Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Deepfakes: Las nuevas técnicas de la IA para crear contenido falso que parezcan auténticos y reales
    Académicas

    Deepfakes: Las nuevas técnicas de la IA para crear contenido falso que parezcan auténticos y reales

    28 septiembre, 2023 - 20:273 Mins Lectura

    “El software imita las redes neuronales para generar un contenido lo más parecido a la realidad aunque siempre serán falsas”, asegura el académico de Ingeniería Informática Usach, Felipe Sánchez.

    Convengamos que la Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse, por consecuencia debemos adaptarnos y comprender que debemos realizar una serie de cambios para validar la información, tal y como lo hicimos con el acceso a internet años atrás, comenta el experto en ciberseguridad de la Usach, Felipe Sanchez.

    El académico se refiere así al concepto de Deepfakes asociado a videos, imágenes o audios que imitan la apariencia y el sonido de una persona.

    “Es importante comprender que esta nueva técnica de engaño proviene de una palabra compuesta como lo es “deep learning”; por una parte “learning” deriva de aprendizaje profundo, lo que significa un tipo de aprendizaje con inteligencia artificial que trata de asemejarse lo más posible a cómo funcionan las redes neuronales de nuestro cerebro, y la palabra “fakes” que traducida es falso”, apuntó.

    “La técnica audiovisual Deepfakes usa el aprendizaje automático de la Inteligencia Artificial. El problema es que este algoritmo computacional puede perfeccionarse cada día para lograr ser más real, aunque siempre serán falsas, por ello es  importante validar la información”, enfatiza Sánchez.

    Esta capacidad modelada que tienen algunos programas informáticos no es buena ni mala en sí, sino la finalidad para la que se emplea es la que puede ser catalogada como un avance o retroceso en la nueva era del uso de la IA.

    Según el académico de la Usach, uno de los graves problemas es la mala utilización que le dan los ciberdelincuentes para un beneficio económico, puesto que esta herramienta puede generar un contenido engañoso para perjudicar a las personas o superar barreras de accesos. En otros contextos, también se usa con personas conocidas públicamente para la suplantación de identidad.

    El perito recomienda que las empresas validen mejor la información y actualicen sus protocolos de seguridad con controles más rigurosos como por ejemplo la utilización de biometría de voz.

    En el caso de personas naturales, las familias también deben estar más atentas y desconfiar de los canales de comunicaciones no habituales, validar la información con sus cercanos y quizás tener algunas “claves familiares” ante estos intentos de engaños.

    Así, el experto recuerda que el concepto de IA no es nuevo, ya que el científico Alan Turing en 1950 se preguntó: “¿Pueden pensar las máquinas?” en su artículo Computing Machinery and Intelligence, quizás visualizando lo que podría ser la actual revolución informática.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorINDAP anuncia la creación para el 2024 de nueva Agencia de Área en Monte Patria
    Articulo Siguiente A días del Cyber 2023: adultos mayores que compran por internet crecen más de 241% en 4 años

    Contenido relacionado

    Video viral de Tik Tok nos recuerda la importancia de retirar los pernos de seguridad de una lavadora nueva

    15 mayo, 2025 - 12:20

    El Futuro de los Data Centers como motor de la innovación tecnológica

    15 mayo, 2025 - 12:18

    Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

    15 mayo, 2025 - 12:16

    ¿Por qué se celebra el Día Nacional del Pisco este 15 de mayo?

    15 mayo, 2025 - 12:15
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?