En el contexto del Día del Perro, la comunidad de MiPymes más grande del país, ChileConverge, destacó el trabajo de emprendedores que han decidido ofrecer productos y servicios novedosos e hizo un llamado apoyar el talento local y contribuir al crecimiento de quienes mueven la economía del país
Santiago, julio de 2025. De acuerdo a un estudio realizado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica, en Chile existen alrededor de 12,5 millones de perros y gatos con dueño, reafirmando la tendencia de que las mascotas hoy son consideradas parte importante de los núcleos familiares. Ante esa realidad, el mercado se ha ido ajustando y hoy son los emprendedores los que lideran la posta con productos y servicios innovadores que satisfagan a este nuevo segmento de clientes.
Muchas de estas micro, pequeñas y medianas empresas surgieron como respuesta a la necesidad de independizarse, reinventarse laboralmente o adaptarse a un mercado digital cada vez más competitivo, especialmente tras el auge del comercio online en los últimos cinco años. Y en el contexto del Día del Perro, la comunidad de MiPymes más grande del país, ChileConverge, destacó el trabajo de emprendedores que han decidido ofrecer productos y servicios novedosos e hizo un llamado a apoyar el talento local y contribuir al crecimiento de quienes mueven la economía del país.
En esa línea, la directora ejecutiva de la organización, María Soledad Correa, enfatiza que “como comunidad colaborativa siempre estamos acompañando y apoyando para que cada vez existan más emprendedores que se atrevan a hacer las cosas diferentes, innovando con propuestas vanguardistas y desarrollando productos y servicios con valor agregado”
Nuevos nichos de mercado
Así, en los últimos años han aparecido emprendimientos como hoteles para mascotas, renovando las ofertas que entrega el mercado. Dog House Hotel, en Villarrica, es uno de ellos. Paola Cofré es su fundadora e inició este proyecto hace cuatro años al observar una necesidad de contar con espacios para el cuidado de mascotas para largas estadías y también como guardería por el día.
“Empezamos muy temprano y nos acostamos muy tarde, es mucha responsabilidad. Pero queríamos trabajar en algo que nos gustara mucho”, cuenta. El perfil de los clientes es gente joven principalmente, pero también muchos adultos e incluso personal de la salud que realiza largos turnos y necesitan a quien cuide a sus mascotas. Cofré también encabeza otra pyme de snacks saludables, basados en proteínas de ciervo y jabalí.
Precisamente, la alimentación natural para mascotas es una de las áreas que más ha crecido. Leslie Gallardo, en la región del Biobío, creó Rigapets en plena pandemia, una pastelería para mascotas que se hizo popular por vender helados para perros. “Vi a un perrito enfermarse gravemente por comer helados para humanos. Ahí pensé en la necesidad de productos seguros y como veterinaria quise aportar en una solución real”, explica.
En pocas semanas, el boca a boca entre “dueños de perros conscientes y preocupados por la salud integral de sus mascotas” impulsó el negocio y hoy son ampliamente reconocidos en la región. Situación similar vivió Victoria Ramírez al otro extremo del país, en Antofagasta, cuando creó “Anakin’s Pet Snack”, usando sus conocimientos como chef profesional.
Sus productos son elaborados en base a harina de avena y buscan alimentar sanamente, aportando en el cuidado de enfermedades como la obesidad, diabetes o problemas de digestión, al incluir hierbas específicas que colaboran en mantenerlos sanos. “Decidí reinventarme y me puse a hacer cursos de pastelería canina y felina”, cuenta.
“Primero empecé vendiendo en mi condominio, luego afuera de un supermercado y después con ventas por internet y en un tricimoto. Hoy soy el boom en el mercado, la gente se atreve mucho a ir más allá del pellet tradicional. La clave fue diferenciarme”, agrega. De los productos favoritos destacan las “petzzas”, las “petpanadas”, “dognuts” y “catcake”.
Otra área que ha encontrado espacio en el mercado es la fotografía. Hace 4 años, Felipe Reyes -de la región Metropolitana- decidió emprender y crear Imagenografiko. “Empecé a tomarle fotos a mi perrita Mango y surgió la idea de retratar mascotas y dar la posibilidad a personas de tener un lindo recuerdo de una foto profesionalizada”, cuenta. Desde entonces, el negocio ha ido en ascenso y hoy hasta arrienda estudios para tomar fotografías de clientes más exigentes.
Fuente: 360 Comunicaciones