Actualmente, posee las variedades de moscatel de alejandría y moscatel rosada.
En medio de un contexto donde muchos jóvenes migran a las grandes urbes en busca de oportunidades, la historia del usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Daniel Galeno recorre el camino inverso.
Nació, creció y realizó sus estudios en Santiago, sin embargo, hace unos años el campo vicuñense le hizo un llamado y con un claro propósito: rescatar y dar valor a una bebida patrimonial de la zona, el tradicional licor de pajarete.
“Desde niño mi papá me traía a mí y a mi hermano Héctor al campo. A través de sus historias y las de mis tíos fui desarrollando esta vocación y la idea de retomar la elaboración de los vinos que ellos hacían solo para consumo familiar. El 2021 junto a Héctor retomamos este trabajo, pero esta vez aplicando técnicas más modernas y de forma más profesional”, cuenta Galeno.
Actualmente, y con 27 años de edad, Daniel produce dos variedades de licor de pajarete: Un moscatel rosado llamado Puka Yaku, que en quechua significa “agua roja”, y un moscatel de alejandría que lleva el nombre de Alberto Galeno en honor a su bisabuelo. Este último obtuvo una medalla de oro en el Catad’Or World Wine Awards 29°, un reconocimiento que indica “nos motiva a seguir trabajando por la calidad de nuestros productos y por el prestigio del valle del Elqui”.
Su emprendimiento se llama Bodega Aguada La Plata. Es destacado por la comunidad tras su participación en distintas ferias locales y prontamente dará un nuevo gran paso, ya que participará de la ExpoMundoRural 2025, una vitrina de comercialización de INDAP que se realizará desde el 23 y hasta el 26 de octubre en el Parque Estadio Nacional, comuna de Ñuñoa, región Metropolitana.
Respecto a esta oportunidad brindada por el servicio del agro, Daniel enfatiza que junto a las ganas de generar redes de contactos y obtener utilidades “lo que más quiero es dar a conocer los pajaretes del valle de Elqui a nivel nacional”.
“Estamos muy orgullosos del trabajo que realiza Daniel junto a su hermano, por eso desde INDAP buscaremos continuar apoyándolo. Con esfuerzo y pasión él representa a una nueva generación que apuesta por el rescate de lo propio y la construcción de futuro desde el campo, porque reconoce las oportunidades que brinda el sector. Uno de nuestros ejes de trabajo pone como prioridad a los jóvenes, porque sabemos que ellos son claves para continuar desarrollando de forma consciente y eficiente la labor que se lleva a cabo en los sectores rurales”, sostiene el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.
Cabe precisar que el pajarete es un licor que cuenta con Denominación de Origen desde 1953, y es reconocido por su intenso sabor y elaboración artesanal, principalmente en los valles de Elqui y Huasco (región de Atacama), a base de vinos dulces y aguardiente.
En este sentido, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señala que “el caso de Daniel refleja el valor de volver al campo y apostar por lo nuestro. Sus producciones son parte de la historia cultural del norte de Chile, y ver a nuevas generaciones retomando esta tradición nos motiva a seguir fortaleciendo a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Como Ministerio de Agricultura queremos acompañar estos procesos, porque cada emprendimiento rural es también un motor de desarrollo local y una manera de proyectar nuestra identidad hacia el futuro”.
Quienes deseen comprar algunos de los productos que ofrece el emprendimiento Bodega Aguada La Plata lo pueden hacer contactándose con Daniel Galeno vía celular o WhatsApp al +56 9 6640 1498 o vía Instagram en la cuenta: @aguadalaplata_wines.
Fuente: Indap