Revisar con anterioridad el historial del precio del producto, tener claridad sobre el presupuesto disponible y utilizar las tarjetas de crédito con cautela, son algunas de las estrategias que recomienda especialista de la Universidad de Talca.
Si bien el Cyber Monday es la oportunidad ideal para que los consumidores puedan encontrar grandes ofertas, también pueden ser vulnerables frente a los descuentos e incurrir en compras impulsivas que podrían tener un impacto negativo en sus finanzas personales.
Para evitar caer en ese tipo de compra, el director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, Milton Inostroza Muñoz, explicó que lo más importante es que el “consumidor tenga claridad de cuál es el precio promedio de ese producto, de manera tal que, al momento de buscarlo durante el evento, efectivamente tenga un descuento atractivo para él”.
En este sentido, el especialista destacó que a pesar de que pueda existir preocupación sobre qué tan reales son las ofertas durante el Cyber Monday, es importante destacar que “el SERNAC viene monitoreando los precios durante este periodo y lo que se ha visto, en años anteriores, es que el descuento real en el Cyber corresponde a un 22% en promedio”.
Con respecto al endeudamiento que puede traer consigo las compras durante esta jornada, el académico destacó que la mejor forma de hacerle frente es mediante la “compra inteligente”, concepto que apunta a que el consumidor sea capaz de planificar y tener claridad sobre su presupuesto.
“Lo importante es que el consumidor defina cuál es el presupuesto que va a tener disponible para gastar durante este evento. Ese presupuesto puede ser financiado con recursos que tenga disponible en su tarjeta de débito o en la tarjeta de crédito. Hoy existen muy buenas tasas y hay algunos bancos que ofrecen tres cuotas precio contado. Pero lo importante es que la compra responda a un presupuesto realista y que la persona lo pueda pagar”, planteó.
Impacto en la economía nacional
La Cámara de Comercio de Santiago, organizadora de este evento, ha proyectado que el Cyber Monday 2025, que se llevará a cabo desde el 6 al 8 de octubre, generará ventas cercanas a los 490 millones de dólares, casi un 10% más que la cifra récord alcanzada en 2024.
Inostroza indicó que, este tipo eventos son muy importante para el comercio electrónico en nuestro país. “Hay que pensar que en Chile se venden al año aproximadamente 12.500 millones de dólares a través de los canales digitales, y este evento en particular recauda alrededor de cerca de 490 millones de dólares”, señaló.
Al respecto destacó que, este tipo de jornadas de comercio electrónico son una gran oportunidad para dinamizar la economía ya que terminan “activando el consumo de las personas”.
Para finalizar, el especialista subrayó que durante estos eventos los derechos de los consumidores están salvaguardados y, en ese sentido, “el SERNAC monitorea los reclamos que realizan los consumidores y han disminuido considerablemente en el tiempo. Estamos hablando que son aproximadamente de doce a trece reclamos por cada diez mil transacciones”.
Fuente: UTalca.