Propuesta fue ampliamente rechazada en Congreso Estatutario realizado en Agosto y le daría la posibilidad a Mario Aguilar de estar 25 años en el Directorio Nacional.
Santiago, 8 de octubre.- Diversos dirigentes del Colegio de Profesores denuncian que el actual presidente de gremio, Mario Aguilar, busca aprobar a toda costa reforma estatutaria que permitiría reelegirse por dos periodos más, pudiendo ser dirigente hasta el año 2026. El actual estatuto aprobado el año 2012 limitó la reelección indefinida de los miembros de los Directorios de distintos niveles de la asociación gremial a un máximo de dos periodos (6 años) para incentivar la renovación de dirigencias.
El presidente del magisterio, Mario Aguilar, que desde el año 2001 es miembro del Directorio Nacional del Colegio de Profesores, está en su segundo periodo desde la reforma estatutaria aprobada el año 2012, por lo que se ve impedido de presentarse como candidato nuevamente. Esta misma disposición rige para otros dirigentes como Darío Vásquez, Jaime Gajardo, Ligia Gallegos, Barbara Figueroa y Guido Reyes.
El conflicto se produce durante la realización del Congreso Estatutario del mes de Agosto de este año, donde una amplia mayoría de 264 delegados contra 70 votó por mantener el artículo 13° del Estatuto que limita a 2 periodos como máximo de un dirigente (Resolución 15). No obstante, a pesar de que un 79% de los delegados de las bases del profesorado apoyó mantener la reforma realizada el 2012, sectores que respaldan a Aguilar y él mismo han iniciado una campaña para aprobar la polémica reforma en una consulta nacional.
Para Jaime Gajardo, actual 2° vicepresidente del Colegio de Profesores, “es una maniobra escandalosa y muestra una vuelta de chaqueta por intereses personales”. Gajardo señala que durante el Congreso del 2012 realizado en Puerto Montt y donde él era presidente del gremio “promovimos una reforma que permitiera renovar las dirigencias y estimular la participación de nuevos dirigentes, en dicha ocasión uno de los principales promotores era el dirigente del Partido Humanista, Mario Aguilar”.
“La actual conducción del Colegio, al más puro estilo de la Constitución del 80, estableció cuórums altísimos para aprobar las reformas. Estableciendo un cuórum del 85% y aquellas propuestas que no contaran con esta cifra en el Congreso Nacional Estatutario se resolverían mediante una consulta nacional. Además de ser extremadamente alto el nivel de aprobación exigido, la consulta nacional no existe en los estatutos como instancia oficial resolutiva en ninguna materia”, indico el ex presidente del gremio.
Uno de los argumentos esgrimidos por el Aguilar para continuar al mando por dos períodos más es la eficiencia con la que han conducido al Colegio. “Va cumplir 2 años en la conducción del Colegio y no tiene nada que mostrar, ningún logro para el Magisterio”, critico Gajardo.
Cambio de postura
Según consta en el acta de la Asamblea Nacional Extraordinaria realizada en Puerto Montt el 30 de noviembre del 2012, en el debate por modificar el articulo 13, el actual presidente del gremio, Mario Aguilar, “se manifiesta ferviente partidario de poner límites a los cargos, porque eso produce una organización sana, lo importante es qué señal damos y a las listas que se presentan a las elecciones les haría bien que formen nuevos cuadros que puedan integrarse como dirigentes”.
Denuncias de uso de base de datos
Durante este fin de semana decenas de docentes han denunciado que han recibido mensajes vía WhatsApp llamando a votar la opción que permite la reelección de Mario Aguilar.
Ligia Gallegos, Directora Nacional del magisterio y representante del movimiento Docentes Autónomos, señaló en su Facebook que “se han comunicado conmigo varios colegas para reclamar por el uso y abuso de los datos de los asociados a nuestra orden gremial, pues les llegan WhatsApp de miembros de Refundación (movimiento de Aguilar) como Carlos Díaz Marchant, Isabel López, entre otros, haciendo campaña para la continuidad de su líder en el Directorio Nacional donde ya lleva dos décadas”.
“Es curioso que quienes acusaron duramente a Gajardo de intervencionismo y aprovechamiento, sean los que hoy efectivamente lo hacen aprovechando todo el aparataje de nuestra organización y tienen la tupé de hablar de corrección y transparencia, no quieren injerencia de los partidos políticos y llegaron una gran cantidad de funcionarios nuevos que son miembros del Partido Humanista en el cual milita Mario Aguilar. Por lo visto los curas Gaticas están a la orden del día”, señaló la dirigente.
La Consulta Nacional se realizará mañana martes 9 de octubre y podrán votar los docentes colegiados con sus cotizaciones al día al 30 de junio pasado.
Fuente: Equipo de Prensa 2da Vicepresidencia Colegio de Profesores de Chile.