Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cuando la ciudad se eleva, ¿cómo se conecta la vida de cientos de familias en altura?
    Comunicados de Prensa

    Cuando la ciudad se eleva, ¿cómo se conecta la vida de cientos de familias en altura?

    4 septiembre, 2025 - 00:313 Mins Lectura
    • Con el suelo cada vez más escaso y las torres multiplicándose, la movilidad dentro de los edificios se vuelve un desafío invisible pero vital. Entre pisos, algo silencioso mantiene en movimiento la vida de cientos de familias en la ciudad.

    Santiago, septiembre de 2025. – La escasez de terreno y el aumento de su valor han cambiado el rumbo de las ciudades chilenas, que ya no crecen hacia los costados, sino hacia arriba. Santiago cuenta con la torre residencial más alta de Sudamérica, con 300 metros, mientras que ciudades como Antofagasta, Viña del Mar y Concepción replican este fenómeno.

    Estos nuevos barrios plantean una pregunta clave, ¿cómo garantizar una movilidad segura y eficiente en edificios donde conviven cientos de familias?

    El ascensor, muchas veces invisible, es la columna vertebral de la vida en altura. Sin él, la densificación habitacional sería inviable. Un solo equipo puede transportar al día más personas que un paradero de buses en hora punta, de manera silenciosa y constante.

    A medida que las torres crecen, la demanda sobre los ascensores se multiplica. En los llamados “guetos verticales”, largos tiempos de espera o fallas afectan directamente la calidad de vida. Por ello, la tecnología y la gestión de estos sistemas se vuelven un tema de interés urbano.

    Hoy no basta con instalar solo ascensores, en edificios donde conviven cientos de personas se requieren sistemas que monitoreen su funcionamiento en tiempo real, anticipen fallas y aseguren la continuidad del servicio. Schindler acompaña edificios emblemáticos en Chile, contribuyendo a que la movilidad vertical sea segura y confiable. Herramientas como PORT facilitan la gestión del flujo de pasajeros, mientras que Schindler RISE aporta precisión en la instalación y operación de los ascensores, ayudando a que la vida cotidiana en torres más altas se desarrolle de manera eficiente y accesible.

    Así, el transporte vertical deja de ser solo un elemento técnico y pasa a formar parte de la conversación sobre cómo habitamos las ciudades. “Tal como se discuten ciclovías, líneas de metro o corredores de buses, también es necesario mirar con atención lo que ocurre al interior de las torres donde vive un número creciente de personas. La capacidad de los ascensores para sostener el ritmo de la vida urbana es, en definitiva, un tema de ciudad”, agrega Adriana Mejia, directora de Marketing y comunicaciones para Latinoamérica de Schindler.

    Aunque su labor ocurre entre muros y cabinas, su impacto es colectivo, haciendo posible la vida en altura y sosteniendo la ciudad gracias a sistemas confiables como los de Schindler, que acompañan a generaciones de habitantes día a día.

    Fuente: Voxkom.

    Articulo AnteriorEl ritmo del cuerpo: beneficios, riesgos y recomendaciones ante el cambio al horario de verano
    Articulo Siguiente ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional

    Contenido relacionado

    Con un fondo inédito en Chile Fundación MC impulsará proyectos que buscan transformar trayectorias de vida

    4 septiembre, 2025 - 00:34

    ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional

    4 septiembre, 2025 - 00:33

    El ritmo del cuerpo: beneficios, riesgos y recomendaciones ante el cambio al horario de verano

    4 septiembre, 2025 - 00:30

    Deel lanza Business Visas para simplificar los viajes de negocios internacionales

    4 septiembre, 2025 - 00:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?