Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»DECLARACIÓN ORGANIZACIONES DE MEMORIA Y DDHH RECHAZAN REVOCATORIA DE CONDICIÓN DE REFUGIADO DE GALVARINO APABLAZA
    Comunicados de Prensa

    DECLARACIÓN ORGANIZACIONES DE MEMORIA Y DDHH RECHAZAN REVOCATORIA DE CONDICIÓN DE REFUGIADO DE GALVARINO APABLAZA

    12 diciembre, 2017 - 16:434 Mins Lectura

    No están dadas las condiciones para un juicio justo en Chile

     

    Las organizaciones abajo firmantes expresamos nuestro rechazo a la resolución adoptada por la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) de Argentina, que revocó la condición de Refugiado Político de Galvarino Sergio Apablaza Guerra, otorgada en 2010, abriendo paso así a su extradición a Chile.

     

    Apablaza fue víctima de la prisión política y la tortura y está acreditado su paso por Londres 38, el Estadio Chile, la Cárcel Pública de Santiago, la ex-Penitenciaría, Tres Álamos y Puchuncaví, y su posterior expulsión del país sin juicio previo, en 1975. Hoy se le acusa de participación en el asesinato de Jaime Guzmán y otros delitos.

     

    En Argentina, diez organismos de derechos humanos rechazaron la decisión de CONARE y solidarizaron con el afectado, entre ellos la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. En su comunicado afirman que se ha revocado arbitrariamente la condición de refugiado regulada por la ley argentina y por “los estándares internaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre protección a refugiados políticos”, lo cual se da “en el marco de una coordinación represiva con el Gobierno de la República de Chile que implica la intensificación de la represión de la protesta social y de los reclamos de tierras por parte de las comunidades mapuches en el sur de nuestro país”.

     

    El testimonio sobre su prisión y tortura, entregado por Apablaza a la Comisión Valech II, ha sido el argumento utilizado por Argentina para afirmar que sus derechos estarían garantizados en Chile. Por el contrario, las organizaciones abajo firmantes creemos que en nuestro país no existen las condiciones para un juicio justo debido a la campaña desatada por la UDI y a la existencia de numerosos casos de personas que han permanecido años en prisión preventiva, siendo absueltos posteriormente. Más grave aún es el caso del ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Jorge Mateluna, quien fue condenado a 16 años de reclusión, a pesar de la existencia de numerosos antecedentes que demuestran su inocencia.

    Por este caso, recientemente, la Comisión de DDHH de la Cámara de diputados acordó enviar una carta a la Presidenta de la República y oficiar al Instituto Nacional de Derechos Humanos. El diputado DC, Sergio Ojeda, miembro de la Comisión, ha afirmado que “hay una clara violación a los derechos humanos, porque (Jorge Mateluna) no ha sido juzgado de acuerdo a las normas y no se respetaron los procedimientos legales para su encarcelación (…). Aquí se han violado los tratados internacionales y no se han respetado los derechos universales de una persona, que debe ser procesada y atendida de manera objetiva por los tribunales, cuestión que aquí no ha ocurrido”.

    Estas situaciones se producen, además, en el marco de una impunidad generalizada en los casos de violaciones a los DDHH en dictadura, con represores que habiendo sido condenados se encuentran prófugos desde hace años, y con una campaña sistemática para el otorgamiento de formas de libertad para los pocos responsables que están cumpliendo condena. Tampoco se ha establecido la verdad y hecho justicia respecto de delitos cometidos por agentes del Estado en democracia, como son los tres casos de detenidos desaparecidos y de numerosos miembros del pueblo mapuche muertos en acciones represivas de Carabineros.

     

    Por estas razones rechazamos la decisión de CONARE, solicitamos su revocación y hacemos presente al ACNUR que este hecho constituye un grave antecedente que afecta el derecho al refugio y la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario.

     

    Firman:

    Londres 38, espacio de memorias

    Comisión Ética contra la Tortura

    Corporación 3y4 Álamos un parque por la Paz, la Memoria y la Justicia

    La Brigada Salvador Allende

    Desclasificación Popular

    Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile

    Coordinadora Por la Vida y Libertad de Mauricio Hernández Norambuena

    Agrupación de familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Puerto Montt

    Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas

    Corporación Memoria Borgoño

    Comisión FUNA

    Corporación La Serena 16 de Octubre

    Colectivo 19 de Noviembre Valparaíso

    Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta

    Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional ex Prisioneros Políticos

    Asociación “Mutual” ExPresas y Expresos Políticos del MIR y la Resistencia Popular

    La Corporación Mutual Bautista Van Schouwen Vasey

    Asociación por la Memoria y Los Derechos Humanos Colonia Dignidad

     

    Articulo AnteriorDiputado Chahin advierte que TC podría estar “paradójicamente”, al margen de la Constitución Política
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 13 de diciembre de 2017.

    Contenido relacionado

    Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de conocimiento

    19 agosto, 2025 - 00:11

    ¡ATENCIÓN! METRO CELEBRA 50 AÑOS DE VIAJES Y MÚSICA CON SHOW GRATUITO DE LUCYBELL

    19 agosto, 2025 - 00:09

    Opinión – Arbolado urbano: la urgente primera línea contra el calor extremo

    19 agosto, 2025 - 00:08

    Deel lanza AI Workforce: 7 agentes que transformarán la gestión de RR.HH. y nómina

    18 agosto, 2025 - 18:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?