Con más de 200 especialistas de ciberseguridad distribuidos en América Latina,
Norteamérica y Europa, y servicios especializados a clientes de alto perfil en cinco
continentes, Netdata Cybersecurity se ha consolidado como uno de los actores más
relevantes del ecosistema de ciberseguridad en la región. Su historia, sin embargo,
comienza en un contexto muy distinto: una oficina improvisada en Maracaibo, Venezuela,
en 2009.
Ese año, los ingenieros José Cabello Ferrer y César Ojeda decidieron renunciar a una
carrera ascendente en Huawei Technologies para fundar una compañía con ADN
latinoamericano y visión global. Comenzaron ofreciendo servicios de redes, sin
inversionistas ni acceso a capital de riesgo, pero con una clara misión: proteger las
operaciones digitales de las empresas en un mundo cada vez más interconectado y
vulnerable.
Tres años después, ya contaban con más de 100 clientes en Venezuela. En 2012 emigraron
a Colombia, donde reestructuraron su modelo de negocio para enfocarse en tendencias
como cloud computing, inteligencia de datos y comunicaciones unificadas. Fue allí donde
detectaron una necesidad más profunda y urgente: la ciberseguridad.
De Colombia al mundo: una expansión con enfoque técnico
En 2015, Netdata comenzó a prestar servicios de ciberseguridad a empresas de sectores
críticos en Colombia. A partir de ahí, la compañía evolucionó rápidamente hacia un enfoque
más robusto y estratégico: detección, respuesta automatizada y contención avanzada de
amenazas.
Ese crecimiento orgánico se ha traducido en más de 1.000 proyectos implementados
globalmente, activos protegidos que pasaron de 200 a más de 100.000 en menos de cinco
años, y una red de operaciones que incluye Colombia, Chile y Estados Unidos, con nuevos
planes de expansión actualmente en evaluación.
“Luego de llevar nuestras soluciones en 2021 hasta Abu Dhabi, Australia y Nigeria, hoy
estamos enfocados en fortalecer nuestra propuesta de valor a nivel internacional, con
operaciones en crecimiento en Chile y Estados Unidos”, afirma Jose Cabello Ferrer.
En términos comerciales, Netdata ha generado más de 70 millones de dólares en ventas de
soluciones especializados de ciberseguridad a nivel Global, consolidando su posición como
proveedor estratégico en ambos mercados
Actualmente, Netdata es el partner N.º 1 de Palo Alto Networks en América Latina, el
fabricante de ciberseguridad más grande del mundo. Su especialización abarca soluciones
como MDR (Managed Detection and Response), SASE, Cloud Security, DLP y SOAR.
Chile como eje regional de crecimiento
Chile no fue el primer destino internacional de Netdata, pero sí ha sido uno de los más
estratégicos. En plena pandemia, la compañía detectó en el país un mercado altamente
digitalizado, con regulación en evolución y una creciente demanda por servicios
especializados. Fue también una puerta de entrada a nuevos segmentos y clientes de gran
escala.
Hoy, Netdata cuenta con más de 25 profesionales en Chile y una base de 35 clientes
activos en distintos sectores industriales. Este equipo ha sido de suma importancia en la
ejecución de proyectos a nivel global.
“Chile se ha fortalecido como centro operativo para expandir nuestra presencia en la región.
Encontramos talento técnico de alto nivel, apertura a la innovación y un ecosistema
empresarial con foco en transformación digital”, afirma José Cabello Ferrer, CEO de
Netdata.
Innovación tecnológica con impacto real
Uno de los hitos más relevantes para la compañía fue el lanzamiento de Sentria, su solución
MDR propietaria, diseñada 100% por talento latinoamericano para detectar amenazas en
menos de 10 minutos y contenerlas en un máximo de 2 horas, comparado con los 6 meses
y 21 días respectivamente que se pueden demorar en promedio otras soluciones presents
en el mercado. Esta plataforma incorpora inteligencia artificial, machine learning y
respuestas automatizadas.
“No solo ofrecemos tecnología: entregamos una nueva forma de abordar la ciberseguridad.
Nuestro modelo Augmented Defense combina capacidades humanas con automatización
avanzada, alineado con marcos como Zero Trust y Cybersecurity Mesh”, añade Jose
Cabello Ferrer.
Ciberseguridad como ventaja competitiva
El escenario chileno ha reforzado el valor de una postura proactiva en ciberseguridad. Con
la entrada en vigencia de la Ley Marco de Ciberseguridad y la Ley de Protección de Datos
Personales, las organizaciones deben hoy cumplir con estándares más altos de detección,
reporte y protección de activos.
A esto se suma un desafío estructural: la escasez de profesionales en el sector. Según
estimaciones de la industria, existen más de 28.000 vacantes activas en ciberseguridad en
el país. Netdata ha respondido a esta brecha con una apuesta clara por formar y retener
talento local, apoyado por su red internacional de expertos.
“Netdata no llegó a competir, sino a construir capacidades junto al mercado chileno. Y
creemos firmemente que la ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una ventaja
competitiva para las empresas que la integran en su estrategia”, sostiene su CEO.
El futuro: expansión, talento y resiliencia
De cara al 2026, Netdata busca duplicar su operación en Chile, profundizar su presencia en
sectores regulados y continuar desarrollando soluciones que anticipen las amenazas
emergentes. Su modelo de crecimiento se basa en tres pilares: capacidad técnica, cercanía
con el cliente y visión de largo plazo.
“No hace falta estar en Silicon Valley para construir algo grande. Lo que se necesita es
visión, foco y un propósito claro. Y eso es lo que hacemos en Netdata”, concluye Jose
Cabello Ferrer.
Fuente: Impronta.