Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?
    Académicas

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?

    30 agosto, 2025 - 09:473 Mins Lectura
    • En el Día Mundial de la Obstetricia especialista de la Universidad de Talca advirtió los desafíos que existen en el país en el ámbito obstétrico, ginecológico y reproductivo.

    Cada 31 de agosto se celebra el Día Mundial de la Obstetricia y, en Chile, las matronas y matrones enfrentan un conjunto de desafíos vinculados a la salud sexual y reproductiva que aún no han sido superados. 

    Así lo explicó el director de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca, Felipe Suárez Hidalgo, quien indicó que, en el ámbito obstétrico “persisten patologías como la hipertensión del embarazo, la preeclampsia, la diabetes gestacional, las hemorragias obstétricas y las infecciones urinarias, todas ellas con impacto directo en la salud materna y neonatal. A esto se suma la alta prevalencia de obesidad y sobrepeso, que constituye un factor de riesgo transversal”.

    En el ámbito ginecológico y reproductivo, su labor está estrechamente vinculada con la prevención y detección temprana del cáncer cervicouterino y de mama, la atención de infecciones de transmisión sexual y la garantía del acceso equitativo a métodos anticonceptivos.

    “La prevención de estas condiciones requiere de un enfoque integral: controles prenatales y ginecológicos oportunos, educación en salud sexual y reproductiva con enfoque de género, promoción de estilos de vida saludables y reducción de brechas de acceso a la atención”, dijo Suárez.

    En este sentido, agregó el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, “las matronas y matrones cumplen un rol esencial al acompañar a mujeres, hombres y diversidades sexuales en distintas etapas de su vida, no solo desde la clínica, sino también desde la educación, gestión y la promoción de derechos en salud”.

    Salud pública

    El rol de la matrona y el matrón en Chile ha evolucionado profundamente, detalló. “Décadas atrás su labor estaba centrada casi exclusivamente en el embarazo, parto y puerperio. Hoy, su campo de acción se extiende a la salud sexual y reproductiva de toda la población, con enfoque de género, derechos y diversidad. Lideran programas de prevención del cáncer cervicouterino y de mama, infertilidad, de educación sexual integral para adolescentes, de prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH y de planificación familiar, garantizando el derecho de las personas a decidir sobre su salud reproductiva”. 

    Al mismo tiempo, precisó el profesor, “cumplen funciones de liderazgo en políticas públicas de salud, integrando la perspectiva de género, el respeto por la diversidad sexual y la atención de comunidades migrantes e interculturales”.

    Fuente: UTalca

    Articulo AnteriorGobierno de Santiago y WCS Chile realizaron cierre de estudio que busca proteger la mayor reserva de agua dulce de la RM
    Articulo Siguiente Ingresos Especiales Admisión 2026: hasta el 02 de septiembre se podrá postular a la PUCV

    Contenido relacionado

    Dormir boca abajo: Expertos señalan si es recomendable y revelan cuál es la mejor posición para el descanso

    30 agosto, 2025 - 10:59

    Ropa para perros: Revelan qué canes deberían usarlas y qué tipo de tela es la adecuada

    30 agosto, 2025 - 10:57

    Ingresos Especiales Admisión 2026: hasta el 02 de septiembre se podrá postular a la PUCV

    30 agosto, 2025 - 10:55

    Gobierno de Santiago y WCS Chile realizaron cierre de estudio que busca proteger la mayor reserva de agua dulce de la RM

    30 agosto, 2025 - 09:25
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?