Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»De Educación 2020: Frío en la sala de clases: la calefacción también es un derecho
    Comunicados de Prensa

    De Educación 2020: Frío en la sala de clases: la calefacción también es un derecho

    15 junio, 2015 - 11:593 Mins Lectura

    “¿Existe una norma que establezca como derecho la calefacción en la sala de clases, cuando hace frío?”. Una mamá de La Araucanía nos escribió para saber. Su duda tiene fundamento. Existen condiciones mínimas para el aprendizaje, por ejemplo, que las necesidades de alimentación, seguridad y abrigo estén satisfechas. Sólo así se activan los procesos cognitivos –como pensamiento, atención y memoria– que requieren el aprendizaje y la enseñanza.

    ¿Qué dice la normativa vigente?

    Temperatura: 
    Según el Decreto 548, de 1989, los espacios ocupados por estudiantes, salvo baños y patios, deben contar con 15º C en educación parvularia y hogares estudiantiles y con 12º C en las aulas de educación básica y media. Como referencia, Unesco indica que sobre los 19º C es un ambiente “muy caluroso” y bajo los 7º C, “muy frío”. Un espacio templado varía entre los 12 y 17 grados.

    Calefacción
    : ¿Qué pasa si la sala no logra esta temperatura ideal? El Decreto 548 señala que ésta “deberá lograrse mediante estrategias pasivas, de lo contrario, con sistemas de calefacción, que posean ductos de evacuación de gases al exterior y protecciones para evitar quemaduras”. Es decir, estufas o calefactores. Unesco recomienda implementar calefacción en cada colegio que lo requiera, salvo en la zona norte cálida del país (entre Arica y Los Vilos).

    Iluminación
    : Otra condición mínima es la iluminación de la sala de clases. El Decreto 548 establece que todas contarán con ventanas que aseguren la luz natural, para alcanzar, mínimo, 180 lux en la cubierta de la mesa de niños, niñas y jóvenes. Esta medida puede complementarse con luz artificial. Como referencia, Unesco recomienda 100 lux para los pasillos, 600 lux para una biblioteca y 250 lux para una sala de clases.

    ¿Es suficiente el Decreto 548 para garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje?

    “Si comparamos nuestra normativa con la de otros países con iguales condiciones climáticas, nos encontramos muy distantes de lo que realmente se necesita”, explica Michelle Olgui, psicopedagoga del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020. Y agrega: “con 12°C el cuerpo se dispone en modo de conservación y es mucho más difícil poner atención o escribir. Por otro lado, si las estufas de las salas no son eléctricas, se consume el oxígeno y da sensación de somnolencia”.

    ¿Qué hago si mi colegio no cumple la normativa?

    Ximena Bugueño, Jefa de la División de Denuncias de la Superintendencia de Educación, explica: “Como Superintendencia de Educación, recibimos todas las denuncias que afecten la integridad de niños y niñas. Una sala de clases con infraestructura deficiente, con pisos húmedos, techumbres con filtraciones, puertas que no cierran o ventanales rotos, sin duda que no es apta –en términos de seguridad, humedad y frío-, para una educación de calidad”.

    Durante 2014, la Superintendencia de Educación recibió 529 denuncias por infraestructura deficiente y en lo que va de 2015, 190. Estas denuncias, así como sus planes de fiscalización, “permiten la revisión de la normativa –para que efectivamente garantice la integridad en los colegios– y así contar con las provisiones adecuadas para una educación de calidad”, agrega Bugueño.

    ¿Cómo denuncio una irregularidad ante la Superintendencia?

    La Superintendencia de Educación Escolar cuenta con dos canales de atención para formalizar las denuncias referidas a la vulneración de derechos o irregularidades en educación. Estos canales son: web y presencial.

    Canal web, haciendo clic aquí. Canal presencial: A través de las Oficinas Regionales de Atención de Denuncias de la Superintendencia de Educación Escolar (búscalas aquí).

     

    Fuente: Comunicaciones Educación 2020

    Articulo AnteriorEmpresas se organizan para que trabajadores puedan ver la Copa América
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 15 de Junio de 2015

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?