● Con más de 60 marcas y emprendedores, se espera recibir a más de 6 mil personas en la
Plaza Ñuñoa, quienes podrán disfrutar de talleres de cocina, shows en vivo y una gran oferta
gastronómica pensada en celíacos y personas con alergias alimentarias.
Santiago 16 de mayo.- Este 17 y 18 de mayo, la Plaza Ñuñoa (zona sur) se transformará en el
epicentro de la alimentación saludable, inclusiva y sustentable en la nueva edición de La Cumbre sin
Gluten, el evento gratuito más esperado de año por la comunidad celíaca, amantes de la cocina
saludable y emprendedores del bienestar.
Durante estas dos jornadas –de 12:00 a 20:00 horas—, se esperan más de 3 mil visitantes diarios,
quienes podrán disfrutar de talleres de cocina en vivo, charlas, actividades infantiles, música en vivo y
una exquisita oferta gastronómica apta para todo público,
“El valor de este evento va mucho más allá de la comida: es un espacio donde acogemos a quienes
por temas de salud han tenido que modificar su forma de alimentarse, y también a los que buscan
una forma más sana de vivir. Esta cumbre no solo da a conocer que es posible vivir sin gluten, sino
que también puede ser delicioso”, comenta Benjamín Pizarro, organizador y fundador de Pan pa’ mí,
quien fue ganador del campeonato Nada Nos Detiene Ñuñoa 2022 y la Copa Mauricio Russo 2023,
ambos organizados por el G100, recibiendo apoyo monetario y profesional clave para su desarrollo
empresarial.
Es por esto que la presidenta del G100, Gloria Tironi, se pronunció al respecto. “Estos espacios son
fundamentales para impulsar el crecimiento de nuestros emprendedores a nivel nacional. No solo
dan a conocer el valor de su trabajo, sino que representan a toda una comunidad que con gran
esfuerzo y dedicación responden a una necesidad humana que, en este caso, soluciona un problema
de salud en nuestro país”, comenta.
La jornada del sábado iniciará con el lanzamiento del libro “Enfermar para sanar: mi aventura hacia la
celiaquía”, de la escritora Andrea Lizama, seguido por un taller de cocina de fermentaciones, en
paralelo a la intervención de la nutricionista Mónica Matas Kassis, culminando con la performance
artística de “Ruidos molestos”, banda de estilo ochentero de rock.
En tanto, para el domingo, habrá un conversatorio liderado por Andrea Figueroa
(@modernasustentable), quien abordará la sostenibilidad desde la mirada del ecosistema
emprendedor. Finalmente, la cumbre terminará con un taller de cocina de pizza de masa madre, el
cual será acompañado por un show musical imperdible.
Celíacos en Chile
Las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Salud, arrojaron que existen más de 200 mil personas
celíacas en el país, de los cuales, según el Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínico de la
Universidad de Chile, el 80% son mujeres de entre 16 y 86 años y es más difícil la detección en
hombres jóvenes entre 20 y 30 años.
En cuanto a las alergias alimentarias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Chile, este
problema afecta al 10% de la población, con cifras cercanas al 6% en niños y un 4% en adultos.
Considerando estos números, la organización proyecta que continúe el aumento sostenido de esta
afección.
Fuente: e-press.