Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Déficit habitacional: 35 comunas concentran el 55% de la falta de viviendas en el país
    Comunicados de Prensa

    Déficit habitacional: 35 comunas concentran el 55% de la falta de viviendas en el país

    9 junio, 2022 - 15:285 Mins Lectura
    • En los últimos 5 años la brecha entre la demanda habitacional y la oferta de soluciones a través de políticas públicas ha crecido en cada comuna del país.
    • Un estudio entregado en el seminario “Crisis habitacional: el desafío de la priorización territorial”, organizado por Fundación Urbanismo Social y Déficit Cero, da cuenta de la importancia de generar soluciones focalizadas en el marco de la reciente promulgación de la Ley de Integración Social y Urbana que contempla la creación de planes de emergencia habitacional.

    Este jueves 9 de junio se realizó el “Seminario: Crisis habitacional: el desafío de la priorización territorial”, donde se entregó un informe sobre la brecha que existe en cada comuna del país respecto de la demanda de soluciones habitacionales y la generación de ofertas financiadas por las políticas públicas entre el año 2017 y 2021. El documento señala que en el país hay 35 comunas que concentran el 10% del déficit habitacional potencial.

    El estudio detalla que a nivel nacional existe una estimación del déficit potencial, al año 2021, de 588.632 hogares, lo que representa un 9% del total de hogares en el país. Además, revela que el 44% del déficit se localiza en la región Metropolitana y que junto con la región de Valparaíso y Biobío suman el 59%. El déficit, en términos absolutos, se concentra también en las regiones de Antofagasta, Los Lagos, Maule y O’Higgins.

    A nivel comunal, el déficit estimado se concentra en aquellas con mayor población. Así, tan sólo 35 comunas -un 10% del país- concentran el 55% del déficit estimado. Dentro de las primeras 11 zonas con mayor déficit, seis son de la región Metropolitana: Santiago, Estación Central, Puente Alto, Recoleta, Maipú e Independencia; y de  otras regiones se encuentran Antofagasta, Viña del Mar, Iquique, Arica y Valparaíso.

    La Directora Ejecutiva de Fundación Urbanismo Social, Camila Ramírez, sostuvo que esta radiografía busca ser un insumo para la gestión local y regional, a modo de priorizar los esfuerzos en las comunas con mayor déficit y entregar soluciones rápidas y pertinentes: “esto nos orienta dónde debemos poner más energías, priorizar la inversión pública, impulsar el compromiso de los privados en el desarrollo de proyectos de viviendas,  acelerar el acceso a suelo y que nuevos actores, como la sociedad civil, también puedan aportar con acciones concretas para disminuir el déficit”, detalló.

    Por su parte, el Director de Déficit Cero, Sebastián Bowen, indicó que para elaborar una estrategia efectiva para enfrentar la crisis de acceso a la vivienda necesitamos contar con esta información: “este aporte nos permite identificar prioridades y pautas para construir esa estrategia con datos nivel comunal, subnacional y nacional. Hoy en día nuestro sistema de acceso a la vivienda se fundamenta en un trabajo atomizado y que se basa en la competencia por terrenos aislados, proponemos que el principio ordenador de una nueva estrategia sea la planificación y la colaboración de distintos actores a nivel territorial”, sostuvo.

    El investigador del estudio, Santiago Mendía, sostuvo en su exposición que  “lo interesante de todos estos datos es la lógica comunal, porque la brecha habitacional se expande o contrae de forma distinta en cada uno de los territorios. Tenemos que considerar en las políticas públicas este análisis comunal, tenemos que focalizar los esfuerzos en aquellas comunas donde hay una baja creación de oferta habitacional y una creciente demanda”.

    En tanto, otra de las presentadoras del estudio, la Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agregó que “tenemos una oportunidad con la Ley de Integración Social y Urbana. Una de ellas es poder desarrollar una estrategia conjunta entre los diversos actores, donde los municipios puedan intervenir en este plan que se tiene que desarrollar. Ahí tendremos un trabajo que debe ser muy colaborativo entre lo público, lo privado y las organizaciones”.

    Finalmente, Pablo Rojas, representante de la Gobernación Regional de Antofagasta, puntualizó: “lo público-estatal establece mecanismos de articulación muy necesarios en esta etapa de transición institucional en la que estamos. El hecho de que tengamos Gobernadores y Gobernadoras electas, genera una suerte de tensión, pero también abre oportunidades en cuanto a las gobernanzas regionales”.

    Solucionar el problema

    El informe entregado destaca la importancia de generar soluciones específicas para cada comuna, pues el déficit habitacional es un problema creciente que sufren cientos de miles de familias y para enfrentarlo, se requiere información comunal que permita hacer diagnósticos locales y priorizar esfuerzos en las comunas con mayores dificultades.

    La investigación da cuenta además que, para satisfacer el déficit habitacional cuantitativo en cada comuna, se deben generar soluciones diversas, tales como apoyos al arriendo, la adquisición de viviendas nuevas o usadas y la construcción de nuevas viviendas, entre otras.

    La entrega del estudio se realizó de forma online y contó con la participación de la Directora Ejecutiva de Fundación Urbanismo Social, Camila Ramírez; el Director Ejecutivo de Déficit Cero, Sebastián Bowen; la Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao;  y el Asesor Territorial y de Participación Ciudadana del Gobierno Regional de Antofagasta, Pablo Rojas.El detalle del informe, la metodología utilizada y la información puntualizada comuna por comuna, estará disponible de manera pública en el siguiente link: https://bit.ly/3toa1vy

    Fuente: Déficit Cero

    Articulo AnteriorVacunación contra la Influenza 2022: 80,3% de la población objetivo inmunizada
    Articulo Siguiente Alcaldesa Irací Hassler cede ante paro de profesores e instala mesa de negociación para lograr soluciones a demandas docentes

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?