Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»DAÑAN ESTACIONES PARA MEDIR RIESGOS DE ALUVIONES EN ZONA PRECORDILLERANA
    Comunicados de Prensa

    DAÑAN ESTACIONES PARA MEDIR RIESGOS DE ALUVIONES EN ZONA PRECORDILLERANA

    28 octubre, 2015 - 11:222 Mins Lectura
    •  Equipos dispuestos a 2700 metros de altura fueron completamente destruidos. Situación afecta el sistema de alerta temprana sobre el riesgo de aluviones y crecidas.

     

    Un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica (UC) comprobó el lunes pasado en la zona precordillerana de la Quebrada de Ramón, la destrucción por parte de terceros de dos estaciones de monitoreo para establecer alertas tempranas a la población sobre el riesgo de aluviones.

     

    Los equipos son parte de una red que permite medir en tiempo real donde está la isoterma cero, que corresponde a la altitud sobre la cual cae nieve y bajo la cual llueve. Esta información, junto al pronóstico meteorológico, permite generar una alerta de cuidado con anticipación, de que puede haber una crecida importante en esta área ubicada en La Reina.

     

    “Detrás de esta tecnología, hay muchos años de estudios y pruebas. Los responsables de los destrozos no sólo afectan este trabajo científico, sino también la seguridad de la población ante el riesgo de aluviones”, destacó Rodrigo Cienfuegos, director del Centro de Investigación de Desastres Naturales (Cigiden).

     

    Agregó que la información entregada este año por el sistema de monitoreo ha sido clave para comprender con mayor detalle el comportamiento hidrológico en la zona precordillerana, así como para identificar las condiciones que se asocian al riesgo de crecidas.

     

    El investigador Christian Oberli, que lidera el proyecto desde Ingeniería Eléctrica UC, precisó que los daños a las estaciones afectadas alcanzan los cinco millones de pesos.

     

    “Las micro-estaciones fueron diseñadas para operar bajo condiciones climáticas adversas. Como están dispuestas en lugares de difícil acceso, en altitudes que van entre 800 y 2700 metros sobre nivel del mar, nunca imaginas que alguien pueda causar este tipo de destrozos”, señaló el ingeniero, luego de mostrar imágenes que dan cuenta de la inutilización de los equipos.

     

    Las redes inalámbricas desarrolladas en el Laboratorio de Tecnologías Inalámbricas de Ingeniería Eléctrica UC y que fueron trasladadas en helicóptero para su instalación, recolectan la información mediante radios equipadas con sensores de temperatura y humedad. Luego los datos entregados en línea por cada estación son procesados para sus análisis respectivos.

     

    El sistema comenzó en enero de 2014, gracias al apoyo de la Asociación Parques Cordillera. Antes del incidente, la red de monitoreo contaba con diez estaciones en la Quebrada de Ramón.

     

    Enlaces para ver y descargar imágenes:

    https://youtu.be/-nktwpxxlws (Youtube)

    http://we.tl/VgIUCPn9X9 (wetransfer)

     

    PRENSA Y COMUNICACIONES

    INGENIERÍA UC

    Articulo AnteriorArmada fiscalizó Zona Económica Exclusiva en Isla de Pascua
    Articulo Siguiente SERNAC INICIÓ MEDIACIONES COLECTIVAS CON NUEVE INSTITUCIONES NO BANCARIAS QUE OTORGAN CRÉDITOS HIPOTECARIOS

    Contenido relacionado

    Cancillería y ProChile presentan el pabellón de Chile para la próxima COP30 de Belém en Brasil

    29 octubre, 2025 - 14:13

    Captura la noche y la diversión: toma fotos de Halloween inolvidables

    29 octubre, 2025 - 14:11

    Halloween: cómo disfrutar los dulces sin poner en riesgo la salud dental de los niños

    29 octubre, 2025 - 14:09

    Avos Tech impulsa en Chile tecnología avanzada parafortalecer el aumento lavado de activos a nivel nacional

    29 octubre, 2025 - 14:07
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?