Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Depresión estacional: los efectos de la primavera en salud mental
    Académicas

    Depresión estacional: los efectos de la primavera en salud mental

    3 octubre, 2022 - 10:183 Mins Lectura

    El psicólogo Gabriel Urzúa, experto en psicología comunitaria y director del programa de Psicología Advance de la Universidad San Sebastián, explica las razones y síntomas del Trastorno Anímico Estacional, más conocido como depresión estacional, o depresión de primavera.

    —

    Al llegar la primavera los días se alargan, la naturaleza florece y es común que las personas salgan a disfrutar de los días de sol. Sin embargo, también existen quienes -por el contrario- sienten cambios emocionales y tintes negativos en su estado de ánimo. Esto, producto del Trastorno Afectivo Estacional, un tipo de depresión que se da con los cambios estacionales abruptos, como son el inicio de la temporada primavera-verano y del otoño e invierno.

    Así lo explica el psicólogo y académico de la Universidad San Sebastián, Gabriel Urzúa, director de carrera de Psicología Advance. “Tiene la sintomatología asociada a un trastorno depresivo: produce un bajo estado de ánimo, anhedonia o incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción al realizar actividades”. Además, señala que en invierno se suele sentir mucho sueño y ansiedad por comer, mientras que en primavera se produce lo contrario: dificultad para conciliar el sueño, inapetencia y baja de peso.

    La prevalencia de depresión estacional está más asociada a personas que ya tienen de base algún tipo de trastorno del ánimo, a mujeres y a aquellos que viven alejados del eje del Ecuador o cerca de los polos. “No hay un único factor que explica el trastorno, pero algo que está claro, es que la luminosidad es la razón que impacta en esta afección mental”, asegura.

    Los cambios de estación generan modificaciones biológicas, como la caída en los niveles de serotonina, y desequilibrios en los niveles de melatonina, lo que influye en estos cambios de estado de ánimo, afectando por ejemplo los ciclos de sueño-vigilia, explica Urzúa, pero también hay otros factores asociados a cuestiones más psicosociales.

    “La primavera para un grupo de personas se asocia más bien a angustia y no a felicidad, como ocurre con la mayoría de la gente, incluso se ha constatado que la conducta suicida aumenta de manera considerable. En este sentido, eventos como Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo son también factores estresores para algunas personas; más que ser un elemento de placer y satisfacción, impacta negativamente en sus estado de ánimo”.

    A esto, indica el académico, sumamos otros factores como la incidencia de la pandemia por COVID-19 que ha afectado al mundo los últimos tres años, el aislamiento físico, la incertidumbre laboral y económica, la guerra, la delincuencia, entre otros, que operan también como elementos gatillantes que aumentarían las posibilidades de que este síndrome de depresión estacional haga su aparición.

    Tratar la depresión estacional

    El tratamiento para este tipo de depresión debe abordarse con anticipación, explica Urzúa: “se trabaja temas de luminosidad, por ejemplo, se recomienda dejar las cortinas cerradas hasta mediodía, usar lentes de sol, etc. Lo contrario, para quienes sufren del trastorno en invierno, se trabaja con un foco que extiende la luz por 30 o 40 minutos respecto a lo natural”. Sin embargo, dice “esto es un complemento de la psicoterapia, y en casos más severos también se indica el uso de fármacos”.

    Por eso, antes de llegar a una etapa severa de esta depresión, es importante estar atentos a la sintomatología y buscar ayuda en una etapa temprana, antes de que el cuadro depresivo se agudice a procesos más complejos. “Si tengo cansancio crónico, si duermo 14 o 16 horas, si tengo desgano o no siento satisfacción, debería acudir a un especialista”, señala el psicólogo.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorGobierno lanza programa para apoyar al sector acuicultura de pequeña escala
    Articulo Siguiente Aulas sin mascarillas: Beneficios y temores para los estudiantes y sus profesores 

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?