Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Data centers y Electricidad 4.0 se sitúan como el camino más rápido hacia las emisiones cero netas
    Comunicados de Prensa

    Data centers y Electricidad 4.0 se sitúan como el camino más rápido hacia las emisiones cero netas

    22 junio, 2023 - 21:064 Mins Lectura
    • Si la pandemia fue el motor de la digitalización, la crisis energética lo es de la Electricidad 4.0, que, junto a los data centers, son las herramientas para lograr emisiones cero netas, mencionan los expertos.

    Junio de 2023.- Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han crecido exponencialmente en los últimos 150 años, causando graves consecuencias atmosféricas y un preocupante calentamiento global. Según la ONU, el mayor desafío es el cambio climático, que viene afectando al mundo con sequías, incendios forestales, o intensas lluvias que causan estragos.

    Según Hernán Neirotti, Regional Manager Pre-Sales an Bussiness Development de Schneider Electric, dada la creciente frecuencia y severidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, la descarbonización se sitúa como la clave para enfrentar este crítico escenario y el camino más rápido hacia las emisiones Net Zero o Cero Neto.

    “Parte de la solución pasa por sustituir los combustibles fósiles por energías limpias (eólica, solar, entre otros), pero aún queda mucho por hacer. Tenemos que atender el lado de la demanda para electrificar los procesos y reducir el consumo energético mediante el uso de tecnologías digitales, que nos permitirán comprender y analizar datos para eliminar la energía que existe y que se desperdicia hoy en día”, mencionó Neirotti.

     

    El especialista de Schneider Electric explicó que la principal causa del crecimiento de las emisiones de carbono en los últimos años es la historia detrás de las diferentes revoluciones industriales, ya que cada una fue impulsada por una mayor demanda de energía para que las industrias puedan desarrollar sus actividades.

    “La primera revolución industrial fue con la máquina de vapor, mientras que la Industria 2.0 se caracterizó por la fabricación en masa y las centrales eléctricas de carbón, lo que condujo a un aumento de las emisiones CO2 en la atmósfera. Cien años después, con el crecimiento y la expansión de la producción automotriz, llegó la Industria 3.0, lo que ocasionó una mayor demanda de energía, hasta hoy, con la Industria 4.0 y la revolución digital. Durante este tiempo, se ha aprendido mucho sobre cómo utilizar la tecnología y de escalarla para contar con un gran equipamiento electrónico en menores espacios”, afirmó Neirotti.

    La cuarta revolución industrial, impulsada por la digitalización y la electricidad limpia, convierte a la energía en la mayor oportunidad para reducir las emisiones de carbono. Conocida como Electricidad 4.0, es la ruta más rápida hacia el Net Zero o el Cero Neto, considerando que para cumplir con el objetivo propuesto para 2050, se necesita reducir a la mitad las emisiones para fines de la década, lo que significa ir tres veces más rápido de lo provisto.

    “La digitalización significa eficiencia. Nos permite realizar más visible la energía, comprender mejor cómo la usamos y automatizar el proceso de consumo. Se puede decir que es más inteligente y optimizada. Por su parte, la electricidad hace que la energía sea verde, siendo el mejor factor para la descarbonización. Es una fuente energética que se puede descarbonizar con el tiempo, en comparación con los combustibles fósiles, que no pueden descarbonizar porque su impacto será para siempre”, comenta el representante de Schneider Electric.

    Según los expertos, la Electricidad 4.0 será el combustible del nuevo mundo eléctrico de la mano con el data centers o centro de datos del futuro, el cual deberá orientarse hacia cuatro direcciones principales: sostenibilidad, eficiencia, adaptabilidad y resiliencia.

    Con este fin, Schneider Electric, el proveedor número uno de infraestructura física para centros de datos, ofrece una amplia cartera de productos de conectividad, así como un innovador diseño y empaquetado de sistemas integrados. Además, permite a las empresas aumentar la disponibilidad y eficiencia de sus data centers, agregando software, servicios, monitoreo o medición.

    En ese sentido, a través de la digitalización de los procesos, será posible conocer y monitorear la energía y la emanación del carbono en tiempo real, trabajando así en mejorar donde las cosas no funcionan bien y optimizar lo que tiene buen desempeño.

    “Es importante desarrollar estrategias para continuar con la digitalización y la descarbonización, es decir, electrificar al máximo nuestros procesos en base al uso de energías limpias, renovables, solar, eólica y otros tipos de energías renovables, que actualmente existen y cada vez son más habituales en nuestro trabajo”, asegura el representante de Schneider Electric.

    Si bien el cambio climático es uno de los grandes desafíos que se deben enfrentar, también es importante saber que contamos con las herramientas necesarias para hacerlo. Ahora es el momento de avanzar, de dar un paso a la electrificación total, la descarbonización, las emisiones cero netas y continuar hacia una verdadera Electricidad 4.0.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorNiños de Quintero visitan acuario de Valparaíso para aprender sobre especies marinas de la bahía
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 8 – Jueves 22 de Junio de 2023

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?