad y calidad, la región debe aumentar los esfuerzos para remover obstáculos  y crear un ambiente propicio para su crecimiento y desarrollo, especialmente de las empresas medianas.

    Los organismos agregan que se debe promover el crecimiento de estas empresas mediante una mayor incorporación de tecnología, acceso al financiamiento adecuado, mayor innovación, mejor acceso a mercados y una fuerza laboral más calificada.

     

    Fuente: Prensa CEPAL.  

    Articulo AnteriorFiscal Nacional electo participa en seminario sobre la autonomía de la Defensoría Penal Pública
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Senador Girardi se refiere a rechazo de Presupuesto de Salud en el Senado

    Contenido relacionado

    Rutas difíciles, decisiones inteligentes: el nuevo mapa logístico chileno

    14 agosto, 2025 - 11:26

    Delfín Toro: el agricultor de San Vicente que busca inspirar en el camino hacia una agricultura sustentable

    14 agosto, 2025 - 11:25

    ​El nuevo HUAWEI Pura 80 Ultra alcanza el primer puesto del DXOMARK

    14 agosto, 2025 - 11:22

    Rapidez de conexión y seguridad de los datos: la importancia de los Data Centers

    14 agosto, 2025 - 11:20
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?