Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración de la Comisión MIPYME y Economía Social del partido Socialista
    Comunicados de Prensa

    Declaración de la Comisión MIPYME y Economía Social del partido Socialista

    19 agosto, 2015 - 14:183 Mins Lectura

    Las políticas económicas  de libre mercado que involucraron el ingreso sin aranceles aduaneros de todo tipo de mercancías, destruyeron el mercado de las Micro y pequeñas empresas en todos los rubros: manufactura, comercio y servicios. Los ganadores con tamaña política fueron la industria primario exportadora, La Gran industria vitivinícola, frutícola, farmacéutica y pesquera, Las cadenas de Retail y supermercados y las empresas de servicios, de comunicación y  electricidad.

    El único papel  protagónico en la economía que mantiene la Mipyme desde los 80 es proveer empleo y si reconocemos que estas acceden al 15% de las ventas nacionales y pagan sueldos a más de 4 millones de chilenos, mientras la gran empresa acaparando el 85% de las ventas no alcanza a proveer empleo a 2 millones de Chilenos, podemos entender que las Mipyme y las Grandes empresas no viven la misma circunstancia. Las Mipymes, Con cinco veces menos recursos financian el doble del empleo que las Grandes Empresas.

    Si las políticas públicas le abrieron multimillonarios mercados a las grandes empresas, a la vez que le quitaban mercados a las pequeñas, podríamos preguntarnos si han servido en algo significativo las políticas de fomento del Estado (Corfo y Sercotec): ochocientas mil pequeñas empresas  y un millón y medio de cuenta propias que ven perder cada día su participación en las ventas tienen la respuesta: No hay cambio, con la pirotecnia de fomento, las Mipymes siguen arruinándose.

    Políticamente La derecha y el gran empresariado utilizaron a las Pymes para oponerse a la Reforma Tributaria y el Gobierno nuevamente le entrega argumentos a estos sectores para que en la defensa de sus mezquinos intereses, usen a las Pymes como argumento.

    Aplicar la Reforma Laboral a las Micro y Pequeñas Empresas no cambiara el espacio de negociación entre el microempresario y sus trabajadores, porque no existen recursos en este sector empresarial para distribuir, la precariedad en que se encuentra el sector sin mercados  o con mercados explotadores, llevara inexorablemente al cierre y quiebra de numerosas micro y pequeñas empresas y quienes sobrevivan tenderán a retroceder en la formalización del  empleo y por cierto al incremento de la cesantía.

    La segmentación del empresariado en Grandes medianas, pequeñas y microempresas ha sido un requerimiento metodológico para realizar una discriminación positiva que beneficie a las Mipymes, cuesta entender porque para esta reforma laboral se abandona esta metodología de segmentación y se inventa una nueva categoría arbitrariamente, terminando con esta discriminación que hasta ahora era lo único que favorecía a las Pequeñas y Microempresas.

    La Comisión  Mipyme y Economía Social del Partido Socialista pide por tanto a las autoridades de nuestro Gobierno, a la Presidenta Bachelet , a los diputados y senadores Socialistas y a la Mesa Directiva del partido que corrija la Propuesta de Ley del Gobierno manteniendo fuera del imperio de la Futura Ley Laboral a las pequeñas y microempresas con menos de 25 trabajadores y evitemos con esto entregarle el liderazgo de estos millones de ciudadanos a la derecha y a quienes se oponen a la Reforma Laboral.

    Articulo AnteriorJefa de Estado: “Para nosotros la formación técnica es parte esencial de la reforma educacional”
    Articulo Siguiente Vicepresidentas de la Cámara y el Senado presentaron a Ministra de Educación proyecto para no discriminar a niños transgénero en colegios

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?