Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»De la sequía a la innovación: agricultor transforma su producción con espumante de durazno
    Académicas

    De la sequía a la innovación: agricultor transforma su producción con espumante de durazno

    21 marzo, 2025 - 19:193 Mins Lectura

    Raúl Iturrieta, agricultor de San Felipe, vio cómo la sequía ponía en jaque su producción de durazno conservero. Con el apoyo del Centro CREAS, ubicado en el Campus Curauma de la PUCV, y el Gobierno Regional de Valparaíso, logró reinventarse y crear un espumante de durazno, transformando la crisis en una nueva oportunidad de negocio.

    La sequía ha golpeado duramente a la región de Valparaíso, afectando especialmente a los pequeños agricultores que dependen del agua para mantener sus cultivos. La falta de riego afectó la calidad y el tamaño de las frutas, reduciendo su competitividad en la industria a gran escala.

    Raúl Iturrieta, director de la Federación Nacional de la Fruticultura Familiar Campesina (Fedafruc) y fundador de “Aconcagua Naturals”, vivió en carne propia esta crisis cuando su producto estrella, el durazno conservero, dejó de ser viable debido a la escasez hídrica.

    Como emprendedor, conoce de cerca las dificultades de la agricultura familiar campesina. Durante años, su emprendimiento “Aconcagua Naturals” tuvo como principal foco la producción de duraznos conserveros en San Felipe. Sin embargo, la sequía prolongada cambió el panorama: sus duraznos comenzaron a salir más pequeños y dejaron de ser atractivos para la industria: “Tuvimos una sequía de 14 años, con efectos devastadores para los pequeños agricultores, al tener muy baja tecnificación y plantaciones añejadas, la rentabilidad y los ingresos se fueron por los suelos. La realidad era que sin agua, la agricultura familiar campesina se acababa”, recuerda.

    Pero en lugar de rendirse, encontró una solución innovadora: transformar sus duraznos en un espumante. Es así como gracias al Programa de Vinculación entre la Agroindustria Alimentaria y la Agricultura Familiar Campesina (FIC-R), ejecutado por el Centro Regional CREAS (ubicado en el Campus Curauma de la PUCV), con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso, que buscaba precisamente poner en valor los descartes de las AFC, producto de la escasez hídrica, se abrió una nueva puerta para su negocio.

    Fue así como surgió la idea de transformar sus duraznos en algo más: un espumante. “Los agricultores tecnificados podían mantenerse a flote, pero nosotros teníamos que innovar”, explica. Aquí es donde CREAS y el Programa FIC-R del Gobierno Regional de Valparaíso jugaron un rol clave. Gracias al apoyo del centro y su equipo profesional, Raúl pudo desarrollar un prototipo de espumante de durazno, rescatando su producción y dándole un nuevo valor. “El gran aporte de CREAS fue entender la gravedad del problema y movilizar a los emprendedores rurales para encontrar soluciones innovadoras”, destaca.

    Ahora, con un producto diferenciado y nuevas expectativas, Raúl proyecta un futuro donde la agricultura familiar campesina pueda competir con propuestas de alto valor agregado: “acá es el consumidor el que define el éxito del proyecto, si es de su gusto y placer, sin duda que tenemos muchas expectativas”, aseguró. “Pero yo diría sigamos trabajando para lograr un producto de excelencia a partir de este prototipo, que logre llenar el gusto de los consumidores y sobre los mercados. Creo que llegar al retail y exportar directamente o también en alianzas con una viña que ya tiene presencia en el mercado nos parece una buena opción”, concluyó.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorDECLARACIÓN PÚBLICA DE LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ
    Articulo Siguiente FISCALIZACIÓN MUNICIPAL DETECTA HOGAR DE ADULTOS MAYORES QUE OPERABA EN FORMA IRREGULAR EN INDEPENDENCIA

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?