Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Del símbolo a la acción: claves para impulsar medidas reales de inclusión en la oficina
    Comunicados de Prensa

    Del símbolo a la acción: claves para impulsar medidas reales de inclusión en la oficina

    9 junio, 2025 - 09:353 Mins Lectura

    Santiago, 09 de junio.- En  junio se conmemora a nivel mundial el Mes del Orgullo, instancia para conmemorar y visibilizar la lucha por los derechos de las personas LGBTQI+ (lesbianas, gais, bisexuales, trans, queer, entre otras identidades), promover la igualdad y combatir la discriminación.

    En este contexto, se vuelve necesario también realizar una revisión exhaustiva del ámbito laboral de estas comunidades y el rol que tienen los espacios de trabajo en la promoción de culturas inclusivas y diversas.

    Según expertos en inclusión, si bien durante este mes muchas empresas y oficinas se llenan de colores, banderas y símbolos, lo importante va más allá de lo visible, ya que la “inclusión real” se expresa en acciones concretas, tales como protocolos contra la discriminación, lenguaje inclusivo, reconocimiento de identidades en documentos internos, capacitaciones en diversidad y, sobre todo, el compromiso diario con la escucha y la empatía.

    Según la People Partner Manager de WeWork LATAM, Romina Diepa, crear un ambiente laboral donde todas las personas -sin importar su orientación sexual- puedan trabajar con dignidad y libertad, es una tarea colectiva y continua. 

    “El trabajo moderno no sólo exige adaptabilidad tecnológica y/o eficiencia, sino sobre todo respeto e inclusión, ya que las nuevas generaciones buscan empleadores y espacios que representen sus valores. La diversidad no es una carga, es una oportunidad para innovar en comunidades laborales más saludables”, señala Diepa.

    En el Mes del Orgullo, desde WeWork comparten algunos tips concretos y aplicables, para que una oficina avance hacia una cultura más inclusiva: 

    • Adoptar un lenguaje inclusivo en la comunicación interna y externa: Evitar asumir el género o la orientación de las personas. Usar términos neutros como “equipo” en lugar de “chicos” o “compañeros”.
    • Capacita al equipo en diversidad, género y no discriminación: Organizar charlas o talleres guiados por especialistas que permitan entender las realidades de las personas LGBTQ+ y cómo prevenir micromachismos, violencia simbólica o exclusión involuntaria en el espacio laboral.
    • Crea protocolos de actuación frente a discriminación y acoso: Tener una política clara y pública sobre cómo actuar frente a situaciones de discriminación es clave. La comunidad necesita saber que hay un respaldo institucional real y que hay consecuencias frente a actos de odio o burlas.
    • Permite el uso del nombre social en documentos internos: Si una persona trans o no binaria aún no ha hecho su cambio legal de nombre, podría usar su nombre social en correos, listados internos, identificaciones de escritorio, etc. 
    • Visibiliza el compromiso durante todo el año, no solo en junio: Si bien el Mes del Orgullo es una buena oportunidad para reflexionar, la inclusión debe ser constante. Participar en marchas, visibilizar efemérides relevantes y apoyar causas LGBTQ+ debe ser parte de la cultura organizacional diaria.

    Fuente: e-press

    Articulo Anterior“Populismo en 2025”: tres de cada cuatro chilenos consideran que los políticos no se preocupan por la gente común
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 09 de junio de 2025

    Contenido relacionado

    INDRA GROUP GANA UN 58% MÁS Y ADELANTA UN AÑO ELCUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO

    3 noviembre, 2025 - 13:04

    Los 80′ no pasan de moda… y tampoco en la pantalla

    3 noviembre, 2025 - 13:03

    7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

    3 noviembre, 2025 - 13:01

    ¿Cómo la inteligencia artificial impulsa una aviación más sostenible?

    3 noviembre, 2025 - 12:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?