Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Déficit atencional: hasta un 50% de niños y adolescentes con esta patología presentan trastornos del sueño
    Comunicados de Prensa

    Déficit atencional: hasta un 50% de niños y adolescentes con esta patología presentan trastornos del sueño

    24 agosto, 2022 - 13:493 Mins Lectura

    ·       El insomnio, la dificultad para conciliar el sueño y el Síndrome de Piernas Inquietas son algunos de las patologías más comunes.

    En el país aproximadamente el 10% de los escolares presentan Déficit Atencional. Y de acuerdo con datos entregados por una investigación realizada en la Academia de Medicina de Singapur, entre el 25% y 50% de los niños y adolescentes diagnosticados con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) presentan trastornos del sueño.

    Según la neuróloga infantil Carolina Giadach, de Clínica Somno, el déficit crónico de sueño en niños y adolescentes afecta al desarrollo neurocognitivo, el rendimiento académico y la capacidad de aprendizaje. “Con menos horas de sueño, el porcentaje de sueño REM también es menor, proceso en el que activamos el almacenamiento de memoria y regeneración de nuestro cuerpo, por lo que en un tiempo prolongado puede afectar a la consolidación del aprendizaje diario. Esto en pacientes con TDAH lleva a un mayor cansancio durante el día y aumenta la inatención por lo que es relevante contar con un tratamiento integral para mejores resultados a largo plazo”, señala la especialista.

    Así, es que las dificultades para conciliar el sueño pueden traer consigo la aparición de trastornos y a largo plazo nuevas patologías en la vida adulta como la diabetes y la hipertensión. Los trastornos más frecuentes asociados al TDA son “problemas de aprendizaje, trastornos de la conducta, alteraciones de la esfera psico-emocional, tales como trastornos de ansiedad, depresión, problemas de sueño como el síndrome de piernas inquietas, el insomnio y también la apnea obstructiva del sueño, comenta Giadach. 

    Sin embargo, hoy existen técnicas de neurorehabilitación que podría ayudar a los pacientes con esta patología y que consiste en mejorar los patrones cerebrales por medio de un proceso integral que combina un plan de entrenamiento cerebral y el trabajo en conjunto con neurólogos y psicólogos. “Este tratamiento se llama neurofeedback y es como llevar al cerebro a un gimnasio, donde una vez diagnosticado el paciente, se comienza un entrenamiento gradual para que logre un óptimo desempeño neuronal. Cualquier persona que busque una mejora personal puede beneficiarse de esta técnica”, explica la neuróloga del centro especialista en Medicina del Sueño. 

    Pero ¿cómo funciona el neurofeedback? A través de un software especializado, se registra la actividad eléctrica de la corteza cerebral que es proyectada a través de una pantalla.  Durante el proceso, el paciente comienza su entrenamiento de aprendizaje con una retroalimentación auditiva y visual, a través de un juego o una película, lo que permite ir viendo el comportamiento de las ondas cerebrales que se están trabajando (Delta, Theta, Alfa y Beta).

    Esta técnica no posee efectos adversos, dado que solamente se trata de una práctica para el cerebro. Además, dependiendo del paciente y su avance puede ser un tratamiento alternativo que permite evitar el consumo de remedios o disminuir las dosis cuando ya se consumen.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo AnteriorNueva versión del Congreso Católicos y Vida Pública abordará el desafío de la construcción de un Chile fraterno
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) Miércoles 24 de Agosto de 2022

    Contenido relacionado

    Especialistas llaman a mantener la calma y a seguir las indicaciones de las autoridades tras terremoto en Rusia

    30 julio, 2025 - 12:23

    LLYC se consolida en el Top 10 global de asesores de PR en procesos de M&A

    30 julio, 2025 - 12:18

    Estudiantes de arquitectura elaboraron rediseños de jardines infantiles Junji

    30 julio, 2025 - 12:16

    AUTORIDAD LABORAL RECUERDA DERECHOS LABORALES ANTE ALERTA ROJA POR EVENTUAL TSUNAMI

    30 julio, 2025 - 12:15
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?