Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración pública Defensoría de los derechos de la Niñez
    Comunicados de Prensa

    Declaración pública Defensoría de los derechos de la Niñez

    22 julio, 2020 - 13:50Updated:22 julio, 2020 - 13:504 Mins Lectura

    22 de julio de 2020

    Ante los dichos del Ministro de Educación, Sr. Raúl Figueroa Salas, en un programa de televisión el día de ayer, donde afirmó que “Toda evidencia muestra que un niño hacinado, con riesgo de ser abusado sexualmente, tiene que tener la posibilidad de volver a la escuela”, la Defensoria de los Derechos de la Niñez comunica lo siguiente:

     

    1. Lamentamos las declaraciones del Ministro de Educación, Sr. Raúl Figueroa Salas, pues aunque se pueda comprender el interés del Ejecutivo en reanudar las actividades del país, tras los meses de confinamiento debido a la pandemia,creemos que no es válido sostener cualquier argumento para fundamentar ese interés, pues, inequívocamente, estos dichos constituyen una forma de intencionar el retorno a clases presionando con explicaciones que tienen un impacto comunicacional pero que, finalmente, generan una reacción razonablemente contraria de parte de los padres, madres y responsables del cuidado de los NNA.
    2. Lamentablemente la exposición de los niños, niñas y adolescentes a riesgos de violencia existen en nuestra sociedad, en diversos espacios en que ellas y ellos se desenvuelven, pero es deber del Estado, a través de una institución específicamente creada para ello, la Subsecretaría de la Niñez, ejecutar todas las acciones de prevención necesarias para evitar cualquier vulneración a sus derechos, acciones en las que el Ministerio de Educación debe tener participación directa y rellevante, generando instancias de educación que aborden esta materia, evitando así que hechos de violencia se produzcan en sus entornos familires, educacionales y sociales.
    3. Es imprescindible que los Ministros, Ministras, Subsecretarios y Subsecretarias de Estado entiendan que es el Estado de Chile, a quienes ellos y ellas representan, el que tiene la responsabilidad directa en la erradicación de cualquier vulneración a los derechos de ellas y ellos, impidiendo, por ejemplo, que vivan hacinados, que sigan sufriendo la desigualdad que hoy enfrentan, que sean víctimas de maltrato físico, psicológico o de cualquier otra índole y, por tanto, las expresiones del Sr. Ministro dan cuenta de una desatención inaceptable de las obligaciones que le asisten a su cartera y a los demás órganos de la administración del Estado.
    4. La pobreza no es sinómino de violencia, y las expresiones vertidas por el Sr. Ministro producen una estigmatización indebida e injustificada a quienes, careciendo de condiciones de vivienda con dignidad, la que debiera propiciarse precisamente por el Estado a quien representa el Sr. Ministro, hoy son víctimas de sus dichos, constitutivos de una evidente manifestación de violencia estatal indebida.
    5. Los niños, niñas y adolescentes no viven en los colegios y si la hipótesis que plantea el Sr. Ministro se produce, y un niño, niña o adolescente está siendo víctima de algún delito sexual o de cualquier otro al interior de su residencia, lo que corresponde es que esos hechos se aborden con acciones estatales inmediatas para que el agresor salga de ese domicilio, la víctima sea protegida y, por tanto, no siga expuesta de manera alguna al maltrato o agresión que le afecta, con la oportuna, debida y eficiente intervención de las instituciones responsables.
    6. Finalmente, el argumento esgrimido por el Sr. Ministro, indicando que niños, niñas y adolescentes serían víctimas de agresiones sexuales en sus casas, lo que haría justificaría la necesidad de retomar las clases presenciales, no sólo resulta lamentable por lo planteado previamente sino que, además, resulta particularmente llamativo si consideramos que muchos niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de gravísimos abusos sexuales y hechos de violencia al interior de sus establecimientos educacionales y, también, al interior de residencias de protección de SENAME y organismos colaboradores, lugares todos en los que existe un deber estatal de prevención de vulneraciones y de protección efectiva de niños, niñas y adolescentes y donde no se ha visto preocupación ni acción alguna de parte del Ministerio de Educación, ni ahora ni antes.
    Articulo Anterior#Coronavirus – Balance miércoles Ministerio de Salud
    Articulo Siguiente Entel y Unisys Firman alianza de ciberseguridad con enfoque en soluciones centradas en el modelo Zero Trust

    Contenido relacionado

    1 de cada 3 pacientes con quemaduras graves son adultos mayores

    1 septiembre, 2025 - 11:46

    ACERA participa en Expo Osaka 2025 como invitado del Gobierno de Chile para difundir la experiencia chilena en renovables y almacenamiento  

    1 septiembre, 2025 - 11:45

    Imacec de julio de 2025

    1 septiembre, 2025 - 08:55

    Indicadores de Coyuntura Semanal al 1 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 08:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?