Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»DEBATEN SOBRE LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN LA ARAUCANÍA
    Comunicados de Prensa

    DEBATEN SOBRE LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN LA ARAUCANÍA

    22 abril, 2015 - 10:384 Mins Lectura

    El Consejo Nacional de Producción Limpia organizó un encuentro en Temuco para conocer las inquietudes de nuevos actores del sector privado en torno a la Producción Limpia y los desafíos para avanzar hacia el desarrollo sustentable de la región.

     

    Un importante diálogo con representantes de Cámaras de Comercio, de organizaciones de desarrollo social, del ámbito universitario y de la prensa local, sostuvo el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Juan Ladrón de Guevara,  en torno a los  desafíos para avanzar en Producción Limpia y sustentabilidad en la Araucanía.

     

    La instancia contó con la participación de Ivan Mella, presidente de la Corporación de Turismo Nahuelbuta, Yenoy Anticoy, encargada de proyectos de la Universidad Arturo Prat de Victoria, Rodrigo Molina, director ejecutivo de Corpmalleco, Cristian Espinoza y Carlos Castro de Forestal Tromen y Andrea Lopez, periodista de la Seremía del Medio Ambiente Araucanía.

    Ladrón de Guevara expuso sobre el trabajo que el CPL viene desarrollando desde hace 16 años en el país, en que ha alcanzado la puesta de marcha de 100 Acuerdos de Producción Limpia  (APL) para promover la ecoeficiencia y la competitividad de distintos sectores productivos.

     

    Asimismo, informó sobre los nuevos instrumentos de gestión recién lanzados por la entidad –Acuerdos Voluntarios de Preinversión y Acuerdo Voluntario para la Gestión de Cuencas– que buscan la participación temprana de las comunidades locales para conciliar la visión de desarrollo local con los estándares de producción de las empresas así como fomentar la producción limpia en torno de una cuenca hidrográfica.

     

    En ese sentido, Ladrón de Guevara destacó las posibilidades que ofrece la Producción Limpia como motor del crecimiento económico regional.

     

    “Son un buen instrumento para que las Pymes logren alcanzar estándares superiores reconocidos mundialmente y, en ese sentido, estamos enfocados en los sectores priorizados como turismo en que buscamos una doble certificación, la de Producción Limpia y el Sello S de Sustentabilidad Turística. De igual manera, estamos en conversaciones con Prochile para dar la posibilidad a los participantes de APL de poder optar a un plan de trabajo con miras a la exportación”, señaló.

     

    Por su parte, el secretario del Comité Regional de Producción Limpia, Luis Muñoz Melgarejo, aseguró que esta instancia fue muy fructífera para recoger de primera fuente las necesidades y la imagen que tienen actores relevantes de la región en relación a la Producción Limpia.

     

    Con una exitosa dinámica, los participantes del conversatorio  expresaron su inquietud en  relación al reconocimiento y apoyo de los servicios públicos a los empresarios que participen en un APL, indicando que podría haber alguna bonificación al postular a algún fondo concursable de Sercotec o Corfo. “De todo ello, en el CPL hemos tomado nota para tener en consideración a la hora de delinear la  estrategia y plan de trabajo de Producción Limpia a fin de estar alineados con los requerimientos planteados por nuevos actores para el desarrollo de los APL”, expresó Muñoz.

     

    Situación de la Producción Limpia en la región

     

    Actualmente, el CPL viene desarrollado los APL de Salmonicultura y Turismo Termal de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El primero está finalizando exitosamente la etapa de validación de 14 instalaciones por parte de los servicios públicos competentes, y la Termal, en que participan nueve empresas, se encuentra en etapa de seguimiento y control.

     

    Asimismo, el APL de Prestadores de Servicios de Polinización de Araucanía y Los Ríos, suscrito en noviembre de 2014 y en el que participan 35 empresarios apícolas , está ad-portas de iniciar la implementación del proceso que busca profesionalizar y estandarizar los servicios de polinización que son una necesidad estratégica para diversificar su fuente de ingresos y mejorar a la vez la producción frutícola.

     

    Por otro lado, el Consejo viene impulsando el proyecto de APL Frutícola que beneficiará a 30 fruticultores productores de berries, ceresos, avellano europeo y murtilla de las comunas de Loncoche, Gorbea y Malleco, con foco en el manejo eficiente del recurso hídrico y la autonomía energética.   Así como el APL Calefactores, que beneficiará a los fabricantes de calefactores a leña para que se adapten a la nueva normativa vigente. Con ellos, se postulará a recursos Corfo, Sercotec y FNDR cuando se tenga el diagnóstico sectorial y la propuesta de APL.

     

    Cabe señalar que la Agenda Regional de Producción Limpia 2014-2018, establecida por el Consejo, beneficiará a 1900 empresas y dispone de un presupuesto cercano a los $250 millones para contribuir a mejorar la productividad y competitividad en la región, dando gran impulso al desarrollo de acuerdos con los sectores económicos prioritarios de la Estrategia de Desarrollo Regional tales como turismo sustentable, leña (endoenergéticos), frutícola, apícola y acuícola.

     

    Fuente: CPL.

    Articulo AnteriorParo de microbuses en Concepción: Van Rysselberghe (UDI) emplaza al gobierno a “cumplir con las regiones”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de abril de 2015

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?