Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración de José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), sobre la aprobación de la reforma de pensiones:
    Comunicados de Prensa

    Declaración de José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), sobre la aprobación de la reforma de pensiones:

    30 enero, 2025 - 10:502 Mins Lectura

    Sin dejar de destacar el consenso político que se logró sobre la reforma de pensiones y el haber destrabado una discusión de más de una década, es clave que ese entusiasmo no se diluya, porque viene lo más difícil: implementarla de manera efectiva, asegurando que empleadores y trabajadores reciban la información, capacitación y asesoría adecuada.

    Este es un desafío tanto para el sector público como para el privado. Las empresas, sobre todo las de menor tamaño, necesitarán apoyo en la adaptación a los nuevos requerimientos, no solo en lo técnico, sino también en los costos asociados. La reforma debe aplicarse sin afectar la sostenibilidad del empleo formal, el crecimiento económico ni la inversión.

    Es fundamental estar alerta para que los mayores costos no terminen deteriorando la viabilidad de las empresas, considerando además que la discusión sobre políticas laborales no termina aquí y debemos recordar estos desafíos en los futuros debates, asegurando que cada reforma fortalezca el desarrollo del país sin poner en riesgo su competitividad.

    Porque no podemos dejar de mencionar que este cambio puede tener profundas consecuencias en la formalización laboral, una preocupación transversal para todos los sectores y que requiere un foco de trabajo conjunto, que incentive más y mejores empleos en Chile.

    Por eso, miramos con preocupación, por ejemplo, que las autoridades de gobierno, incluso antes de aprobarse esta ley, ya estén hablando de presentar un proyecto de ley para aumentar la participación del estado en el mercado de las AFP, pudiendo deshacer lo recientemente acordado. Ejemplos de este modo de proceder por parte del gobierno no son pocos. Tenemos, por ejemplo, el proyecto de ley misceláneo que presentaron hace algunas semanas atrás y que tiene como uno de sus objetivos imponer la forma en que se debe reducir la jornada laboral a pesar de que la ley es clara en ese sentido, tan clara que incluso los tribunales superiores de justicia han fallado en ese sentido.

    Lo que más necesita el país son certezas para con ello incentivar la inversión y el crecimiento, para que las empresas y las personas puedan planificar mejor sus actividades por lo que no resulta para nada adecuando persistir en ideas que, en su momento, no lograron acarrear los niveles de consenso necesarios para avanzar hacia una política pública.

    Fuente: CNC

    Articulo AnteriorDeepSeek: la startup china que revoluciona la industria desafiando al Chat GPT y los gigantes tecnológicos
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de enero de 2025

    Contenido relacionado

    ¿Cómo transformar Halloween en una oportunidad para educar en salud?

    3 noviembre, 2025 - 19:19

    Mujeres en directorios: una ventaja competitiva para Chile

    3 noviembre, 2025 - 19:17

    El mensaje de ACERA en la gira presidencial a Corea del Sur: ya no basta con aumentar renovables en las matrices eléctricas. Ahora debemos electrificar por razones económicas, de eficiencia y medioambientales

    3 noviembre, 2025 - 19:15

    Senador Sebastián Keitel se caracteriza de Evelyn Matthei en apoyo a Juan Manuel Santa Cruz

    3 noviembre, 2025 - 19:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?