Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Defensor de la Niñez presenta Informe Anual 2024 realizando un fuerte llamado a erradicar la violencia y construir entornos seguros para Niños, Niñas y Adolescentes
    Comunicados de Prensa

    Defensor de la Niñez presenta Informe Anual 2024 realizando un fuerte llamado a erradicar la violencia y construir entornos seguros para Niños, Niñas y Adolescentes

    28 noviembre, 2024 - 13:066 Mins Lectura
    • Tras un año en el cargo, el Defensor de la Niñez realizó un llamado a construir estrategias concretas que reflejen un compromiso transversal del Estado y de la sociedad en su conjunto para prevenir vulneraciones de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
    • Entre las principales cifras entregadas por la institución, se destaca que el 71% de las querellas correspondieron a delitos de violencia sexual contra la niñez y un importante aumento del número de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección especializada.

    Santiago, 28 de noviembre de 2024.- Esta mañana, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, realizó la presentación del Informe Anual 2024 y Cuenta Pública de la Defensoría de la Niñez, tras cumplir un año en el cargo. La ceremonia, que se realizó en el Museo Artequin, contó con la participación de diversas autoridades y tuvo por objeto informar a los distintos poderes e instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general, los principales alcances de la gestión en el período comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.

    El Defensor de la Niñez presentó también los principales desafíos para el fortalecimiento de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en Chile, donde no dejó pasar el escenario de violencia que afecta a la niñez en nuestro país: “Nos encontramos reunidos hoy para presentar nuestro sexto Informe Anual, y lo hacemos en un contexto donde la erradicación de la violencia aparece como uno de los principales desafíos del país y este Informe está, precisamente dedicado a ellos y ellas, en la tarea urgente de construir entornos seguros para niños, niñas y adolescentes” advirtió el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille. 

    El Defensor informó que la labor de la institución para el fortalecimiento y protección de los derechos de la niñez y adolescencia, se ve reflejado en las más de 3 mil solicitudes anuales de distinta índole que recibe por parte de la ciudadanía, lo que se ha materializado en la presentación de 15 denuncias penales, 26 solicitudes de medidas de protección y 45 querellas. De estas últimas, el 71% correspondieron a delitos de violencia sexual contra la niñez.

    La Cuenta Pública también destacó el importante monitoreo que realiza la institución, tanto en el seguimiento de los compromisos asumidos por el Estado de Chile, como en las recomendaciones que se elaboran para su cumplimiento. De estas recomendaciones, un 96% fueron dirigidas a organismos del Estado, principalmente ministerios y servicios públicos, pero el cumplimiento fue de tan solo un 51%.

    Los datos arrojan que en los últimos años se ha observado un importante aumento en el número de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección especializada. De 2020 a 2023 aumentaron en un 25% la cantidad de medidas de protección ordenadas por el Poder Judicial, registrando un aumento de un 3,6% aquellas que implican la separación de los niños, niñas y adolescentes de sus familias y, las medidas en lista de espera para su efectivo ingreso crecieron un 32%.

    Entre las actividades que desarrolla la institución para fortalecer el conocimiento de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, se resaltó el primer resultado del proyecto EducaNiñez, el que mediante una plataforma virtual a distancia busca capacitar a funcionarias y funcionarios públicos en derechos humanos de la niñez y adolescencia, y que en su primera etapa contó con 2.695 funcionarias y funcionarios públicos.

    Estado Actual De La Niñez

    En la segunda parte del informe se profundizó en el estado actual de los derechos humanos de la niñez y adolescencia a través de seis notas temáticas, que fueron seleccionadas a partir de las opiniones de los mismos niños, niñas y adolescentes, con el fin de abordar sus principales preocupaciones y problemas, sobre las cuales se entregan diversas recomendaciones a las instituciones responsables.

    Los temas abordados fueron las opiniones de los y las adolescentes LGTBIQA+ respecto a sus experiencias en la oferta pública en salud mental. Otra nota temática analiza la respuesta del Estado ante las emergencias y desastres que afectan especialmente a niños, niñas y adolescentes, y realiza recomendaciones para una respuesta estatal que considere sus perspectivas. También, se analiza la respuesta del Estado ante los problemas de convivencia en los establecimientos educativos para promover la colaboración entre los distintos actores y garantizar el derecho a una educación libre de violencia. La cuarta nota destaca la importancia de contar con una justicia amigable para la niñez y adolescencia, así como los desafíos para implementar este enfoque en el sistema de justicia del país. También se profundiza en el derecho a una vivienda adecuada para la niñez y adolescencia, en un contexto de aumento de asentamientos precarios y desalojos forzados; para finalizar con un análisis sobre los desafíos de la implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y la incorporación de la justicia restaurativa, particularmente en relación con la adolescencia.

    “Este Informe anual 2024 invita a reflexionar sobre la seguridad para la niñez y adolescencia desde la prevención de la violencia. Y ello es posible en la medida que se promueva un diálogo transversal sobre los grandes temas que son clave para fortalecer la cohesión social, así como el respeto de los derechos humanos” finalizó el Defensor de la Niñez.

    Destacados de panorama estadístico del Informe Anual de la Defensoría de la Niñez 2024

    TemaDato relevado
    Objetores de conciencia“Casi la mitad de los obstetras en hospitales públicos son objetores de conciencia por esta causa, y en 9 regiones, este porcentaje supera el 50%”
    Polivictimización“De 2017 a 2023 aumentó la cantidad de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato por pares (en 8 puntos), por cuidadores (en 4 puntos) y por delitos comunes como amenazas (en 4 puntos)” 
    Homicidios y fallecimientos por armas de fuegoEntre 2018 y 2023, los casos policiales de homicidios de niños, niñas y adolescentes mostraron su mayor incremento en 2023, con un total de 58. Para el primer semestre de 2024, se registran 29 casos policiales (Centro de estudios y análisis del delito, Subsecretaría de Prevención del Delito) En relación con los fallecimientos por armas de fuego, el Ministerio de Salud reporta 42 muertes de niños, niñas y adolescentes en 2023. En 2000 seregistraron 23 casos y en 2022, 49. Para el 2024, hasta las dos primeras semanas de noviembre, se han contabilizado 48 muertes en este grupo de la población.
    Separación” De 2020 a 2023, aumentó en un 3,6% la cantidad de medidas de protección que implican la separación de los niños, niñas y adolescentes de sus familias”
    Centros de estudiantes“La mitad de los establecimientos educacionales no cuenta con centros de estudiantes conformados. En los establecimientos particulares esto es más crítico llegando a un 36%”

    Fuente: Defensoría de la Niñez

    Articulo AnteriorInforme científico revela los graves riesgos que enfrentan los cetáceos por la salmonicultura en la Patagonia
    Articulo Siguiente Más de 2.300 estudiantes han certificado su nivel de inglés en la PUCV

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?