Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Cuáles son los métodos no farmacológicos más útiles paraaliviar el dolor durante el trabajo de parto?
    Académicas

    ¿Cuáles son los métodos no farmacológicos más útiles paraaliviar el dolor durante el trabajo de parto?

    17 diciembre, 2024 - 10:055 Mins Lectura

    Según una revisión de diversos estudios de alrededor de ocho países, existen
    métodos no farmacológicos tales como la musicoterapia, masoterapia, acupuntura,
    acupresión, reflexología, hidroterapia, y crioterapia, que ofrecen beneficios en el
    manejo del dolor durante el trabajo de parto, fomentando el empoderamiento y la
    autonomía de las mujeres.
    El trabajo de parto se ha definido como una experiencia compleja y emocional. Es en este
    sentido que durante los años han avanzado las investigaciones para poder reducir el dolor
    de las mujeres en trabajo de parto. Se ha recurrido tanto a métodos farmacológicos como
    no farmacológicos, dónde estos últimos han demostrado ser efectivos en la reducción del
    dolor al promover la liberación de betaendorfinas y disminuir el estrés y la ansiedad,
    mejorando la experiencia de parto, la satisfacción y el sentido de control, según estudios
    realizados en ocho países.
    La Escuela de Obstetricia de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud USS,
    elaboró el artículo “Revisión narrativa de métodos no farmacológicos para aliviar el dolor
    durante el trabajo de parto”, donde mediante el análisis de 15 estudios de países como
    Estados Unidos, Australia, Brasil, Italia, Colombia, Perú, Irán e Israel, se pudo reunir los
    métodos no farmacológicos más efectivos para reducir el dolor durante el parto:

    • Terapia térmica e hidroterapia: inmersión en agua tibia durante el parto. Útil para
      promover la relajación y el control de los niveles de estrés, reduciendo la
      sensación de dolor debido a la disminución de la liberación de cortisol y
      betaendorfinas.
    • Crioterapia: aplicación de frío en partes localizadas. Disminuye el dolor durante
      el trabajo de parto, incluido el periodo expulsivo, reduciendo los tiempos de parto.
    • Termoterapia: implica aplicar calor en áreas específicas del cuerpo. Contribuye a
      la liberación de endorfinas y a una mejor percepción del dolor. Durante el parto,
      mejora la circulación sanguínea, el metabolismo y la elasticidad, lo que aumenta la
      sensación de bienestar.
    • Musicoterapia: facilita la relajación y ayuda a las mujeres a adaptarse al entorno
      del trabajo y de parto, proporcionando una sensación de seguridad y
      contribuyendo a la disminución del dolor. Si se escucha música durante el
      embarazo y se vuelve a utilizar en el trabajo de parto, puede actuar como un
      neurotransmisor interactivo que estimula la hipófisis del feto, evocando
      experiencias placenteras que se reactivan durante esta etapa, logrando un efecto
      positivo para ambos, generando tranquilidad, seguridad y calma.
    • Masoterapia: los masajes inhiben la transmisión sensorial en las vías del dolor,
      mejoran el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos, promoviendo incluso la
      liberación de endorfinas y encefalinas, que actúan como analgésicos naturales,
      disminuyendo el dolor y mejorando el estado de ánimo. Son útiles durante el
      trabajo de parto y la gestación, para trabajar el suelo pélvico, ya que el masaje
      mejora el periné reduciendo el dolor y la probabilidad de desgarro al momento que
      el feto pasa por el canal vaginal durante la fase expulsiva.
    • Acupresión: consiste en estimular ciertos puntos del cuerpo. Se recomienda
      utilizar el punto LI4, situado entre el primer y segundo hueso metacarpiano
      (ubicado en el dorso de la mano, entre la base del pulgar y el dedo índice), y el
      punto GB21, ubicado en la parte superior del hombro, detrás del músculo trapecio,
      ya que ambos logran reducir el dolor.
    • Pelota suiza y ejercicios perineales: eficaz para aliviar el dolor durante el trabajo
      de parto y el parto. La pelota suiza permite una mayor libertad de movimiento, y
      promueve la liberación de betaendorfinas, además disminuye la secreción de
      epinefrina. Esto contribuye a la reducción del dolor y mejora la eficiencia del
      trabajo de parto, en particular durante la fase de dilatación. También ayuda a que
      la mujer se concentre en el ejercicio, proporcionando una distracción de la
      sensación de dolor.
    • Aromaterapia y el uso de aceites: el aceite de lavanda reduce las hormonas del
      estrés e induce la secreción de betaendorfinas que son importantes en el control
      del dolor. Sin embargo, también se pueden utilizar aceites de rosa, geranio,
      cítricos y jazmín, que tienen efectos similares.
    • Reflexología: reduce la ansiedad peri-procedimiento y mejora el manejo del dolor,
      así como el bienestar general, siendo particularmente eficaz en las mujeres
      gestantes, donde se tratan los síntomas como náuseas, vómitos, estreñimiento,
      edema, fatiga y dolor de cabeza. En el parto disminuye el dolor y la ansiedad,
      otorgando mayor control a la parturienta, y en la postparto mejora la lactancia.
    • Técnicas de respiración: ejercicios como respiraciones prolongadas,
      diafragmáticas, y con labios fruncidos, ayudan a disminuir la ansiedad, aumentar el
      autocontrol, reducir el dolor, facilitar el descenso fetal, y pueden acortar la duración
      del trabajo de parto.

    “Es importante destacar que estos métodos, cuando se aplican correctamente, no
    interfieren en el bienestar del feto ni presentan riesgos. Por ello, resulta fundamental que
    su uso sea supervisado por un profesional capacitado”, comentó Jorge Devia, académico
    de Obstetricia de la Universidad San Sebastián, quien lideró este estudio, realizado junto
    a académicos y estudiantes de la carrera.
    “Además de proporcionar beneficios en el manejo del dolor durante el trabajo de parto,
    estos métodos fomentan el empoderamiento y la autonomía de las mujeres. Su
    adaptabilidad a las distintas fases del parto contribuye a generar experiencias positivas,
    satisfactorias y humanizadas”, agregó el docente.
    Respecto a los aspectos positivos que presenta el parto vaginal, el académico USS
    comentó que “este tipo de partos representan un menor riesgo de complicaciones
    quirúrgicas, un período de recuperación más rápido y menos doloroso, y una menor
    probabilidad de desarrollar infecciones. Además, para el recién nacido, facilita una
    adaptación más rápida al medio ambiente, fortalece su sistema inmunológico y estimula
    sus sentidos”.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Martes 17 de diciembre de 2024
    Articulo Siguiente Iniciativa chilena de conservación privada se expande a Uruguay

    Contenido relacionado

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?