Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Del código al token: la evolución de los pagos en Chile
    Comunicados de Prensa

    Del código al token: la evolución de los pagos en Chile

    19 noviembre, 2025 - 10:143 Mins Lectura

    Santiago, noviembre de 2025.- Desde los primeros métodos de pago, como la imprinter manual, hasta la reciente eliminación de la tarjeta de coordenadas, Chile ha vivido una profunda transformación en la forma de validar las transacciones financieras. Impulsadas por la necesidad de reforzar la seguridad y protección de los datos, estas innovaciones se han adaptado al ritmo de la era digital, dando paso a una de las tecnologías más efectivas y seguras de la actualidad: la tokenización.

    “La historia de los pagos en Chile siempre ha sido una carrera contra la exposición de datos”, explica Santiago Witis, Country Manager del Cono Sur de Pomelo. “Pasamos de verificar manualmente con una llamada, a depender de un chip, y finalmente, a necesitar de claves estáticas como la de coordenadas, que fue un recurso necesario pero ya vulnerable. La eliminación de esta tarjeta en 2025 es una declaración de que el mercado chileno exige soluciones que actúen a la velocidad y seguridad del mundo digital.”

    La tokenización: El estándar global que ya está presente en Chile

    Hoy, sistemas de pago como Apple Pay y Google Pay ya utilizan la tokenización de forma integrada, y es fundamental que bancos y fintechs adopten esta tecnología cuanto antes. Los consumidores demandan transacciones cada vez más rápidas y eficientes, pero sin sacrificar la seguridad y la prevención del fraude. En este marco, la tokenización permite justamente eso: operaciones más ágiles, seguras y cómodas.

    Pomelo, líder en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina, permite a los emisores chilenos dar el nuevo paso en esta evolución histórica a través de la tokenización. Este proceso transforma la información sensible de la tarjeta en un código único (token), que sustituye los datos reales del plástico durante las transacciones, evitando su exposición y reduciendo el riesgo de fraude

    ¿Cómo funciona? Cuando se agrega una tarjeta a una billetera digital, su información sensible se encripta y almacena en un entorno seguro, conocido como “token vault”. Los datos confidenciales se codifican y encriptan de modo que solo puedan descifrarse mediante una clave secreta.

    A partir de ese proceso se genera un token único, que actúa como sustituto de la información real. Ese token es el que se utiliza para realizar las transacciones: viaja al comercio o al procesador de pagos, quien luego lo emplea para completar la operación de forma segura.

    A diferencia de la Imprinter que exponía el número de tarjeta física, o de la tarjeta de coordenadas que exponía un código, la tokenización garantiza que la transacción se valide sin que el número de cuenta principal (PAN) se vea comprometido.

    “El recorrido desde los años ochenta demuestra que la validación debe ser dinámica, inmediata e imperceptible para el usuario”, señala Witis. “En Pomelo no solo ofrecemos una solución de tokenización, sino también la infraestructura que permite a Chile sostener su liderazgo regional en la sofisticación de los sistemas de pago. Con el advenimiento acelerado de la IA, la tecnología de tokenización de Pomelo sienta las bases para una nueva generación de pagos agénticos, en la que los dispositivos, aplicaciones o servicios podrán ejecutar transacciones de forma autónoma, segura y en tiempo real. Estamos construyendo el futuro de los pagos sobre una base de seguridad en constante evolución.”

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorLanzan app que invita a redescubrir el patrimonio urbano de Curicó
    Articulo Siguiente 3 claves para identificar cuándo hay que ir al fonoaudiólogo

    Contenido relacionado

    Cinco ganadores de Premio Territorio Circular 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:13

    Bci refuerza su compromiso con el emprendimiento y anuncia el traslado de su Centro Nace al MUT

    19 noviembre, 2025 - 11:11

    Semana de la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino: los desafíos que plantea el segundo cáncer más letal para las mujeres en Chile

    19 noviembre, 2025 - 11:06

    Oasis en Chile: “Stop crying your heart out”y “Wonderwall” son las canciones más escuchadas en YouTube

    19 noviembre, 2025 - 11:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?