Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Defensoría de la Niñez da cuenta de la grave situación que enfrenta el proceso de reconversión de centros de administración directa a residencias familiares a nivel nacional
    Comunicados de Prensa

    Defensoría de la Niñez da cuenta de la grave situación que enfrenta el proceso de reconversión de centros de administración directa a residencias familiares a nivel nacional

    16 febrero, 2022 - 12:164 Mins Lectura
    • La Defensora de la Niñez Patricia Muñoz realizó un llamado directo a las instituciones del Estado “que son responsables de la efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado, como SENAME, Servicio de Protección Especializada, Subsecretaría de la Niñez,  SENDA, SENADIS, MINSAL, MINEDUC, entre otras, todas las cuales continúan sin dar respuesta oportuna, coordinada y efectiva a sus necesidades y requerimientos, al tenor de las obligaciones que nacen de los compromisos internacionales adquiridos por Chile”.

    Santiago, 16 de febrero de 2022.- Esta mañana la Defensoría de la Niñez convocó a una mesa de coordinación con diversos organismos responsables directos de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, para abordar las principales falencias observadas en el proceso nacional de reconversión de centros de administración directa a residencias familiares, las que han sido identificadas por la institución a través de visitas a los CREAD a nivel nacional.

    La instancia, que se llevó a cabo de manera telemática, fue liderada por la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien presentó el estado de situación de reconversión de las residencias a nivel nacional, las acciones de la Defensoría de la Niñez a la fecha y los desafíos pendientes en la materia. Además, solicitó generar acciones urgentes en torno a la prevención efectiva de vulneraciones de derechos que afectan a los niños, niñas y adolescentes allí residentes, considerando el impacto que las falencias identificadas en la reconversión tienen en su desarrollo integral.

    En la reunión, donde también participaron el Subsecretario de la Niñez (S), Mauricio Carreño, la Directora implementadora de Mejor Niñez, María José Castro; la Directora Regional de Mejor Niñez, Barbara Soto; la oficial de Protección de Unicef, Candy Fabio; la Coordinadora Nacional del programa Mi Abogado, Verónica Pincheira y Coordinadora Regional del Programa Mi Abogado, Marcela Gaete, la Defensoría de la Niñez abordó, entre los principales temas, las continuas y graves situaciones vulneraciones a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, incluyendo violencia física, sexual y psicológica, tanto entre pares, como por parte de funcionarios. 

    “Estamos frente a una serie de situaciones que revisten de extrema gravedad, que afectan tanto a los niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado” indicó Patricia Muñoz y destacó que “observamos que persisten problemas en la coordinación, gestión y respuestas del intersector, especialmente relativos al abordaje del consumo problemático de alcohol y drogas, salud mental, la  falta de herramientas en los equipos residenciales para manejar y abordar situaciones críticas y desregulaciones de los NNA; la ausencia de socialización de protocolos transversales del Servicio, especialmente respecto al abordaje de situaciones críticas”, entre otros.

    La Defensoría de la Niñez ha podido constatar la perpetuación de nudos críticos estructurales que han sido heredados del antiguo sistema, dependiente de Sename, todos los que vienen siendo reportados por esta institución desde su surgimiento, siendo uno de los principales el relativo a las distintas y graves formas de violencia sexual a las que se ven sometidos y expuestos los NNA bajo cuidado del Estado, de la cual una de la más preocupante son las redes explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA).

    Frente a ese panorama, la Defensoría de la Niñez ha generado acciones concretas, desde el ámbito de su competencia, para instar a que este fenómeno tan complejo sea abordado de manera holística y multidimensional por las instituciones que deben tomar parte en su prevención, erradicación, investigación, sanción y reparación. También manifestaron la preocupación sobre la estigmatización, sesgos de género y falta de debida diligencia en los procesos investigativos y en los operadores de justicia, lo que afecta directamente a las víctimas, propiciándose distintos tipos de victimización dentro del sistema.

    Finalmente, la Defensora de la Niñez realizó un llamado directo a las instituciones del Estado “que son responsables de la efectivización de los derechos de NNA bajo el cuidado del Estado, siendo imperativo que den cumplimiento a su obligación legal de protección, dando una  respuesta oportuna, coordinada y efectiva, que atienda las  necesidades, particularidades y requerimientos de este grupo de la población, en concordancia con los compromisos internacionales adquiridos por Chile”.

    Cifras en torno a la reconversión de residencias:

    • Siete visitas, 42 oficios, una querella, dos denuncias, un Amicus Curiae, ocho reuniones de coordinación.

    Cifras en torno a ESCNNA:

    • Tres oficios, ocho querellas, tres acciones constitucionales.

    Fuente: Defensoría de la Niñez

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 30.971 nuevos casos, con 101.768 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 27,54%
    Articulo Siguiente Presidente Piñera da inicio a Estado de Excepción en la zona norte: “Estamos usando todos los instrumentos que la Ley nos otorga para poder poner orden en nuestra casa”

    Contenido relacionado

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30

    MINVU y Machis desmienten información publicada en Medio de Comunicación

    24 mayo, 2025 - 18:41

    Valparaíso Makerspace PUCV impulsa la reparación como alternativa al consumo textil

    24 mayo, 2025 - 14:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de mayo de 2024

    21 mayo, 2025 - 15:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?