Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Defensoría de la Niñez recogió sus opiniones e ideas en dos estudios: 81% de niños, niñas y adolescentes considera que adultos sólo respetan “algunas veces” sus derechos
    Comunicados de Prensa

    Defensoría de la Niñez recogió sus opiniones e ideas en dos estudios: 81% de niños, niñas y adolescentes considera que adultos sólo respetan “algunas veces” sus derechos

    28 mayo, 2020 - 12:245 Mins Lectura
    • La Defensoría de la Niñez presenta dos estudios que, de forma inédita, explicitan las opiniones, ideas y necesidades de la infancia y adolescencia en Chile.
    • El primero de ellos es un estudio de opinión en que niños, niñas y adolescentes expresan aspectos relacionados con sus derechos y, el segundo, que aborda los efectos de la crisis social en ellas y ellos.

     

     

    Santiago, 28 de mayo de 2020.- Con el objetivo de concretar el derecho a ser oídos que tienen todos los niños, niñas y adolescentes (NNA), y abriéndoles un espacio de participación efectiva, la Defensoría de la Niñez realizó dos estudios donde ellos y ellas son quienes alzan la voz sobre diferentes temas.

     

    El primero de esos sondeos es el “Estudio de Opinión de NNA”, realizado en todo Chile y que la institución aplicará cada año, para ir siguiendo las mediciones. Y, el segundo, es un estudio cualitativo sobre los “Efectos de la Crisis Social en NNA”.

     

    “No sólo quisimos recoger la opinión de niños, niñas y adolescentes, incluyendo su participación como coinvestigadores en estos estudios, que de por sí ya les garantiza el derecho a ser oídos y a participar, sino que, al mismo tiempo, dispusimos de espacios que promuevan su empoderamiento, capacidad de incidencia y formación ciudadana”, dice Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez.

     

    Estudio de opinión de niños, niñas y adolescentes

     

    Se realizó durante el 2019 y contó con la participación de 7.200 niños, niñas y adolescentes de 1° básico a 4° medio, en todo el país, quienes respondieron las encuestas en colegios y en sus hogares, y, otro grupo, de 119 NNA, co-construyó los instrumentos aplicados y participó en las entrevistas focales. Fue ejecutado por la consultora Clio Dinámica y su principal objetivo fue obtener y analizar las opiniones, requerimientos e ideas de niños, niñas y adolescentes respecto a sus derechos y otras temáticas que les sean relevantes. El estudio tiene la particularidad de haber sido aplicado antes del 18 de octubre y también después de esa fecha, lo que permitió replantear algunos tópicos para recoger y comparar las percepciones de NNA frente a este fenómeno social.

    Entre los resultados se puede destacar que la mayor parte de los NNA ha escuchado sobre sus derechos (89,9%) pero, aún así, la mayoría cree que los adultos respetan esos derecho sólo “algunas veces” (81% entre 5° básico y 4° medio).

    Para los NNA de 5° básico a 4° medio, los derechos menos respetados son a la igualdad y no ser discriminados (42%) y a opinar y ser oído en la sociedad (35%). Mientras que poco más de la mitad de ese mismo grupo señala que los han hecho sentir mal, principalmente por su cuerpo o apariencia física.

    Por otra parte, en el grupo de menos edad, entre 1° y 4° básico, casi la mitad se siente inseguro/a de caminar solo/a por las calles de su casa y/o colegio.

    En relación a resultados relacionados con la crisis social, más de la mitad de los NNA declara haber participado en movilizaciones, siendo la principal forma de participación las marchas (67%) y, en un ámnito clave para el proceso institucional que enfrenta el país, a un 54% les gustaría participar de los plebiscitos contemplados para una nueva constitución, interés que se incrementa a un 64% entre adolescentes de 14 a 17 años.

    Estudio Efectos de la crisis social en niños, niñas y adolescentes

    Tras el estallido social, la Defensoría de la Niñez quiso identificar y analizar los efectos que tuvo el establecimiento del estado de excepción en octubre de 2019, y la posterior crisis social, en los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile. Para esto, trabajó con la Universidad de Chile, a través de su Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias, de la Facultad de Ciencias Sociales, con el fin último de generar propuestas de reparación de los posibles efectos negativos detectados, valorando sus opiniones y considerándolas en los análisis correspondientes.

    Este estudio cualitativo evidenció que los niños, niñas y adolescentes presentaron síntomas de estrés post-traumático, sobre todo en territorios expuestos a altos niveles de violencia. Ellos y ellas conocen y son explícitos en relatar los diferentes abusos por parte de la policía y los militares durante el estallido social, según lo recabado en este estudio.

     

    Más en general, este trabajo revela que la crisis social ha afectado a NNA especialmente en la interrupción de sus rutinas y la exposición a situaciones de violencia. La experiencia de violencia fue identificada en todos los rangos etarios de niños, niñas y adolescentes, pero fue más predominante en las y los adolescentes.

     

    Sobre el futuro, ellos y ellas aspiran a que una vuelta a la normalidad en el país debe acompañarse de cambios que mejoren la situación de vida y los problemas que iniciaron la crisis.

     

    Recomendaciones para políticas públicas

     

    Cada estudio releva aspectos cruciales y entrega diversas recomendaciones que permitan el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, donde destaca la importancia del actuar de los distintos órganos del Estado, como garantes de derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, ya que ellos tienen las competencias, y la obligación, de generar cambios que promuevan y difundan el reconocimiento y tratamiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y, además, que ejecuten acciones directas en orden a la restitución y reparación de las distintas vulneraciones de derechos provocadas por el estallido social, situación que se agrava con la crisis sanitaria actual. 

     

    Tanto esas recomendaciones, como el detalle de los resultados, que incluyen muchos temas adicionales, se encuentran íntegramente contenidos en el sitio web de la Defensoría de la Niñez, www.defensorianinez.cl y están disponibles los videos de presentación de los estudios en el canal de Youtube Defensoría de la Niñez Chile.

     

    Fuente: Defensoría de la Niñez

    Articulo Anterior#Coronavirus – Balance jueves en Chile
    Articulo Siguiente Bus Eléctrico se convierte en el primer laboratorio móvil para tomar exámenes PCR de Covid-19

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?