Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Del emprendimiento al liderazgo en ciberseguridad:la historia de Netdata Cybersecurity y su mirada a Chile como trampolín de desarrollo
    Comunicados de Prensa

    Del emprendimiento al liderazgo en ciberseguridad:la historia de Netdata Cybersecurity y su mirada a Chile como trampolín de desarrollo

    30 septiembre, 2025 - 11:264 Mins Lectura

    Con más de 200 especialistas de ciberseguridad distribuidos en América Latina,
    Norteamérica y Europa, y servicios especializados a clientes de alto perfil en cinco
    continentes, Netdata Cybersecurity se ha consolidado como uno de los actores más
    relevantes del ecosistema de ciberseguridad en la región. Su historia, sin embargo,
    comienza en un contexto muy distinto: una oficina improvisada en Maracaibo, Venezuela,
    en 2009.
    Ese año, los ingenieros José Cabello Ferrer y César Ojeda decidieron renunciar a una
    carrera ascendente en Huawei Technologies para fundar una compañía con ADN
    latinoamericano y visión global. Comenzaron ofreciendo servicios de redes, sin
    inversionistas ni acceso a capital de riesgo, pero con una clara misión: proteger las
    operaciones digitales de las empresas en un mundo cada vez más interconectado y
    vulnerable.
    Tres años después, ya contaban con más de 100 clientes en Venezuela. En 2012 emigraron
    a Colombia, donde reestructuraron su modelo de negocio para enfocarse en tendencias
    como cloud computing, inteligencia de datos y comunicaciones unificadas. Fue allí donde
    detectaron una necesidad más profunda y urgente: la ciberseguridad.
    De Colombia al mundo: una expansión con enfoque técnico
    En 2015, Netdata comenzó a prestar servicios de ciberseguridad a empresas de sectores
    críticos en Colombia. A partir de ahí, la compañía evolucionó rápidamente hacia un enfoque
    más robusto y estratégico: detección, respuesta automatizada y contención avanzada de
    amenazas.
    Ese crecimiento orgánico se ha traducido en más de 1.000 proyectos implementados
    globalmente, activos protegidos que pasaron de 200 a más de 100.000 en menos de cinco
    años, y una red de operaciones que incluye Colombia, Chile y Estados Unidos, con nuevos
    planes de expansión actualmente en evaluación.
    “Luego de llevar nuestras soluciones en 2021 hasta Abu Dhabi, Australia y Nigeria, hoy
    estamos enfocados en fortalecer nuestra propuesta de valor a nivel internacional, con
    operaciones en crecimiento en Chile y Estados Unidos”, afirma Jose Cabello Ferrer.
    En términos comerciales, Netdata ha generado más de 70 millones de dólares en ventas de
    soluciones especializados de ciberseguridad a nivel Global, consolidando su posición como
    proveedor estratégico en ambos mercados
    Actualmente, Netdata es el partner N.º 1 de Palo Alto Networks en América Latina, el
    fabricante de ciberseguridad más grande del mundo. Su especialización abarca soluciones
    como MDR (Managed Detection and Response), SASE, Cloud Security, DLP y SOAR.
    Chile como eje regional de crecimiento

    Chile no fue el primer destino internacional de Netdata, pero sí ha sido uno de los más
    estratégicos. En plena pandemia, la compañía detectó en el país un mercado altamente
    digitalizado, con regulación en evolución y una creciente demanda por servicios
    especializados. Fue también una puerta de entrada a nuevos segmentos y clientes de gran
    escala.
    Hoy, Netdata cuenta con más de 25 profesionales en Chile y una base de 35 clientes
    activos en distintos sectores industriales. Este equipo ha sido de suma importancia en la
    ejecución de proyectos a nivel global.
    “Chile se ha fortalecido como centro operativo para expandir nuestra presencia en la región.
    Encontramos talento técnico de alto nivel, apertura a la innovación y un ecosistema
    empresarial con foco en transformación digital”, afirma José Cabello Ferrer, CEO de
    Netdata.
    Innovación tecnológica con impacto real
    Uno de los hitos más relevantes para la compañía fue el lanzamiento de Sentria, su solución
    MDR propietaria, diseñada 100% por talento latinoamericano para detectar amenazas en
    menos de 10 minutos y contenerlas en un máximo de 2 horas, comparado con los 6 meses
    y 21 días respectivamente que se pueden demorar en promedio otras soluciones presents
    en el mercado. Esta plataforma incorpora inteligencia artificial, machine learning y
    respuestas automatizadas.
    “No solo ofrecemos tecnología: entregamos una nueva forma de abordar la ciberseguridad.
    Nuestro modelo Augmented Defense combina capacidades humanas con automatización
    avanzada, alineado con marcos como Zero Trust y Cybersecurity Mesh”, añade Jose
    Cabello Ferrer.
    Ciberseguridad como ventaja competitiva
    El escenario chileno ha reforzado el valor de una postura proactiva en ciberseguridad. Con
    la entrada en vigencia de la Ley Marco de Ciberseguridad y la Ley de Protección de Datos
    Personales, las organizaciones deben hoy cumplir con estándares más altos de detección,
    reporte y protección de activos.
    A esto se suma un desafío estructural: la escasez de profesionales en el sector. Según
    estimaciones de la industria, existen más de 28.000 vacantes activas en ciberseguridad en
    el país. Netdata ha respondido a esta brecha con una apuesta clara por formar y retener
    talento local, apoyado por su red internacional de expertos.
    “Netdata no llegó a competir, sino a construir capacidades junto al mercado chileno. Y
    creemos firmemente que la ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una ventaja
    competitiva para las empresas que la integran en su estrategia”, sostiene su CEO.
    El futuro: expansión, talento y resiliencia
    De cara al 2026, Netdata busca duplicar su operación en Chile, profundizar su presencia en
    sectores regulados y continuar desarrollando soluciones que anticipen las amenazas

    emergentes. Su modelo de crecimiento se basa en tres pilares: capacidad técnica, cercanía
    con el cliente y visión de largo plazo.
    “No hace falta estar en Silicon Valley para construir algo grande. Lo que se necesita es
    visión, foco y un propósito claro. Y eso es lo que hacemos en Netdata”, concluye Jose
    Cabello Ferrer.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorLa tasa de desocupación nacional fue 8,6% en el trimestre junio – agosto de 2025
    Articulo Siguiente Gran número de artistas emergentes se presentan en el X Concurso Artespacio Joven 2025

    Contenido relacionado

    Metro invita a celebrar sus 50 años con fiesta ciudadana y vagones frente a La Moneda

    30 septiembre, 2025 - 12:48

    HONOR lanza el nuevo HONOR 400 Smart

    30 septiembre, 2025 - 12:47

    Valoran la lectura, pero la encuentran difícil y aburrida: investigación CIAE releva contrastes en estudiantes chilenos

    30 septiembre, 2025 - 12:23

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, en la XXIII Convención Anual de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile

    30 septiembre, 2025 - 12:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?