Plaza Egaña SpA rechaza categóricamente cualquier insinuación o interpretación que pretenda vincular a la empresa con conductas ilícitas, gestiones irregulares o pagos indebidos atribuidos hoy a terceros que están siendo investigados por el Ministerio Público.
La compañía ha actuado siempre dentro del marco legal, administrativo y ético que rige el desarrollo de sus proyectos inmobiliarios en Chile.
En relación con recientes publicaciones que mencionan antecedentes judiciales vinculados al proyecto de Plaza Egaña SpA considera importante aclarar:
- El proyecto Eco Egaña cuenta con aprobación ambiental firme desde noviembre de 2022, otorgada por la Dirección Ejecutiva del SEA. Esa resolución —que no fue impugnada— es la que habilita el proyecto para continuar con su construcción. La sentencia de la Corte Suprema de
marzo de 2023 no otorgó, ni modificó esta aprobación, pues se refirió a una controversia anterior
que ya había sido resuelta por la autoridad ambiental. En efecto, no tuvo impacto en la
continuidad del proyecto, debido a que la aprobación administrativa ya estaba vigente. - La tramitación del Recurso de Casación ante la Corte Suprema fue llevada por equipos especializados en derecho ambiental, encabezados por Rodrigo Benítez y Raúl Tavolari. Los abogados Gabriel Silber, Eduardo Lagos y Mario Vargas, en tanto, no participaron representando a la empresa ante el Tribunal Ambiental, ni la Corte Suprema.
- La asesoría prestada por estos abogados durante 2022 y 2023, así como los pagos efectuados por nuestra empresa en ese período, corresponde al asesoría jurídica integral en diversas materias vinculadas al proyecto, incluyendo la relación con vecinos, el diseño estratégico de relacionamiento con autoridades y el apoyo en el proceso administrativo y judicial. Es relevante precisar que solo después del fallo de la Corte Suprema, conocido el 1 de marzo de 2023, este equipo asumió la representación de la empresa en los procesos civiles y penales —hoy en curso— derivados de los daños ocasionados por la paralización de las obras, cuyo costo alcanzaba aproximadamente $ 3 mil millones de pesos mensuales.
- Respecto de los honorarios recibidos en el periodo señalado, el monto de éstos se explica y justifica por la magnitud del proyecto de USD 300 millones de inversión, y por los significativos perjuicios económicos asociados a su detención. Esto requirió un nivel de asistencia jurídica y técnica acorde a esa escala y complejidad, así como la preparación de las demandas civiles y penales por daños y perjuicios, por un monto de 700 mil UF. Por lo anterior, la factura por $414.696.362 efectuada el 8 de mayo de 2023 es proporcional a los trabajos realizados desde el año 2022 y 2023, considerando el éxito de la gestión de todo el equipo jurídico involucrado. Todos estos honorarios pagados y facturados están debidamente declarados por Plaza Egaña Spa en la demanda civil contra el Fisco de Chile.
- Sobre la supuesta participación de Eco Egaña en la destitución del ex ministro Sergio Muñoz, es preciso aclarar un error relevante informado por los medios de comunicación. La gestión realizada por Plaza Egaña Spa, a través de su abogado Marco Fuentes, fue solo con el único objeto de que Sergio Muñoz se inhabilitase de ver esta causa en la Tercera Sala de la Corte Suprema, cuyo rol era el n°1085-2022 (informados en las facturas publicadas por los medios); mientras que el trámite de inhabilitación fue realizado por el abogado Marco Fuentes ante la Corte de Apelaciones con el rol 18.677-2022. Debido a esta gestión sus honorarios fueron de $ 2.000.000 de pesos cuya factura fue emitida el 27 de diciembre de 2022. Estos honorarios pagados y facturados también están debidamente declarados por Plaza Egaña Spa en la demanda civil contra el Fisco de Chile.
- Es de público conocimiento que el propio juez Sergio Muñoz se inhabilitó de ver la causa mediante a presentación de un escrito del 11 de enero de 2023, en el que señala: “Acepto la recusación planteada que se funda en el artículo 196 N° 5 del Código Orgánico de Tribunales, puesto que no aspiro a formar parte del tribunal que deberá resolver el recurso de casación en el fondo pendiente”. La destitución posterior del ex ministro Muñoz, ocurrida 16 de octubre de 2024, se produjo como resultado de una Acusación Constitucional, proceso completamente distinto, en el cual Plaza Egaña SpA no tuvo participación ni injerencia, ni menos incurrió en gastos por dicha destitución. Los argumentos de dicha acusación se centraron en la causal de notable abandono de deberes, principalmente por haber intervenido en una causa en la que su hija tenía un interés patrimonial directo y por no haberse inhabilitado oportunamente. En efecto, después de auto inhabilitarse para la vista de la causa de Eco Egaña, él continuó ejerciendo su rol hasta su destitución, ocurrida 22 meses después.
- Plaza Egaña SpA tras conocer la actual investigación que lleva a cabo la fiscalía, revocó los poderes y patrocinios otorgados en procesos civiles y penales. También Plaza Egaña SpA procedió a poner término a la relación contractual entre ambas partes.
- Plaza Egaña SpA reafirma su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo y la
correcta ejecución del proyecto. En este proceso hemos trabajado con decenas de profesionales
cuya integridad y rigor siempre hemos valorado, por lo que las conductas atribuidas a algunos
abogados externos —de ser efectivos los hechos investigados— nos resultan profundamente
indignantes y completamente ajenas a la forma en que desarrollamos nuestros proyectos.
Fuente: Nexos