Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»De cada 1.000 delitos, poco más de la mitad son reportados, 100 llegan a una investigación exitosa y solo 5 terminan en sanciones penales
    Comunicados de Prensa

    De cada 1.000 delitos, poco más de la mitad son reportados, 100 llegan a una investigación exitosa y solo 5 terminan en sanciones penales

    13 diciembre, 2022 - 21:592 Mins Lectura
    • En el marco del mayor encuentro del rubro este año en nuestro país, el experto en seguridad de Motorola Solutions para América Latina, Iván Kraljevic, entregó los resultados de una extensa investigación sobre efectividad de la persecución penal, que abarcó a varias capitales del mundo y cuyos números pueden extrapolarse a nuestra realidad.

    13 de Diciembre— Esta mañana, Santiago, la capital de Chile, ha sido sede de un relevante encuentro en materia de seguridad pública, que convocó a autoridades de Gobierno, policiales y empresas multinacionales que trabajan en el rubro.

    En este marco, el experto en seguridad de Motorola Solutions para América Latina, Iván Kraljevic —de visita en Chile— realizó una exposición en que presentó los resultados de una extensa investigación, realizada en varias capitales del mundo y que deja en evidencia la efectividad de la persecución del delito y las oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar una performance que hasta ahora resulta preocupante.

    De cada 1.000 delitos —revela la investigación—poco más de 500 son reportados a las entidades de seguridad pública; un poco menos aún son registrados formalmente por las policías; aproximadamente 100 casos llegan a una investigación exitosa y 60 son llevados a juicio. Finalmente, alrededor 50 casos llegan a un veredicto y solo unos 5 terminan con una sentencia penal.

    “Esto impacta, claramente, en la sensación de impunidad que existe en nuestras comunidades”, advierte el experto de Motorola Solutions.

    ¿Existen espacios de mejora? Por supuesto que sí: “Si buscamos la prevención o disuasión, debemos avanzar hacia un modelo integral de seguridad, que involucre variables sociales, económicas y ambientales. Pero, al mismo tiempo, debemos modernizar el despliegue de las fuerzas, porque hay recursos limitados. Esto se hace con analítica, de modo de desplegar los recursos, que son limitados, de la manera más inteligente. ¿Cómo? Contando con muy buenos datos, con presencia virtual, confiabilidad y calidad de imagen, claridad para identificar autos, rostros, inteligencia espacial en tiempo real, comunicaciones seguras y efectivas”, resume Kraljevic.

    Un paso clave para alcanzar estos objetivos, señala Kraljevic, es la implementación de centros de combate en tiempo real, con capacidad de entregar todas las fuentes de alerta, acceso a los recursos de las agencias que operan en el territorio, conocimiento de dónde están nuestros recursos y capacidad de comunicarnos. En resumen, avanzar hacia una plataforma unificada para el tratamiento de la información”, concluye.

    Fuente: Vía Central.

    Articulo AnteriorTrabajando.com inicia Semana de la Diversidad con charlas de importantes empresas
    Articulo Siguiente falabella.com promueve el trabajo de emprendedores
    a semanas de Navidad con propuesta omnicanal

    Contenido relacionado

    Mercado automotor 2025: SUV y camionetas desplazan a los sedanes; RAV4 y los manuales dominan las búsquedas

    12 septiembre, 2025 - 09:45

    Hepatitis: la infección que avanza en silencio y puede ser mortal

    12 septiembre, 2025 - 09:44

    Fiscalía obtuvo prisión preventiva de integrantes de agrupación delictual por delito de lavado de activos

    12 septiembre, 2025 - 09:42

    Instructivo sobre el rol de las Municipalidades en el SEIA: ¿interpretación o extralimitación?

    12 septiembre, 2025 - 09:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?